Mujeres de distintas organizaciones sociales, feministas e indigenistas participaron de una charla-debate sobre género, en el marco del "Bicentenario de los pueblos". "Seguimos de pie luchando por nuestros derechos y en contra de la opresión", señaló una de las participantes

Luego de la avanzada policial, ordenada por el gobernador Urtubey,  en contra de la organización Unión de Trabajadores Desocupados de Gral. Enrique Mosconi  (UTD) y, también, contra  los ex trabajadores de YPF, ahora se suma la detención de un dirigente conocido en la zona como  “pepino”  Fernández. En diálogo telefónico con la Doctora Mara Puntano, ella nos dijo que  “no hay fundamentos legales, es una operación política, una persecución a los luchadores sociales”.

{youtube}Ix2zsVVyoyE{/youtube}                                                       Click en la imagen para ver las fotos…

ACAMPE 24 Y 25 DE MAYO EN PLAZA DE LOS DOS CONGRESOS – Trasmisión en Vivo RNMA – Red Nacional de Medios Alternativos – Regional Buenos Aires: http://www.rnma.org.ar Agencia Walsh – Radio Tucural – Anred – La Colectiva Radio- Radio Viga – Rompiendo Cadenas – Red Eco – Antena Negra TV- Contrapunto – FM Che […]

ACAMPE 24 Y 25 DE MAYO EN PLAZA DE LOS DOS CONGRESOS
Convocamos a todas las organizaciones sociales, culturales, estudiantiles, ambientalistas, indígenas, campesinas, sindicales, a intelectuales y universitarios, a los medios alternativos, a las fábricas y empresas recuperadas, a todas y todos los que luchan desde abajo a adherir y participar de esta propuesta de gestar el amplio espacio del " Otro Bicentenario" el Bicentenario de los Pueblos, para juntos poder pensar ideas y acciones no sólo frente a los festejos y manipulaciones oficiales, sino que nos convierta en protagonistas colectivos de las transformaciones pendientes desde 1492 por la irrupción en nuestro continente del capitalismo genocida y saqueador. Y recuperar nuestro patrimonio de saberes y rebeldías, de los hermanos originarios, africanos esclavizados y americanos oprimidos, historias y culturas silenciadas y menospreciadas por las concepciones racistas, elitistas y autoritarias 
que siguen dominando la vida social, los medios de comunicación y la educación oficial.
POR EL OTRO BICENTENARIO, EL BICENTENARIO DE LOS PUEBLOS

Después de 6 meses de retención de tareas en reclamo del pago de salarios y frustradas negociaciones con la patronal y el poder político local, los obreros de Cerámica Stefani tomaron la planta y la pusieron a producir.

Desde que la Presidente de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, pre-sentara en marzo del año pasado el proyecto elaborado por el oficialismo que regularía a los medios audiovisuales, el debate y el enfrenamiento entre los sectores más concentrados del poder, no ha abandonado las tablas mediáticas. Si bien hoy la disputa no forma parte de la agenda diaria, toda calma anuncia el recrudecimiento de la tormenta; la guerra por el control de la palabra ha virado hacia una veta judicial, en donde se ha puesto en juego la constitucionalidad de la norma.

PUEBLOS ORIGINARIOS | MARCHA NACIONAL POR UN ESTADO PLURINACIONAL

Más de 3000 personas se movilizaron hoy por las calles céntricas de San Miguel de Tucumán. La marcha nacional de Pueblos Originarios pasó por nuestra provincia e hizo sentir con claridad el reclamo de los indígenas de ser incluídos en la agenda política, hacia un estado Plurinacional. Se exigió justicia y la elevación a juicio contra los asesinos de Javier Chocobar. "Para los pueblos no han cambiado las condiciones desde la revolución de Mayo, hoy tenemos los mismos problemas con la represión y el ataque contra nuestras Comunidades", manifestó Delfín Gerónimo de la Comunidad India Quilmes. Discursos en sus lenguas tradicionales (guaraní, wichi y quechua) y una foto de los referentes desde el balcón de Casa de Gobierno dieron un marco a una movilización histórica que llegará a capital federal el 20 de Mayo. "Las wiphalas  fueron escondidas por años, pero ahora vuelven a flamear". ContraPunto.

Nos resulta controversial sentarnos hoy a debatir sobre esta suspendida ley. Sabemos que no estamos incluidos claramente en ella ni en el juego que los sectores de poder configuran en torno a este debate.  No obstante, nuestro esfuerzo por consensuar como RNMA nos permite consolidar ideas y prácticas que siguen haciendo de nuestros medios “medios comunitarios/alternativos/populares”. 

Autopista 25 de Mayo

El Frente de Lucha por Cooperativas sin punteros cortó hoy desde las 13 la autopista 25 de Mayo con más de 1500 personas reclamando que se efectivice su ingreso antes de fin de mayo al Programa Argentina Trabaja y que se nacionalice este Programa de cooperativas que anunció el Ministerio de Desarrollo Social en septiembre del año pasado. Fotos ANRed


Emisión radio RMA

La comunicación no es mercancia

Canción actual

Título

Artista

Radios RMA

Background