ASAMBLEA DE GUALEGUACHÚ: APOYAR LA LUCHA POR EL FUTURO

Escrito por el 24/04/2010

Mientras unos güirises de entre 14 y 16 años, alumnos de un 3º de Educación Media realizaron ayer a la mañana una jornada de concientización por el medioambiente en la Semipeatonal, generando un clima previo a la Marcha de la Asamblea Ciudadana de mañana las 14 hs, el gobierno de Uruguay dispuso un dispositivo especial de seguridad para el fin de semana en la zona del puente internacional San Martín para evitar incidentes en las protestas que harán manifestantes entrerrianos contra la fábrica de celulosa Botnia.

 

 

 Paradójicamente, según una encuesta publicada por La Nación, el viernes 23 de abril de 2010, seis de cada diez rechaza el dictamen de la corte de La Haya, sin embargo, ocho de diez se pronuncian en contra del corte de ruta. ¿Por qué será que los niños enfrentan más el futuro, que los adultos el presente, será porque mientras pasan los años seguimos acumulando la opresión de varias generaciones que  perturban nuestras cabezas y nuestros corazones como fantasmas?

La disputa entre un arriba (Argentina) y un abajo (Uruguay) que plantean los medios de comunicación “independientes”, con el fin de no dejar por  (fuera de las discusión)  a ninguno de sus lectores o los que forman parte de su concurrencia. El queres general el estar con uno o con el otro, es una estrategia de complicidad entre el poder político y el poder mediático. Decimos que la disputa entre el gobierno de Argentina y Uruguay es falsa, pues entendemos que ambos gobiernos dentro del Estado moderno no son más que una junta que administra los negocios comunes de toda la clase capitalista. Lo que hay que entender aquí –y resaltar diría- es que lo que hoy estamos viviendo es la lucha de un pueblo y los deseos puestos en un futuro, contra  el proyecto depredador que plantea hoy el capitalismo mundial, el mayor responsable del deterioro de la vida del planeta, puesto que ve en éste una fuente de extraer riquezas y no el único lugar para vivir que tiene la humanidad.
Para finalizar, abría que retomar el hecho de pensar que el fallo del tribunal de La Haya o Corte Internacional de Justicia, sería favorable para los interese del pueblo es una ingenuidad.  Pues quien puede pensar que el  primer órgano judicial  de  la Organización de las Naciones Unidas (ONU), formada en 1945, por los mismo países que hoy ocupan Irak ,  se opondría al poder multinacional que hoy se posa sobre las costas del Río Uruguay.
Daniel Villagra (Red Nacional de Medios Alternativos)


Opiniones

Deja un comentario


Emisión radio RMA

La comunicación no es mercancia

Canción actual

Título

Artista

Radios RMA

Background