Autor: Red Nacional De Medios Alternativos
Página: 364
Más de 20 mil personas marcharon ayer hasta la embajada de Israel para repudiar la masacre que están cometiendo sus tropas contra el pueblo palestino. Movimientos sociales, partidos políticos, organismos de Derechos Humanos y agrupaciones estudiantiles acompañaron a las organizaciones de la comunidad árabe. |
Intervención en la sesión matutina del 4 de enero de 2009
Se supone que, después de la intervención de Moy, del Teniente Coronel Insurgente Moisés, yo les leería un cuento. Ya será después, ahora tenemos qué decir algo diferente. Va:
“y juzgará entre las naciones y
reprenderá a muchos pueblos;
y volverán sus espadas en rejas de arado,
y sus lanzas en hoces; no alzará espada
nación contra nación, ni se adiestrarán
más para la guerra”
(Isaias 1,4)
Un solo grito: paren la matanza!
Ayer, miércoles 7 de enero, en el Hotel Bauen, se reunió el Comité de Solidaridad con los Pueblos Agredidos por el Sionismo-Imperialismo integrado por decenas de organizaciones sociales, políticas, estudiantiles, de derechos humanos y de las colectividades palestina y árabe en la Argentina. El Comité definió un Plan de Acción en repudio a la masacre sionista en Gaza, en base al siguiente programa:
En Gaza se está perpetrando un crimen. Lleva tiempo perpetrándose ante los ojos del mundo. Y nadie podrá decir, como en otro tiempo se dijo en Europa, que no sabíamos.
“Pensar y actuar la política desde la resistencia”. Entrevista realizada por Contrapuntos al militante anarquista Carlos Solero
Convocan las organizaciones de Solidaridad con Palestina de Argentina
Se cumplieron 50 años de la Revolución Cubana y ello no es poca cosa, frente a los embates del Imperio que no cesa en sus intentos en imponer la libertad del Dios mercado en la isla. De la dictadura de Batista al mandato del Comandante Raúl Castro, pasando por el período especial, el pueblo cubano supo conservar su soberanía pese a las enormes dificultades que actualmente sobrellevan con motivo de las consecuencias de los huracanes y de un vetusto bloqueo.
Entre el horror y la discapacidad, nos encontramos ante un nuevo aniversario de la mayor tragedia porteña, cuyas consecuencias continúan afectando a familiares y sobrevivientes, pero la latencia de cromagnones sigue subsistiendo gracias a la inacción estatal y a la indiferencia social.
En el medio del dolor, la ausencia de justicia y la contínua evasión de las responsabilidades por el Estado, siguen llevando a la muerte y a la discapacidad.
Foto: Esteban Ruffa