Marco Pozzi: “ Tenemos que construir una entidad  independiente de la CGT y sindicatos autónomos de la política partidaria que permita la solidaridad entre varios sectores”

Escrito por el 19/04/2025

Foto: SOEAR

Este lunes en el Enredando las mañanas entrevistamos a Marco Pozzi, Secretario General del Sindicato de Aceiteros Rosario( SOEAR). Dialogamos sobre la situación de los trabajadores del Cordón Industrial, sobre el último acuerdo paritario alcanzado y los incumplimientos y lock out patronal de Vicentín. “ Empresa que no sólo estafó al Estado, los productores, sino también a sus trabajadores”, afirmó. También reflexionó sobre el papel de la CGT y expresó que los y las trabajadores deben dejar de exigir un paro a la CGT y construir una entidad paralela independiente de la central y de los intereses de la política partidaria, que permita una unidad y solidaridad entre varios sectores. También analizó los resultados de las elecciones en Santa Fe a constituyentes, PASO de concejales e intendentes de algunos municipios: “ No están representados los trabajadores, nosotros vamos por un espacio que dispute poder por fuera de la política partidaria, que pueda llevar un documento con la necesidad de los trabajadores y se represente en la constituyente”, expresó.  También habló sobre los desafíos de los trabajadores en este contexto: «Hay que autonomizar los poderes de los sindicatos porque si vamos a ir atrás de intereses partidarios no dejamos de jugar a la política que ellos quieren jugar que hoy está divida y con baja aceptación.» Finalmente reflexionó sobre el paso no dado de Alberto Fernández de la intervención estatal de Vicentín.  Por RMA, Enredando las Mañanas.


 

Este lunes dialogamos con Marco Pozzi, Secretario General de SOEAR, en medio del anuncio de la empresa Vicentín de reactivar las plantas de Ricardone y Avellaneda. La empresa había frenado su funcionamiento al argumentar quedarse sin producción a fasón. Esta semana finalmente en una asamblea de aceiteros realizada en la protesta frente a la planta Ricardone en la ruta A012, los trabajadores aceptaron cobrar el 80 por ciento del salario de marzo en coutas y discutir el resto la semana entrante. Desde el gremio informaron que se priorizó un alivio para el ingreso de las familias pero que el conflicto no está cerrado, que continúan exigiendo que aparezca el 100 por ciento de los salarios y se reactive la producción.

Marco Pozzi repasó los últimos acuerdos y expresó que la parálisis de las plantas obedece más a un lock out patronal de Vicentín: “se había logrado un acuerdo que se pagaba enero, febrero y marzo y mientras tanto la empresa cerraba otros fazones. Fasón es cuando se trabaja para otra empresa, dentro de la empresa. No cumplieron el primer mes de acuerdo, entonces hicimos una huelga y pagaron finalmente enero con mucha dificultad y dejaron de pagar. La empresa ahí hizo un lock out. Acá no estamos hablando de una empresa víctima del mercado interno o externo, estamos hablando de estafadores que han robado no sólo a los productores, al Estado sino también a los trabajadores. Ahí encontramos una traba en el reingreso a la planta. El miércoles pasado cerramos nuevo acuerdo con las aceiteras que lleva el salario categoría inicial a un $1.770 millón a pagar en abril y que en junio pasa a $1.860 millón. Aumento del 20 por ciento escalado en meses. Ahora habrá que negociar otra vez porque sabemos que el fasón en Avellaneda hasta diciembre estaba firmado y entonces entendemos menos que hayan cerrado las plantas. Están provocando un lock out patronal.”

Y amplió: “ puede ser que estén vaciando la empresa, hay 4 directivos de Vicentín presos. En el último tiempo han indemnizado sobre todo a familiares Vicentín con sumas altas. Es bien claro que pareciera que están vaciándola y que despues si alguien se hace cargo retome todo eso y nosotros no queremos terminar siendo rehenes de todo eso. Vamos a defender la posición de los compañeros que necesitan trabajar y cobrar su sueldo como todo el mundo”

Foto: SOEAR

Desde el Enredando le consultamos además sobre la situación de trabajadores tercerizados en el sector y contó: “ tenemos una pelea fuerte dentro de nuestro convenio como aceiteros que viene llevando a cabo la Federación hace más de 15 años, además de los 20 años que lleva el Salario Mínimo y Vital, que es lucha contra la tercerización. Dentro de nuestras plantas no tenemos trabajadores tercerizados que realicen nuestras tareas normales y habituales. Y quedó demostrado que el miércoles cerramos el acuerdo paritario y el jueves fuimos al paro nacional que decretó la CGT y fue un acatamiento total. No se movió ni un grano en la zona del cordón, no entró, ni salió un buque. Si podemos hablar de todo lo que influiría un cierre de Vicentín en la cantidad de empresas chicas que funcionan alrededor de estas multinacionales que tienen que ver con trabajo de reparaciones, mantenimiento.”

Construcción de una unidad independiente de la CGT

Consultamos además sobre el posicionamiento del gremio acerca de la CGT y la construcción de un plan de lucha nacional con otros sectores de trabajadores. Sobre esto Marco Pozzi se explayó: “ tenemos una posición muy clara, que nuestro secretario Daniel Yofra viene repitiendo que tiene que ver con, a estas alturas, dejar de pedir a la CGT un paro nacional y tratar de crear o construir otra entidad paralela como fue el MTA en los 90 que nos permita ser solidarios entre varios sectores y salir adelante ésta situación que está viviendo hoy el país, con el ataque al salario, a los derechos.”

Y puntualizó sobre el contexto en la provincia: » Ahora acá en Santa Fe, con esta nueva puerta que abre Pullaro, con el tema de la reforma de la constitución que no sabemos por donde puede salir. El año pasado hemos tenido situaciones acá en Rosario y San Lorenzo a partir de enfrentar la Ley de Bases con una huelga que paralizó todo el sector y no tuvimos acompañamiento de otros sectores. Tuvimos la situación del gremio docente y ATE que terminaron presos por enfrentar la reforma provisional llevada adelante por Pullaro y también hubo una actividad en solidaridad con ellos, donde los puertos hicieron una huelga. Entendemos que va por ahí la construcción, que tiene que nacer de la solidaridad, pero con una autonomía de la CGT que sabemos que está atada a un montón de cosas que no tienen que ver con la necesidad de los trabajadores y que eso hace que le de la espalda a lo que se necesita para enfrentar la realidad de los trabajadores. Nosotros vamos desandando un camino por ahí. Tratamos de convocar, no es fácil, cada sector tiene su complicación pero damos las muestras, buscando para consolidar un unidad por fuera de la CGT”.

Foto: SOEAR

Elecciones en Santa Fe: “ Pullaro no recibió una buena señal del electorado”

Aprovechamos a reflexionar además sobre las elecciones de constituyentes, PASO de concejales e intendentes de algunos municipios que se desarrollaron el domingo pasado en Santa Fe. Marco Pozzi dijo: “ fue una elección de muy baja participación, a la división que hay y también al ser internas creo que nada está dicho en esta elección. Pero no está la voz de los trabajadores representada en la forma en que se dieron. Nosotros vamos en búsqueda de conformar un espacio que dispute poder por fuera de la política partidaria. Que pueda reclamar de cara a la reforma constitucional y pueda llevar un documento que salga de los trabajadores, con la necesidad de los trabajadores, que se represente en esa constituyente. Entendiendo también que no es momento de reformar la constitución, más alla que lo plantean como un hecho de reformar la re elección del gobernador. Para los trabajadores es un contexto muy complicado que se hable de una reforma donde está en juego el derecho a huelga, paritarias libres, condiciones de trabajo. Si bien se ve ganador a Pullaro, creo que no recibió una buena señal del electorado, al ser tan baja la cantidad de votantes”

Y sobre las expectativas de los objetivos de la reforma alertó: “el cartel de la reelección es lo que prima. Pero en un contexto político donde por ejemplo hace no más de dos meses, los compañeros aceiteros de San Lorenzo, estaban llevando a cabo una medida gremial en contra de despidos y apareció la Prefectura a reprimir, sembrar miedo. Una reforma constitucional esta buscándola, si bien no está dicho, directamente para criminalizar la protesta. Estos gobiernos de derecha que tenemos tanto de Pullaro como el nacional es lo primero que buscan para tener a la clase trabajadora atada a no protestar y sumirse a la propuesta, salarios que ellos disponen”.

Finalmente subrayó: “ la clase trabajadora tiene que encontrar una forma de expresarse y construir un poder natural que tiene autónomo. Hay que autonomizar los poderes de los sindicatos porque si vamos a ir atrás de intereses partidarios no dejamos de jugar a la política que ellos quieren jugar que hoy está divida y con baja aceptación. El domingo en las elecciones en Santa Fe un 50 del padrón fue a votar de la población total. Hay reforzar la función de los sindicatos dentro del sistema democrático y volver a ser autónomos es fundamental de cara al futuro. Defender condiciones, salarios, luchar contra la tercerización. Ese el mensaje y mirada que hay que ir dejando y construyendo. La hostilidad va a estar presente porque hasta acá, en los 20 años que discutimos Salario Mínimo Vital, hemos enfrentado todos los gobiernos, todos nos han puesto techo, no han llevado a las huelgas.”

Foto: SOEAR

Expropiación de Vicentín: el paso no dado

Para cerrar preguntamos a Marco sobre el paso no dado del gobierno de Alberto Fernández. Expresó: “ Alberto fue una gran decepción para la clase trabajadora. Me acuerdo cuando estaba Macri se buscaba una alternativa. Creo que el paso que él no dió y tampoco el ex gobernador Perotti, le hizo mucho más daño que todo lo que se robaron los mismos directivos de Vicentín con esa estafa que hicieron en común. Si ese paso de intervención estatal se hubiera dado, estaríamos hablando de otra realidad, con un conocimiento interno del movimiento de granos, manejo de los precios y una cantidad de ingreso en divisas para el Estado Nacional de otras características. En su momento hasta se habló de retomar la Junta Nacional de Granos, eso hubiera sido una buena oportunidad.”

Podes escuchar la entrevista en

Etiquetado como:

Opiniones

Deja un comentario


Continuar leyendo

Emisión radio RMA

La comunicación no es mercancia

Canción actual

Título

Artista

Radios RMA

Background