«Los jueces argentinos han avalado que De la Rúa era el único tipo en todo el continente latinoamericano que no estaba enterado»
Escrito por Red Nacional De Medios Alternativos el 09/07/2015
En el Enredando las mañanas del miércoles 8 de julio, abordamos desde Buenos Aires el juicio por los asesinatos en la represión del 19 y 20 del 2001, en cuyo marco declaró en calidad de testigo el ex presidente Fernando de la Rúa. Para eso, escuchamos las voces de Marta Almirón, madre de Petete Almirón y de María del Carmen Verdú, integrante de CORREPI y abogada.
El Tribunal Oral Federal nº 6, donde se está llevando la causa, mantiene como imputados, por las muertes de Diego Lamaña, Marcelo Riva, Carlos Almirón, Alberto Marquez y Gustavo Benedeto, al ex secretario de seguridad Enrique Mathov y al entonces jefe de la policía federal comisario Rubén Santos, entre otros. Al respecto, días atrás, Fernando Ochoa estuvo conversando con Marta, madre de Carlos “Petete” Almirón. Carlos era un estudiante de Sociología de 23 años que participaba en el Movimiento 29 de Mayo y en CORREPI y que fue asesinado en el marco de la represión.
Audio descargar
Su madre, Marta Almirón, daba su opinión en torno a la causa.
Fernando Ochoa: – El día miércoles 8 de julio va a suceder algo que es bochornoso. Fernando De la Rua se va a presentar como testigo por los hechos del 2001. ¿Qué te pasa a vos como mamá?
Marta Almirón: Como mamá me da vergüenza porque, ¿cómo como testigo? Así cualquiera puede ir a declarar como testigo siendo un presidente. Él tenía que habernos cuidado. Y, ¿cómo testigo de qué? Entonces, ¿quién era el presidente?
La verdad me da vergüenza, me da asco, me da rabia porque yo a mi hijo hoy no lo tengo y, ¿por culpa de quién?, ¿Por él que declara como testigo?
No es justo, esto no es justicia. Es injusticia para los que sentimos dolor, para los que realmente sentimos la pérdida de nuestro familiar. Pero desgraciadamente con estos, perdón ¿no?, pero con estos soretes que son más altos que nosotros no podemos. Y asistiremos. Todavía estamos en pie y seguiremos luchando, pienso, por algo mejor, porque se haga responsable como presidente.
ELM: La indignación no para de crecer cuando, al escuchar el relato indignado de Marta, cuando hace referencia a que De la Rua, al momento de los asesinatos, estaba mirando dibujitos:
Marta: -Tengo entendido que él estaba mirando dibujitos animados mientras mandó a desalojar la plaza. No le interesaba cómo. Y mientras nosotros veíamos por televisión que los caballos se iban contra las madres de Plaza de Mayo… Era un desastre.
Fue un desastre el 19 y 20. Es un desastre y seguirá siendo un desastre para nosotros que perdimos nuestros familiares. Para mí, que perdí a mi hijo, porque yo, la verdad, no lo crié para que me lo matara un desgraciado. No lo crié para eso. Luché mucho siendo madre soltera pero bueno, terminó así. Desgraciadamente la justicia argentina es así, pero de la justicia divina nadie se salva.
Fernando: ¿Pensas que se va a llegar a una instancia de justicia respecto a los hechos del 2001 o pasarán los años y todo quedará impune?
Marta: -Y, mira, lo del ´76 ¿cuántos años pasaron y se salió? Yo pienso que esto también pasará algún tiempo y va a salir. Quizá yo ya no tenga vida, quizá estén mis hijos o mis nietos, no sé, pero una madre que pierde a un familiar nunca pierde la esperanza y yo no la pierdo. Pasaron 13 años y bueno, para mi es increíble esto, el hecho de haber declarado el año pasado. Fue increíble llegar hasta ahí. Escuchar a esta rata inmunda declarar no sé qué voy a sentir todavía el Miércoles. Estoy con muchas expectativas, pero esperemos al miércoles y veremos qué pasa.
ELM: Una justicia que en nuestro país que caracteriza por llegar siempre tarde para los poderosos y demasiado rápido en las calles para quienes transitamos y no tenemos instancias de poder, tenemos ciertos rasgos y no somos de las clases acomodadas. En eso escuchábamos a Marta. Una madre que, pasados 14 años del asesinato de su hijo, sigue esperando justicia.
Ante, esto, la manera que el pueblo ha encontrado de reclamar justicia en nuestro país, históricamente, y que se instaló desde lo que fueron las denuncias contra los asesinos de la dictadura, con lo que fueron los delitos de lesa humanidad antes de que la justicia institucional lo tomara, fue el sostenimiento de la memoria, y los escraches… Y de esto habla Marta en este audio que escuchamos.
Marta: -Exactamente, es eso lo que queremos hacer porque nosotros ni nadie va a olvidar porque esta es la historia argentina. Pasó en Argentina, no es que pasó en otro país. Y pienso, algún día, esto tiene que quedar en un libro asentado. Que los chicos lean en el 2001 lo que se vivió y que el presidente fue un desastre y que, desgraciadamente, mucha gente confió en él. Yo fui una de esas. La verdad que desde ese año que pasó lo que pasó, para mi no existieron mas presidentes.
Fernando: Marta, recuerdo que en ese 2001 estalló el “que se vayan todos”. ¿Qué te pasa a vos cuando ves que están todos en ese lugar, no se fueron?
Marta: -Bueno, eso yo siempre que tengo que hacer notas o algo siempre digo que desgraciadamente todos lucharon por el “que se vayan todos” y están todos menos mi hijo, menos los muertos, menos los chicos que quedaron discapacitados. Nosotros seguimos estando y ellos, lamentablemente, están repartidos por todos lados y siguen burlándose de nosotros. Yo siento como una burla pero aquí estamos, seguimos en pie.
Fernando: ¿Cómo era Carlos?, ¿cómo lo recordás?
Marta: Para cada madre no hay un hijo feo. Para mi era lo más lindo. Era, es y será lo más lindo, por supuesto. Era una hermosura porque era muy cariñoso, muy juguetón conmigo y con los hermanos. La verdad, un excelente hijo. Yo te puedo decir, por supuesto, sobre él con nosotros, pero cómo era su militancia afuera no lo sé porque yo no lo viví. Nunca quise, justamente, que pasara lo que pasó, por eso yo preguntaba y nada más. Pero él como hijo era hermoso.
Fernando: ¿Te ha pasado de que se acerca gente y te cuenta cómo era como militante?
Marta: Sí, la verdad que sí. Al principio no entendía nada pero hoy, un poco mas relajada, entiendo y me siento muy orgullosa del hijo que tuve y que tendré, y que es del pueblo, que es del movimiento tanto del 29 como de
Mientras compartíamos el audio de la conversación con Marta Almirón en el ELM, en Comodoro Py se presentaba para declarar el expresidente Fernando de la Rua. Fernando Ochoa relataba en ese momento, la situación desde las inmediaciones de los tribunales.
Fernando: Estamos en Comodoro Py, donde hace media hora acaba de llegar Fernando De la Rua que ya esta adentro de la sala. También están los familiares de las victimas de la represión del 19 y 20 de Diciembre donde, lo que hay que señalar, es que De la Rua se presenta el día de hoy en carácter de testigo. Esto es porque fue sobreseído de la causa.
Al respecto, pedimos su opinión a María del Carmen Verdú, militante de CORREPI.
María del Carmen Verdú: Sabemos que alguien que puede declarar como testigo en una causa judicial es una persona ajena al hecho que se está investigando, que va a aportar lo que vio. Es la consagración absoluta de la impunidad, después del sobreseimiento del ex presidente De
ELM: Hola María del Carmen, ¿cómo estas? Terrible e indignante lo que ha pasado en torno a esta situación de la declaración de De la Rua como testigo exclusivamente. Sabemos que ya se ha ratificado por la corte suprema. Te queríamos consultar si existe alguna otra instancia a la cual pueda recurrirse para apelar esta decisión del tribunal.
María del Carmen: No, en términos judiciales ninguna y precisamente, si alguna duda cabía, el reconocimiento del propio tribunal que está llevando adelante el juicio es la frutilla de la torta de impunidad. Pero además no nos olvidemos cuál ha sido el argumento por el cual un juez tras otro ha resuelto desvincular a De
Lo que dijo De
ELM: Terrible que quien debía tomar las decisiones y responsabilidades máximas en el país, las tomó y miró para otro lado, según él.
María del Carmen: Pero además nosotros lo dijimos en la Cámara, en la oportunidad de una de las apelaciones, cuando logramos que fuera citado a prestar declaración indagatoria por los homicidios en el año 2003, que la situación es absolutamente equiparable a la del también radical presidente Hipólito Yrigoyen cuando frente a la huelga de los obreros en la Patagonia le dijo al coronel “vaya y haga lo que tenga que hacer” y después se quería lavar las manos de los fusilamientos, de las fosas comunes , de la tortura, de la represión que se llevó adelante en la Patagonia. De la misma manera De la Rua, a través de su ministro Ramón Mestre… No se olviden que allí había un cordobés como Ministro del Interior, como jefe del aparato represivo federal que tuvo la dicha para él de morirse impune porque estaba citado a indagatoria cuando falleció, que acompañó a De la Rua desde el inicio de su gestión porque, si bien había sido nombrado ministro del interior hacia poco, había sido el interventor en Corrientes cuando el primer acto de gobierno represivo de la Alianza, apenas una semana después de asumir mandó a la gendarmería, a la prefectura y a la policía provincial a reprimir en el puente Corrientes con dos asesinados, Mauro Ojeda y Francisco Escobar, hecho por el cual también De la Rua sigue impune.
Estamos hablando de un gobierno que entró fusilando y se fue fusilando.
ELM: Así es María del Carmen y por lo tanto habrá que seguir exigiendo que se lo haga responsable por estas muertes. Por otro lado, ¿cómo va a seguir esta causa?
María del Carmen: Siguen siendo juzgados Mathov, que era el Berni de De
ELM: Y en relación a la impunidad y a la tarea que ustedes desempeñan como CORREPI, no queríamos dejar de preguntarte por los hechos sucedidos hace unos días en su local.
María del Carmen: En la noche del 1° de Julio habíamos terminado la última reunión en el local alrededor de las diez de la noche. Al día siguiente, cuando llegaron los compañeros para la primera reunión del jueves, se encontraron con la persiana metálica que cierra la puerta del local rota, levantada con bastante esfuerzo por cierto porque estuvimos haciendo algunas pruebas y es materialmente imposible forzarla de esa manera nada mas que con fuerza humana. Tienen que haber utilizado algún tipo de cricket neumático o algo por el estilo. La cerradura de la puerta que está detrás de la persiana, que es una cerradura tipo travex, también forzada y lo notable es que adentro del local no faltaba absolutamente nada, más allá de que naturalmente, cosas de valor no hay. Lo que sí había era un desorden absoluto. Todas las cosas de los cajones, revistas, materiales, volantes, libros tirados por el piso revueltos, algunos con las tapas arrancadas y las banderas, en particular la primera bandera que ves cuando entrás que es la consigna que utilizamos en Plaza de Mayo de Noviembre pasado “contra el ajuste y represión, organización y lucha”, arrancada y tirada en el piso.
Naturalmente, nadie se toma semejante esfuerzo para entrar a un lugar y solamente revolver cajones, con lo cual la conclusión de qué fue lo que ocurrió es bastante obvia, más cuando sabemos que en forma reiterada somos objeto de este tipo de ataques, que sabemos que tienen una explicación muy lineal y directa. Nosotros confrontamos diariamente con el aparato represivo estatal, los fierros en la cintura los tienen ellos y es natural que intenten, como fracasan las posibilidades de cooptarnos porque a esta altura ya saben que no lo van a poder conseguir, son mucho mas frecuentes las instancias de estas tentativas de amedrentamiento. Afortunadamente, estas acciones consolidan y refuerzan la conciencia de los compañeros y, al mismo tiempo, nos hacen reflexionar sobre la necesidad de todas las organizaciones populares de tener una política de seguridad interna que nos permita defendernos.
ELM: Así es María del Carmen. Hay que ser muy concientes de esto y desde Zumba y toda la Red de Medios enviamos nuestro más fuerte abrazo y nuestra mayor solidaridad militante.
María del Carmen: Lo que me parece muy importante es destacar que justamente bastaron cuatro renglones contando lo que había pasado para recibir una verdadera avalancha de adhesiones, solidaridades en particular de toda
ELM: Te agradecemos mucho, María del Carmen. Seguimos atentos desde acá todo lo que sea este juicio y todas las causas que ustedes acompañan y les mandamos un fuerte abrazo. Te agradecemos Fernando el contacto.
Fernando: Agradecerles a ustedes, compañeros. Porque lo que se trata es de hacer visible lo que a veces quieren ocultar y en este caso lo que sucedió el 19 y 20 de Diciembre, que es esta represión ordenada por Fernando De la Rua.