El gatillo fácil llegó al Congreso Nacional

Escrito por el 03/07/2014

Por iniciativa del diputado del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, este jueves 3 de julio se realizó una audiencia pública para intentar visibilizar el tema. Previamente, en el Enredando las Mañanas del miércoles 2, Carla Lacorte, víctima de un caso e integrante del Ceprodh (Centro de Profesionales por los Derechos Humanos), se refirió a la importancia de esta actividad en el Congreso, y recordó cómo fue su historia.

AUDIO descargar

 

Enredando las mañanas: La audiencia se realizará bajo el título “Gatillo Fácil policial, una práctica criminal que no para de crecer”. Carla Lacorte, contanos de qué se trata esta presentación.

Carla Lacorte: Es una audiencia organizada por el diputado del FIT, Nicolás del Caño, para denunciar la persistencia del gatillo fácil en todo el país. Voy a estar ahí, como víctima de gatillo fácil, integrante del Ceprodh y militante del PTS; va a estar también María del Carmen Verdú, una luchadora reconocida que ha venido denunciando desde hace muchos años el gatillo fácil policial, que está en Correpi y en el Encuentro Nacional Antirrepresivo; y varios familiares de Neuquén y Mendoza viajarán al encuentro. Lo que vamos a denunciar es la persistencia del gatillo fácil y que cada vez que se ponen más policías en la calle este accionar justamente aumenta. Así lo vimos después de la campaña que hizo Juan Carlos Blumberg y toda su cruzada, aumentaron los casos a más del doble en el año 2005 y siguen aumentando cada vez que se ponen más policías en las calles. Cuando se habla de más seguridad se pone en la calle a quienes son los que cometen mayores delitos y nadie puede estar ajeno a que justamente están involucrados en los delitos que tienen hechos de sangre más reconocidos como es el narcotráfico, el robo de autos, los desarmaderos y redes de trata.

 

ELM: Vos decías que sos víctima de gatillo fácil, ¿qué te pasó?

CL: En el año 2001, el oficial José Ignacio Salmo me disparó por la espalda. En ese momento él decía que yo era campana de un robo y con esa justificación me disparó por la espalda un balazo que pasó a medio centímetro de mi corazón, y por el que al día de hoy me encuentro en una silla de ruedas. Todos recordarán que en el año 2001 gobernaba la provincia de Buenos Aires, Carlos Ruckauf, y justamente él decía que había que combatir la delincuencia a balazos. Era el meta bala de Ruckauf. Y en junio de 2001, hubo un pico de casos de gatillo fácil, que fue inaugurado con mi caso.

 

ELM: Decías que te acusaron de ser campana de un robo, ¿qué estabas haciendo?

CL: Estaba volviendo de la facultad de Ciencias Veterinarias donde estudiaba y bajé de un colectivo, hice media cuadra y caí al piso producto del primer disparo que hizo Salmo junto con sus otros dos colegas, porque había habido un robo a media cuadra y para él una persona desarmada de espaldas merecía la muerte porque el balazo que me propinó fue para matar.

 

ELM: ¿Dónde está el policía que te disparó?

CL: Salmo está condenado, tiene cinco instancias distintas en las que se confirmó la condena, pero igualmente sigue libre, porque a los asesinos de gatillo fácil la Justicia les da absolutamente todas las garantías que no le da al 70% de la población carcelaria que se encuentra en esa situación sin siquiera haber tenido juicio alguno.

 

ELM: Tu caso ha sido reconocido durante todos estos años, tu militancia también ayudó a que se conociera, pero a la vez pensaba en la mayoría de los otros casos, los familiares o las víctimas si logran sobrevivir se encuentran con un bloqueo informativo, solo intentamos romper los medios alternativos, ¿qué importancia le das en ese sentido a que ahora estos casos lleguen a una instancia en el Congreso, que al menos se escuchen allí sus denuncias?

CL: Justamente no llegan de la mano de otro diputado sino de un compañero de militancia, Nicolás del Caño del PTS, con el que venimos denunciando la persistencia y el aumento del gatillo fácil, y que todas y cada una de las campañas de seguridad por las que se militarizan las calles lo único que traen es más represión a los trabajadores cuando salen a luchar y más gatillo fácil en las barriadas del pueblo trabajador. Si nosotros, los familiares junto con organismos de derechos humanos, con trabajadores organizados en los distintos sindicatos combativos, no nos hubiéramos organizado y no hubiéramos salido a difundir en este momento Salmo a pesar de hoy estar libre no estaría ni condenado. La lucha que dimos hizo que hoy Salmo esté condenado porque en un primer momento lo habían absuelto, diciendo que estaba en cumplimiento del deber. Si no hubiera sido por la denuncia persistente de todos los familiares organizados, coordinados, nunca hubiéramos llegado a una condena o a que se visibilice el accionar de gatillo fácil.


Opiniones

Deja un comentario


Emisión radio RMA

La comunicación no es mercancia

Canción actual

Título

Artista

Radios RMA

Background