Políticas culturales de una ciudad «pro»

Escrito por el 20/03/2008

Continúa el plan de lucha por el cierre de la mitad de los cursos y talleres de la Ciudad de Buenos Aires. Mientras, el macrismo delinea sus ejes: reducción de oferta cultural en los barrios, despido de docentes, y el mismo presupuesto.

María Ines Lasivita y Fabiana Arencibia-Red Eco 

Ciudad de Buenos Aires

Más de mil personas se movilizaron la tarde de ayer al Ministerio de Cultura junto a los trabajadores del Programa Cultural en Barrios del Gobierno de la Ciudad en el marco de las medidas programadas para defender los setecientos talleres culturales que fueron cesados por el gobierno, y en reclamo del pago de salarios de enero y febrero de 500 docentes.
Previo a la marcha, se llevó a cabo una conferencia de prensa en la sala Osvaldo Pugliese del Centro Cultural de la Cooperación, en la que representantes de la junta interna de ATE expusieron la situación del Programa, que lleva en funcionamiento más de 24 años sin que haya sido institucionalizado. Por el contrario, las diferentes gestiones de gobierno han intentado achicar los cursos y talleres y quitarles visibilidad.
El macrismo redujo la cantidad de horas cátedra para muchos docentes, y otros fueron directamente despedidos. Por lo demás, todos los cambios fueron realizados sin que se firmara contrato alguno, por lo cual quienes se encuentran trabajando no están en una situación regular.
Sin embargo, el sitio web de la Ciudad anuncia el inicio de los talleres de este año con una ampliación de las horas cátedras y elevación de la cantidad de vacantes, otorgada por medio de decreto 166/08. El decreto aprueba los contratos de Planta Transitoria para los docentes del Programa durante 2008, y efectivamente consta de un anexo que aumenta las horas a razón de 180 más por mes, en relación al año pasado.
Lo que el sitio del gobierno omite mencionar cuando anuncia la "elevación de vacantes" (que por el contrario, disminuyeron) es que el mismo decreto, en su articulo 2, faculta al ministro de Cultura Hernán Lombardi a designar y cesar al personal, remitiendo las decisiones al Ministerio de Hacienda.
Según expusieron hoy los representantes de ATE, Lombardi – en uso de sus atribuciones – designó únicamente el 45 por ciento de las horas cátedra que el decreto estipula. Esto significa que de los dos millones de pesos de presupuesto con los que cuenta el Programa, el 55 por ciento está siendo subejecutado por el Ministerio, ya que el mismo puede hacer uso discrecional de los fondos, por ejemplo, pagar salarios de "asesores" o personal contratado en otras áreas. Por otro lado, hay talleres que comienzan en abril o mayo, por lo que esa diferencia presupuestaria también queda liberada al Ministerio.
El director del Programa, Guillermo Gónzalez Heredia, admitió públicamente la reducción de los talleres (680 en lugar de los 1200 que funcionaban en 2007, sin disminución presupuestaria), justificándola como una "optimización" de su funcionamiento.
En la conferencia brindada hoy se habló también de los "veedores" que enviados por el gobierno se presentaron en cinco centros culturales y que escuchaban todo lo que se decía. Uno de los presentes agregó que el propio Gonzalez Heredia negó que existieran los veedores y afirmó que iban a reponerse los talleres que tuvieran una "inscripción digna". Cuando se le preguntó a qué se refería con "digna", respondió que a aquellos en los que no hubiese "activistas".
Este conflicto no solo tiene como consecuencias la pérdida de fuentes de trabajo, si no que se trata del cierre de espacios culturales y barriales que permiten crear vínculos entre vecinos y pensar proyectos en común.
Los representantes de ATE propusieron como vía de solución armar un proyecto que hoy no existe, y que debería tender a constituir una red de centros culturales barriales, articulado con otras ofertas culturales de la ciudad, pero con la actividad enmarcada en el barrio, en la comuna. Hoy el barrio está alejado mientras la mirada del gobierno se centra en los "grandes eventos" culturales de la calle Corrientes. La situación de los centros culturales barriales no es exclusiva, hay problemas similares en proyectos de educación no formal, becas, en el Club de Jóvenes, etc.
Los trabajadores de los talleres continuarán con las medidas de protesta y reclamos por vía legal. El jueves 27 a las 19 convocan a una movilización frente a la casa de Mauricio Macri (Coronel Díaz 2800).

Contactos:
Daniel Conte: 155-9335166 – Docente Parque Avellaneda – C.C. La casita de la selva
Gaston Rearte: 1569782161- Docente C.C. Fortunato Lacamera- Macedonio Fernandez- Roberto Arlt

Etiquetado como:

Opiniones

Deja un comentario


Emisión radio RNMA

La comunicación no es mercancia

Canción actual

Título

Artista

Radios RNMA

Background