DECLARACIÓN DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN

Escrito por el 17/11/2010

CXLV CONGRESO EXTRAORDINARIO DE AGMER
(3ª sesión)

El día 13 de Noviembre de 2010, en el salón de la Casa del Trabajador de la Educación “Alba Dondo” en la ciudad de Colón sesiona la continuidad del CXLV Congreso Extraordinario de AGMER.

Declaración del Congreso

Valoramos la continuidad y el sostenimiento de la lucha docente por condiciones dignas de salario, infraestructura, condiciones laborales, ampliación del presupuesto y perfeccionamiento como ejemplo inextinguible de nuestro compromiso con la escuela publica frente a la indiferencia del gobierno a quien responsabilizamos de no cumplir con su rol  indelegable de garante y sostén de la escuela publica respecto de:

• Dar un aumento digno del monto asignado por niño para comedores escolares, demanda únicamente sostenida y constatada por los docentes.
• Distribución de los excedentes sostenido en el Art. 21 del presupuesto 2010 para todos los empleados dependientes de la administración publica
• De que el presupuesto 2011 no da cuenta de las necesidades estructurales en las inversiones del sistema educativo
• Devolución de los días descontados en el ejercicio del legítimo derecho constitucional a huelga.

Repudiamos la persecución a los equipos de conducción convirtiéndolos en el brazo ejecutor  de la política represiva y persecutoria a sus propios compañeros.

Exigimos al Poder ejecutivo la restitución inmediata en el IOSPER del 2% de aporte patronal por los jubilados y la equiparación de aporte patronal al 6% con las obras sociales nacionales

Repudiamos la decisión  por parte del CGE de implementar unilateral e improvisadamente la reforma de nivel secundario sin consultar a las comunidades educativas  y las consecuencias laborales, curriculares, y pedagógicas que esto ocasionará masivamente en el ciclo lectivo 2011.

Desde la Comisión de salud e infraestructura se hace expreso que dado la inminente implementación de la reforma, especialmente en la escuela secundaria, la infraestructura  es un elemento fundamental  que no está garantizada para todos los alumnos en todos los departamentos de la Pcia. No hay políticas, ni encargados, ni presupuesto exclusivo para el mantenimiento de los edificios escolares.
En cuanto a la salud, no existe política preventiva para los trabajadores de la educación por parte del estado, ni de las ART. Tampoco estas aseguradoras contemplan enfermedades profesionales propias o relacionadas con la tarea docente, producto del trabajo en estas condiciones

Por todo lo ante dicho, Este Congreso hace responsables a la Presidente del CGE Prof. Graciela Bar, al Ministro de Gobierno Adán Bahl y al Gobernador de la provincia Sergio Urribarri de poner en serio riesgo el inicio del ciclo lectivo 2011.

 


Opiniones

Deja un comentario


Emisión radio RMA

La comunicación no es mercancia

Canción actual

Título

Artista

Radios RNMA

Background