Autor: Red Nacional De Medios Alternativos
Página: 298
Watch live streaming video from antenanegratv at livestream.com
1976 –24 DE MARZO– 2011 A 35 años del golpe militar genocida Transmisión especial de la Red Nacional de Medios Alternativos http://www.cpr.org.ar/audios/rnma/24marzo/Spot-difusion-transmi.mp3 DESCARGAR VIDEO A partir de las 15.00 y hasta las 21.00 Por Radio y TV Podes comunicarte durante la transmisión a través de rnma@rnma.org.ar Transmiten RNMA www.rnma.org.ar – […]
Repudio a los vejámenes en un penal de San Martín
La Red Nacional de Medios Alternativos y la Coordinadora Anticarcelaria se pronunciaron frente a los gravísimos hechos ocurridos en la Unidad Nº 48 del Penal de San Martín. En el interior de la nota, el comunicado.
El espacio Encuentro, Memoria Verdad y Justicia convoca a concentrarse el jueves 24 de marzo desde las 14.30 en la Plaza Congreso para marchar hacia la Plaza de Mayo
A 35 AÑOS DEL GOLPE
CON IMPUNIDAD Y REPRESIÓN NO HAY DERECHOS HUMANOS
Audios: descargar AQUI
Videos:
http://www.youtube.com/watch?v=kyb3M6HD6eI
http://www.youtube.com/watch?v=zad_k0UGHFo
http://www.youtube.com/watch?v=lE21kTidbMA
http://www.youtube.com/watch?v=hFewXahcrGI
Hebe de Bonafini, madre de Jorge Omar y Raúl Alfredo, ambos desaparecidos, activista argentina de derechos humanos y una de las fundadoras de la asociación Madres de Plaza de Mayo, dijo una frase que puede ser tomada por todos: “La plaza es el lugar donde se produce el verdadero y único milagro de la resurrección”. A 35 años del golpe de Estado Cívico Militar, la plazas nos permiten juntarnos para demostrar que tanto ayer como hoy somos protagonistas. Vuelven a desenterrar como cada año aquello que muchos desearían enterrar para siempre. Vuelven a recordarnos quienes fuimos y nos invitan a pensar en quienes queremos ser.
Cobertura Catamarca
La mujer andalgalense expresión pura de lucha y resistencia, que eleva su voz ante los atropellos de los gobiernos y empresarios que descuidan el derecho a la vida ante la avaricia del oro. Otra expresión más de esta lucha que despierta manifestaciones legítimas en todos los rincones de nuestro país como las 9.000 personas de asambleas y organizaciones de todos los lados que marcharon en Mendoza a favor de la vida y en contra de las mineras contaminantes, como el apoyo del grupo de rock Divididos en la capital catamarqueña al pueblo de Andalgalá, desplegando Ricardo Mollo una bandera que rezaba: “No a la mega minería contaminante – Andalgalá Resiste”. Y luego señaló: “… tanto en Catamarca como en San Juan se tiene que terminar con la mega minería contaminante …” y continuó regalando palabras de conciencia como: “… hoy es en Andalgalá pero mañana puede ser en la puerta de tu casa, cuidemos al agua …”, terminando el recital con una remera del Algarrobo en alto.
(Imagenes en el interior de la nota)
Un siglo de luchas por las reivindicaciones de las mujeres |
jueves, 10 de marzo de 2011 | |||||||||||||
Esta vez la marcha del 8 de marzo se realizó al otro día, quizás para evitar la quietud del feriado y las ausencias del fin de semana largo, de todas formas, la estrategia sirvió puesto que a las horas pico de la tarde, las principales calles céntricas tuvieron que detenerse para dejar pasar a las diferentes columnas que marchaban por el Día de la Mujer Trabajadora.
(Sigue en el interior de la nota)
|
Día de las mujeres trabajadoras. Entrevistas e imágenes
Las organizaciones convocantes fueron las mismas que a la actividad desarrollada por la mañana en el Ministerio de Trabajo, Hospitales Públicos y Tribunales: el Movimiento de Mujeres Córdoba, la Red Nosotras en el Mundo, el Programa de Género SEU-UNC, CISCSA, Católicas por el Derecho a Decidir, Hilando las Sierras, SEAP, Mujeres en Danza, CTA, Serviproh, Abrapalabra, Colectivo de Mujeres y Juana Azurduy, y participaron otras organizaciones como Convergencia FPDS, Socialismo Libertario, la Multisectorial de Mujeres, el PCR.
Los ejes de las reivindicaciones giraron, entre otras cosas, en torno al trabajo, a la violencia contra las mujeres y el femicidio, y el derecho a educación sexual, anticoncepción y aborto legal.
La actividad se inició con la instalación de carteles con reivindicaciones y frases alusivas, siluetas femeninas donde escribir los derechos de las mujeres, la radio abierta a cargo de la Red Nosotras en el Mundo. Posteriormente se realizaron las intervenciones: "Escrito con fuego" a cargo de Hilando las Sierras, y "Mujeres Quemadas" de Mujeres en Danza.
Mientras tanto, en la esquina de Ob. Trejo y 27 de abril, mujeres de Convergencia y SL realizaban una semaforeada con carteles, banderas y consigas alusivas.
(Sigue en el interior de la nota)
Video: http://www.youtube.com/watch?v=G7jywJwhkJc
Articulo relacionado: Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras Por Frente Popular Darío Santillán-Córdoba
Desde la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) exigimos al Gobierno de Entre Ríos la inmediata apertura al diálogo de todos los temas que hacen a la agenda de la escuela pública y nos declaramos en asamblea permanente.