Zumba la Turba 99.5 FM

¿Quiénes somos?

Radio Zumba la Turba es un proyecto político-comunicacional autogestionado colectivamente por sus integrantes, que surgió en 2010 al calor de los talleres de armado de transmisores de la Red Nacional de Medios Alternativos, impulsado en su origen por el colectivo Indymedia Córdoba.

Hacemos comunicación popular, alternativa y comunitaria.zumba logo circ

Porque reconocemos la dimensión profundamente política, ideológica y cultural de la comunicación y optamos por posicionarnos desde nuestro quehacer junto y desde la cultura de los sectores populares, invisibilizados y/o estigmatizados desde el poder y sus medios hegemónicos, para potenciar la comunicación en su construcción organizativa, reivindicaciones, luchas, trayectorias y conquistas, respetando sus tiempos y procesos. Porque nos reconocemos actores y parte de esos sectores.

Porque la agenda mediática y la información son constantemente tergiversadas a favor de los poderosos,  desde Zumba la Turba apostamos a la construcción de la comunicación como una herramienta colaborativa y de lucha en la que lxs sujetxs de enunciación somos comunicadorxs, activistas, organizaciones, sectores oprimidos. Así apostamos a subvertir la mirada de los medios hegemónicos (estatales y privados) y derribar el cerco informativo y mono-cultural.

Y porque buscamos generar condiciones para que grupos y organizaciones sociales, culturales y políticas tomen la palabra y difundan sus discursos participando de la radio… caminando su propia palabra, creando colectivamente y contando su -nuestra- propia historia. Esto nos sumerge en una polifonía que es propia del campo popular, como espacio diverso y plural, heterogéneo, atravesado por memorias múltiples y contradicciones. Entendemos que todas sus expresiones son recibidas en el proyecto de Zumba La Turba, siempre y cuando compartan nuestra forma de construir: desde abajo y a la izquierda.

Esto nos lleva a asumir y co-construir nuestro quehacer comunicacional desde el desafío de cuestionar/criticar y enfrentar el sentido “común” y las lógicas impuestas por el capitalismo, el imperialismo, el patriarcado y el colonialismo.

El hecho de entender la comunicación como derecho y herramienta de lucha y construcción político-cultural implica, por un lado, el rechazo a su mercantilización o reducción a un servicio. Por otro, entender que las maneras de gestionar y construir el espacio de la radio también son arena de definiciones políticas. Por ello, no vendemos pautas publicitarias comerciales ni cobramos a los programas el espacio de aire. La autogestión colectiva y las dinámicas asamblearias son los modos que hemos encontrado para garantizar la sustentabilidad de nuestra radio y un modo de prefigurar las maneras de vinculación a que aspiramos, que descansan en la solidaridad, el vínculo amoroso y comprometido con lxs otrxs, como así también, el aprendizaje y la construcción colectiva.

Asimismo, se reflejan en la necesidad de construir redes más amplias entre quienes entendemos la comunicación de un modo similar. Por eso, a nivel local, participamos de diversas instancias de cobertura colaborativas, como la Marcha de la Gorra o en su momento el Juicio a la Fumigación, y en un contexto más amplio, somos parte activa de la construcción de la Red Nacional de Medios Alternativos y de sus herramientas de comunicación, como el informativo diario “Enredando las Mañanas” y el resumen “Panorama Informativo”.

Estas definiciones se concretan en la manera en que habitamos cotidianamente la radio y en cómo nos involucramos en las tareas para su sostenimiento.

 

Formas de participar:

Acercando una propuesta de programa radial, por medio del siguiente formulario

* Colaboradorxs: Compañerxs que producen contenidos comunicacionales (en diferentes formatos) y que no forman parte de la asamblea o programas de la radio, pero que tienen interés en difundir esas producciones por nuestra emisora o página web. Algunxs protagonizan, impulsan, participan o eventualmente presencian actividades militantes, luchas, eventos culturales,etc. Otrxs cumplen tareas de comunicación en sus organizaciones. A esxs compañerxs les proponemos otro modo de integrarse al espacio, como colaboradorxs. Si tenés interés en sumarte como colaboradorx, escribinos a radiozumbalaturba@gmail.com con el asunto “colaboradorxs”



Emisión radio RMA

La comunicación no es mercancia

Canción actual

Título

Artista

Radios RMA

Background