Víctor Moncayo: “La paz en Colombia es un clamor nacional”

Escrito por el 10/06/2015

En el marco de los diálogos en La Habana que sostienen las FARC-EP y el gobierno de Colombia, el 5 de Agosto de 2014 se acordó la conformación de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, con el objeto de contribuir a la comprensión de la complejidad del contexto histórico del conflicto interno. La Comisión estuvo integrada por doce académicos e investigadores y por dos relatores finales, Víctor Moncayo, ex rector de la Universidad Nacional de Colombia, fue uno de ellos. Debido a la diversidad de miradas y perspectivas teóricas y políticas no fue posible elaborar un único informe, sino que el resultado fue la producción  de dos relatorías diferentes entre sí, una de ellas, a cargo de Víctor Moncayo. Dialogamos con él a cerca de la génesis del informe, el proceso de paz y el II Foro por la Paz de Colombia que se realizó en Montevideo entre los días 5 y 7 de Junio de este año.

 

Audio Descargar.

Para comenzar la charla, Moncayo nos señaló los objetivos generales del Foro: “Este foro es una continuación del primero que se hizo en Porto Alegre hace dos años, organizado por muchos movimientos y sectores políticos y sociales de América Latina, en un esfuerzo no solo para solidarizarse con la situación colombiana y los procesos en curso, sino de contribuir positivamente a que los colombianos encontremos una solución pronta y duradera”. Asimismo agregó: “aquí asisten distintas partes: una más cercana a representantes de organizaciones y partidos políticos de distintos países de América Latina pero que están nucleados alrededor del Parlamento uruguayo, donde habrá sesiones a partir de hoy; y otros de corte mas académico-social, en la Universidad de  la República”. “Empezamos con una presentación de lo que representó el Informe de la Comisión Histórica del Conflicto, y luego habrá paneles simultáneos de temas relacionados con el conflicto en sus muchas dimensiones”, continuó, agregando: “mañana prosigue esto en la misma tónica, para concluir el domingo”.

 

En referencia a la Comisión Histórica del Conflicto y sus Victimas en Colombia y el Informe que de la misma se debían desprender, Moncayo expresó: “esta Comisión tiene una significación especial, ya que entre nosotros hubo intentos de hacer este relato histórico sobre el conflicto, pero en esta ocasión la Comisión tiene un origen muy particular porque fue designada por las partes que están negociando en La Habana, es decir por un lado el gobierno y por el otro la FARC – EP. Es el resultado de acuerdo de la mesa de La Habana”. En el mismo sentido, añadió: “ahí se produjeron dos informes, que iban a ser plurales, heterogéneos, y así lo fueron. Hubo dos relatores de ese ejercicio que hicimos informes separados. Esto no es una anomalía, ni significa el fracaso de la Comisión, por el contrario significa una expresión de la riqueza que existe en los entendimientos. Un conflicto de tan larga duración y tan complejo no es posible que tenga una versión única”.  A continuación señaló: “ahí hay una pluralidad de la cual se pueden decantar algunos elementos centrales, que justamente son aquellos que hemos tratado de recoger desde que ungimos como relatores”.

 

Consultado sobre el estado de los acuerdos de Paz entre las FARC-EP y el gobierno colombiano, Víctor marcó: “en las últimas semanas el proceso se ha visto alterado por algunos acontecimientos propios de la guerra. En el mes de diciembre la guerrilla había instalado un cese unilateral de actividades, que se vio interrumpido por unos hechos en los cuales murieron un grupo significativo de militares hace aproximadamente un mes, porque evidentemente existiendo un cese unilateral en cualquier circunstancia que ocurra en medio de la guerra, puede desatar nuevamente fuego y eso fue lo que ocurrió. Se levanto ese cese unilateral y se han reactivado muchas acciones en Colombia que han afectado la paz que efectivamente, temporal y precaria, se había alcanzado en 5 o 6 meses del cese unilateral”. Asimismo agregó: “estas negociaciones tienen la particularidad de que su agenda inicial se concibió con unas negociaciones que debían adelantarse en medio del conflicto, es decir sin cese al fuego. Actualmente hay un clamor nacional, especialmente desde las víctimas e incluso organizaciones, para que las partes lleguen a un acuerdo sobre el cese bilateral de operaciones, en una fase última en la cual se están tomando definiciones cruciales sobre víctimas, sobre responsabilidades, sobre mecanismos de justicia alternativa y sobre dejación de armas; así como modalidades de ratificación o refrendación popular de esos acuerdos. Esa es la fase en la que estamos. En medio de estas dificultades se produjo ayer, al cierre de uno de los ciclos de conversaciones, una noticia muy importante que está asentada en que las partes llegaron a un acuerdo para conformar una Comisión de la Verdad y la Convivencia, que va a funcionar durante tres años después de que se firme el Acuerdo de Paz. El documento es relativamente extenso, pero abre una expectativa en que las partes están comprometidas en el proceso y hay voluntad en sacarlo adelante”.

 

Sobre los pasos a seguir para alcanzar la paz en Colombia, Moncayo enfatizó: “lo fundamental es que las partes, enfrentadas y reconocidas como partes del conflicto, el Estado y el movimiento subversivo, tienen que llegar a un acuerdo básico sobre el entendimiento de la naturaleza del conflicto. Este es el punto central de la verdad. Que se acuerde minimamente qué ha significado el conflicto. Sin este acuerdo es imposible establecer reconocimiento de responsabilidades, consecuencia en término de justicia o de reparación. Parece ser que esto indica que ya hay una aproximación importante”. Concluyó puntualizando: “a mi entender es un conflicto sistémico, que obedece a las características del orden social vigente, que es lo que explica ese sangriento episodio histórico que aún vivimos en Colombia”.

 

Finalmente, se le consultó sobre el uso del término “subversivo” para describir a las FARC-EP, expresión que en Argentina tiene una connotación negativa debido a la utilización que realizó de ella la última dictadura civico-militar, a lo que el entrevistado explicó: “una de las cosas que hay que transformar es esa estigmatización que supone el carácter subversivo. La idea de la subversión ha sido estigmatizada, cuando justamente es una realidad propia, congénita del sistema capitalista. Al sistema capitalista lo defienden quienes usufructúan de él y buscan reproducirlo, pero también es parte de esa sociedad capitalista que haya expresiones de protesta, ideas de cambio, de transformación y de superación del orden existente. Eso es lo que nosotros llamamos subversión: la idea altruista de buscar la transformación del orden social existente”. Para concluir enfatizo: “esas manifestaciones de subversión tiene muchas expresiones, algunas se dan dentro del marco de la normalidad del orden social, hasta el extremo de las manifestaciones violentas que buscan disputarle al Estado el monopolio de las armas”. 


Opiniones

Deja un comentario


Emisión radio RNMA

La comunicación no es mercancia

Canción actual

Título

Artista

Radios RNMA

Background