RNMA
Página: 71
Iniciamos el Enredando las Mañanas del 24 de agosto en tierra cordobesa, latiendo la previa de la sentencia de la Megacausa La Perla. Conversamos con el abogado querellante Claudio Orosz y compartimos las últimas impresiones del periodista Alexis Oliva previas a la difusión de la sentencia. Siguiendo con la temática del terrorismo de Estado y sus marcas en el presente, compartimos el testimonio de lxs Ex Presos Políticos Autoconvocados que siguen exigiendo el cumplimiento de las leyes reparatorias para las víctimas y afirman que sin testimonios, no hay juicios ni condenas. En el tercer bloque seguimos con las voces de la Marcha contra el gatillo fácil que se realizó en Córdoba el martes 23. Escuchamos la voz de Paola Guaiman, mamá de Braian. Se iniciaron las Jornadas de Economía Crítica en Córdoba, y nos preguntamos con Federico y Nahuel, integrantes de Copence (Colectivo de Pensamiento Crítico de la Economía) cuál es la parte crítica de la economía. Finalmente, hicimos salidas desde la movilización de trabajadorxs de le educación en ciudad de Buenos Aires y de trabajadorxs estatales en Córdoba, en el marco del paro nacional de CTERA. Escuchamos la voz de Irma Romera, integrante del Frente Gremial Encuentro-Saleme (Cba) y de Adrián Buenahora de Ademys (CABA). Nos despedimos escuchando el mensaje de agradecimiento de Belén, la joven presa desde hace dos años por un aborto espontáneo, quien fuera liberada días atrás.
Compartimos las entrevistas que realizamos durante la emisión del Enredando las mañanas de este martes 23 de agosto:
*La Rioja: En la Sala de Exposiciones de la Secretaría de Cultura, La Rioja, quedó inaugurada la muestra denominada “Imágenes contra el olvido”, muestra, gestionada por la Cooperativa Amalaya. Entrevistamos a Ismael Fuentes Navarro, integrante de la cooperativa.
*Buenos Aires: En la noche del sábado 20, Control Urbano clausuró el Centro Social, Cultural y Político Olga Vázquez de manera arbitraria y prepotente. Conversamos con Nicolás Hugentobler, uno de los integrantes del Centro Cultural.
*Buenos Aires: Marcos Paz está en estado de alerta. La Escuela Primaria N° 4 fue fumigada en horario escolar el pasado 19 de agosto. Hablamos con Ana de la Multisectorial contra el Agronegocio.
*Nacionales: Denuncian campaña falsa del gobierno contra luchadores sociales en Mar del Plata. María del Carmen Verdú, abogada de Correpi, en esta entrevista del ELM, afirmó: “El juez Alfredo López está actuando como vocero oficial de Patricia Bulrich».
*En Córdoba, familiares de jóvenes asesinados por la policía se movilizaron para reclamar justicia. Hablamos con la Hermana de Rodrigo Sánchez, joven asesinado por la espalda, en setiembre de 2015, por la policía cordobesa.
*Entrevistamos a Gina Solano, hermana de Carola, quien fue desaparecida de su casa el jueves 14 de julio y la encontraron muerta debajo del puente Necochea, en el centro de la Provincia de Jujuy.
*Nos comunicamos con Carlos Zaidman de “Justicia Ya, La Plata” por la decisión del Tribunal N°1 de esa ciudad de otorgar el beneficio de prisión domiciliaria al genocida Etchecolatz.
*Hablamos con Matías Retamosa de Neuquén, de la recuperada “Fábrica Sin Patrón” (FaSinPat) ex Zanón, quienes están llevando adelante una campaña solidaria.
*Tras más de 70 días de paro y sin poder llegar a un acuerdo con el Ingenio Tabacal, nos comunicamos con Martín Olivera, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Azúcar.
*Nos comunicamos con Daniel De Santis historiador y ex militante del PRT– ERP y hablamos del 44° Aniversario de la Masacre de Trelew que se conmemoró este lunes.
INFORMATIVO SEMANAL de la RNMA con las noticias de diferentes partes del país donde la información va recorriendo el territorio en las voces de los protagonistas. Para comunicarse con el Panorama Informativo de la RNMA, escribir apanoramainformativo@rnma.org.ar El informativo estará disponible en la página RNMA www.rnma.org.ar y en la de todos los medios que la integramos. Los invitamos a escuchar y difundir, este resumen informativo de la RNMA.
Compartimos las entrevistas que realizamos durante la emisión de Enredando las mañanas de este viernes 19 de agosto:
*Hablamos con Carlos Zaidman, de la Asociación de ex Detenidos-Desaparecidos, en directo desde La Plata, en el marco de la movilización frente a Tribunales para rechazar la posible prision domiciliaria a Etchecolaz.
*Dialogamos con Beatriz Buzaniche, miembro de la Fundacion Via Libre para que nos cuente cuáles son los riesgos e inseguridad del sistema de boleta única electrónica.
*A 2 años de la recuperación de la fábrica Madygraf ex Donelley, Sandro Salazar, trabajador, nos cuenta la historia y la actualidad de la fábrica gestionada por sus trabajadores.
*A 44 años de la masacre de Trelew, recordamos la masacre y homenajeamos a los compañeros asesinados.
*Ya con Belén liberada y fuera de la cárcel, entrevistamos a Soledad Deza, su abogada.
*Desde Colombia, Daniel Ayala, coordinador de Prensa Rural analiza el rol de los medios alternativos y populares en el proceso de paz colombiano.
Arrancamos el Enredando las Mañanas del jueves 18 de agosto con algunas sensaciones que trajimos desde Posadas, Misiones, donde se realizó el 13º Encuentro de comunicación comunitaria, alternativa y popular organizado por la RNMA. Escuchamos de allí a uno de los integrantes de Comunica, una red de Paraguay que asistió al encuentro. Después escuchamos la versión de Profetas de La Biblia de Vox Dei en la versión de Jodi Godoy, pero recordamos que los textos fueron aprobados por Monseñor Gracelli, que luego maltrató a familiares y madres de los desaparecidos. Enrique Gandolfo, de Suteba y CTA de Bahía Blanca, contó acerca de las amenazas recibidas por los docentes. Victoria Aguirre es una joven de 23 años que lleva 18 meses presa en Misiones, acusada de asesinar a su hija Selene. Escuchamos primero una entrevista a su hermana Claudia, y luego charlamos con Emilia Marian, que la visitó en la cárcel. Sebastian Correa se refirió al acampe con huelga de hambre que comenzaron ayer trabajadores y trabajadoras de Santa Fe frente al municipio de la capital provincial. Cerramos con un mix de noticias. De la demorada libertad a Belén hasta el fallo de la Corte que rechazó el tarifazo en los servicios públicos.
En el Enredando las Mañanas del miércoles 17 de agosto retomamos con Alexis Oliva el análisis de la Megacausa de La Perla, en Camino a la sentencia: Megacausa de La Perla. Tras la masiva marcha en todo el territorio nacional bajo la consigna «Libertad para Belén», la Corte Suprema de Justicia de Tucumán ordenó la libertad de Belén. Conversamos al respecto con Vicky Disatnik, de la Casa de las Mujeres Norma Nassif. Volviendo a Córdoba, el fin de semana del 13 al 15 de agosto se desarrolló el V Encuentro Latinoamericano de Varones Antipatriarcales. Escuchamos diversas voces de participantes y organizadores del Encuentro. La Cooperativa Integral, COOPI, de Carlos Paz, corre el riesgo de perder la concesión de la provisión de agua de esa parte de Punilla. Hablamos con Jose Ipolito, Secretario general del Sindicato de trabajadores de la Coopi. En el marco de su recorrido por #América tendemos en nuestro estudio a integrantes de la Coordinación Baladre del Estado Español. La palabra se podrá a girar sobre su experiencia de lucha contra la #precariedad y el #empobrecimiento.
Arrancamos esta emisión de Enredando las Mañanas entrevistando a Feliciana Bilat, víctima de violencia de género.
Nos comunicamos con Natalia Cantero en Neuquén para su columna sobre novedades desde esa provincia.
Compartimos la denuncia realizada en Piedra Libre, programa de La Colectiva, por Martina Mendelevich cuyo hijo fue abusado por el padre.
Hablamos con Sonia Ivanoff, abogada de Facundo Jones Huala, mapuche nacido en Argentina, detenido a la espera del fallo de un tribunal por un pedido de extradición que viene de Chile.
Compartimos algunas voces que pasaron por las mesas de la apertura de una campaña de visibilización del abuso sexual infantil llamada «Yo no miento».
Hablamos con Carlos Vicente, representante de Grain en Argentina ya que este miércoles se conocerá el anteproyecto de ley de semillas, conocido también como ley Monsanto.
La Casa de la Cultura Compadres del Horizonte denunció hostigamiento policial. Nos informa de este hecho, Blas Martín.
Nora Ferreira sumó desde Jujuysu vos, durante la emisión del programa, para decir como en todo el país «Libertad para Belén».
Entrevistamos a Alicia Rivas, abogada de Victoria Aguirre quien está presa desde hace 18 meses. Se la acusa injustamente del asesinato de su hija de dos años y fue además objeto de violencia de género por parte de Lovero, el asesino.
Victor Nieva de la Radio Contracorriente, integhrante de la organización Comunica de Paraguay, participó del 13º Encuentro. Desde alli nos dio su testimonio sobre la lucha campesina en Paraguay y acerca de la situación socio económica de su país.
Con Diana, comunicadora de la Agencia Timbo, conversamos sobre los hechos actuales y judiciales que afectan a los pueblos originarios de la región de Formosa y Chaco.
INFORMATIVO SEMANAL de la RNMA con las noticias de diferentes partes del país donde la información va recorriendo el territorio en las voces de los protagonistas. Para comunicarse con el Panorama Informativo de la RNMA, escribir a panoramainformativo@rnma.org.ar El informativo estará disponible en la página RNMA www.rnma.org.ar y en la de todos los medios que la integramos. Los invitamos a escuchar y difundir, este resumen informativo de la RNMA.