Watch live streaming video from antenanegratv at livestream.com

    1976 –24 DE MARZO– 2011     A 35 años del golpe militar genocida Transmisión especial de la Red Nacional de Medios Alternativos http://www.cpr.org.ar/audios/rnma/24marzo/Spot-difusion-transmi.mp3 DESCARGAR  VIDEO   A partir de las 15.00 y hasta las 21.00 Por Radio y TV Podes comunicarte durante la transmisión a través de rnma@rnma.org.ar Transmiten RNMA www.rnma.org.ar  –   […]

Repudio a los vejámenes en un penal de San Martín

La Red Nacional de Medios Alternativos y la Coordinadora Anticarcelaria se pronunciaron frente a los gravísimos hechos ocurridos en la Unidad Nº 48 del Penal de San Martín. En el interior de la nota, el comunicado.


El espacio Encuentro, Memoria Verdad y Justicia convoca a concentrarse el jueves 24 de marzo desde las 14.30 en la Plaza Congreso para marchar hacia la Plaza de Mayo

A 35 AÑOS DEL GOLPE

CON IMPUNIDAD Y REPRESIÓN NO HAY DERECHOS HUMANOS

Audios: descargar AQUI

Videos:
http://www.youtube.com/watch?v=kyb3M6HD6eI

http://www.youtube.com/watch?v=zad_k0UGHFo

http://www.youtube.com/watch?v=lE21kTidbMA

http://www.youtube.com/watch?v=hFewXahcrGI

http://www.youtube.com/watch?v=TTWu_lFjcpk

http://www.youtube.com/watch?v=9WcqdDimIuk

Hebe de Bonafini, madre de Jorge Omar y Raúl Alfredo, ambos desaparecidos, activista argentina de derechos humanos y una de las fundadoras de la asociación Madres de Plaza de Mayo, dijo una frase que puede ser tomada por todos: “La plaza es el lugar donde se produce el verdadero y único milagro de la resurrección”. A 35 años del golpe de Estado Cívico Militar, la plazas nos permiten juntarnos para demostrar que tanto ayer como hoy somos protagonistas. Vuelven a desenterrar como cada año aquello que muchos desearían enterrar para siempre. Vuelven a recordarnos  quienes fuimos y nos  invitan a pensar en quienes  queremos ser.

Modesto Emilio Guerrero, venezolano (56), presentará en Paraná su libro “Medios y Poder en Venezuela” donde expone un detallado análisis del actual desarrollo de medios de comunicación venezolanos, su consolidación, y su indispensable relación con el programa político de la Revolución Bolivariana. Escribió diez sobre temáticas vinculadas con América Latina. Su último trabajo es “Venezuela 10 Años Después: Dilemas de la Revolución Bolivariana”. Es  autor además de la biografía “¿Quién inventó a Chávez?” que actualizó para una tirada de 50 mil ejemplares  y se tradujo al alemán y portugués. En 2008 su obra biográfica “Reportaje con la muerte”, la historia del reportero argentino Leonardo Henrichsen, inmortalizado por filmar su propio asesinato en Santiago de Chile en 1973, fue llevada al cine.
 ¿Cuáles fueron los factores que influyeron en el desarrollo de lo que hoy conocemos como Revolución Bolivariana?

Cobertura Catamarca

La mujer Andalgalense expresión pura de lucha y resistencia

El pasado Martes 08 de Marzo en conmemoración del día Internacional de la Mujer, se realizó en nuestra cuidad una caminata en silencio de las Mujeres, quienes al rededor de la plaza central de Andalgalá una vez mas exigieron justicia, y sobre todo  que se respeten sus derechos de mujeres y madres que quieren dar a sus hijos un futuro digno de paz, trabajo y medio ambiente sano. También al día siguiente viajaron hasta San Fernando del Valle de Catamarca para llevar sus gritos silenciosos a la casa de gobierno, a la secretaría de minería de la provincia, al juzgado de minas, al diario el ancasti y demás organismos e instituciones que son cómplices de la corrupta política minera en la provincia de Catamarca.

La mujer andalgalense expresión pura de lucha y resistencia, que eleva su voz ante los atropellos de los gobiernos y empresarios que descuidan el derecho a la vida ante la avaricia del oro. Otra expresión más de esta lucha que despierta manifestaciones legítimas en todos los rincones de nuestro país como las 9.000 personas de asambleas y organizaciones de todos los lados que marcharon en Mendoza a favor de la vida y en contra de las mineras contaminantes, como el apoyo del grupo de rock Divididos en la capital catamarqueña al pueblo de Andalgalá, desplegando Ricardo Mollo una bandera que rezaba: “No a la mega minería contaminante – Andalgalá Resiste”. Y luego señaló: “… tanto en Catamarca como en San Juan se tiene que terminar con la mega minería contaminante …” y continuó regalando palabras de conciencia como: “… hoy es en Andalgalá pero mañana puede ser en la puerta de tu casa, cuidemos al agua …”, terminando el recital con una remera del Algarrobo en alto.

 

(Imagenes en el interior de la nota)

Cobertura Tucumán

 

Un siglo de luchas por las reivindicaciones de las mujeres

     
jueves, 10 de marzo de 2011

Más de cien años pasaron del asesinato de las 129 trabajadoras estadounidenses que reclamaban condiciones laborales más justas; hoy los reclamos continúan y las calles céntricas de Tucumán fueron el escenario de organizaciones sociales y partidos políticos que reivindicaron algunas luchas de las mujeres. 

 Esta vez la marcha del 8 de marzo se realizó al otro día, quizás para evitar la quietud del feriado y las ausencias del fin de semana largo, de todas formas, la estrategia sirvió puesto que a las horas pico de la tarde, las principales calles céntricas tuvieron que detenerse para dejar pasar a las diferentes columnas que marchaban por el Día de la Mujer Trabajadora.

Alrededor de trescientas personas asistieron a la movilización que arrancó desde plaza Urquiza a Plaza Independencia; entre las organizaciones que marcharon estaban La casa de las Mujeres Norma Nassif, Pan y Rosas, Plenario de Trabajadoras, COBA (Coordinadora de Organizaciones Barriales) y Las Juanas, entre otras.
Durante la marcha se cantaron consignas relativas a los problemas que más inciden en la inequidad entre hombres y mujeres en el acceso a los derechos y libertades, tales como la violencia de género, que en la última decena de casos de mujeres quemadas por sus parejas ha demostrado que es una práctica que no disminuye.
El acoso sexual, la impunidad de los violadores y de las redes de trata y prostituyentes también fueron un reclamo protagónico durante la marcha.
Sin embargo, menos fuerza tuvieron las reivindicaciones por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Y es que parece ser un tema que, a pesar de estar esperando las sesiones en el Senado, se diluye tanto de las agendas de los medios, como las políticas también.
En palabras de la presidenta, “el aborto no constituye la principal causa de mortalidad materna, sino la inequidad social”, muleta que le sirvió para anunciar la nueva asignación universal para embarazadas desde tres meses, una apuesta fuerte “a la vida”, como pronunció en el discurso de apertura de las sesiones legislativas.
(Sigue en el interior de la nota)

Cobertura Córdoba

Día de las mujeres trabajadoras. Entrevistas e imágenes

 

El miércoles 9 de marzo a partir de las 18 hs., se realizó en la Plaza del Fundador una actividad pública de conmemoración del Día de las Mujeres Trabajadoras.

Las organizaciones convocantes fueron las mismas que a la actividad desarrollada por la mañana en el Ministerio de Trabajo, Hospitales Públicos y Tribunales: el Movimiento de Mujeres Córdoba, la Red Nosotras en el Mundo, el Programa de Género SEU-UNC, CISCSA, Católicas por el Derecho a Decidir, Hilando las Sierras, SEAP, Mujeres en Danza, CTA, Serviproh, Abrapalabra, Colectivo de Mujeres y Juana Azurduy, y participaron otras organizaciones como Convergencia FPDS, Socialismo Libertario, la Multisectorial de Mujeres, el PCR.

Los ejes de las reivindicaciones giraron, entre otras cosas, en torno al trabajo, a la violencia contra las mujeres y el femicidio, y el derecho a educación sexual, anticoncepción y aborto legal.

La actividad se inició con la instalación de carteles con reivindicaciones y frases alusivas, siluetas femeninas donde escribir los derechos de las mujeres, la radio abierta a cargo de la Red Nosotras en el Mundo. Posteriormente se realizaron las intervenciones: "Escrito con fuego" a cargo de Hilando las Sierras, y "Mujeres Quemadas" de Mujeres en Danza.

Mientras tanto, en la esquina de Ob. Trejo y 27 de abril, mujeres de Convergencia y SL realizaban una semaforeada con carteles, banderas y consigas alusivas.

(Sigue en el interior de la nota)

 

Video: http://www.youtube.com/watch?v=G7jywJwhkJc

Articulo relacionado: Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras Por Frente Popular Darío Santillán-Córdoba

Desde la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) exigimos al Gobierno de Entre Ríos la inmediata apertura al diálogo de todos los temas que hacen a la agenda de la escuela pública y nos declaramos en asamblea permanente.


Emisión radio RMA

La comunicación no es mercancia

Canción actual

Título

Artista

Radios RMA

Background