Autor: Red Nacional De Medios Alternativos
Página: 299
Cobertura Buenos Aires
En el marco del Día internacional de la Mujer, recordando a las 129 trabajadoras asesinadas en 1908 por reclamar jornadas de 8 horas, que no setrabajara los domingos e igual salario por igual tarea, se realizaron diversas actividades en la Ciudad de Buenos Aires.
Este 8 de marzo distintas organizaciones se concentraron y denunciaron temas relacionados a la violencia de género que continúan ejerciéndose sobre las mujeres. Visibilizaron las diferentes luchas, tanto en movimientos feministas, territoriales, sindicales, estudiantiles, sociales y políticos que se llevan adelante durante el resto del año.
Una vez más el pueblo mendocino salió a las calles para hacer visible su rechazo al proyecto megaminero San Jorge. Más de 7000 manifestantes fueron parte del carrusel de vendimia, marcharon por el recorrido establecido recibiendo el apoyo de mendocinos/as y turistas que esperaban el paso de los carros que forman parte del festejo oficial.
Cobertura fotografica Noticiero Popular /Indymedia Córdoba (RNMA)
Sin agua no hay vendimia I http://argentina.indymedia.org/news/2011/03/773706.php
Sin agua no hay vendimia II http://argentina.indymedia.org/news/2011/03/773728.php
Sin agua no hay vendimia III http://argentina.indymedia.org/news/2011/03/773750.php
Sin agua no hay vendimia IV http://argentina.indymedia.org/news/2011/03/773771.php
VIDEO NP en la Red Nacional de Medios Alternativos http://argentina.indymedia.org/news/2011/03/773808.php
El martes 22 de febrero las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura (AMPAP) convocaron a toda la sociedad mendocina para hacer visible su rechazo al proyecto megaminero San Jorge. Así fue que la mañana calurosa del martes, nos encontró, a amplios sectores y organizaciones de distinto tipo, para marchar y expresar la voluntad de defender el agua, la vida y decir no a la megaminería.
Mirá el video http://www.youtube.com/watch?v=jBPKuAe7Qvk y lee la nota!
En la ciudad de Paraná, a los 24 días del mes de febrero de 2011, sesiona el CXLVI Congreso Extraordinario de AGMER, en nombre y memoria del compañero Miguel Zurdo Martínez y Juan Luis Albornoz, docente de Rosario del Tala, recientemente fallecido.
Ante la propuesta realizada por el gobierno en el día de la fecha, la Comisión Directiva Central de AGMER considera pertinente recordar la Declaración del último Plenario de Secretarios Generales (15 de febrero de 2011), aprobada por unanimidad:
La experiencia de algunas de las personas que participaron en la semana de taller de formación radial organizado por la RNMA, entre el 6 y 13 de febrero en Córdoba. Voces, historias, y anécdotas que construyen la memoria colectiva de siete días de trabajo conjunto para construir medios propios.
Desde la Red Nacional de Medios Alternativos nos solidarizamos con la lucha que están llevando adelante los compañeros y las compañeras de Radio Universidad Calf contra la precarización laboral. La radio UNC–Calf se creó hace 23 años por un convenio entre la Cooperativa de Luz de Neuquén y la Universidad Nacional del Comahue y actualmente […]