RNMA
Página: 56
Tras las elecciones en el SUTEBA, los docentes bonaerenses volvieron a elegir a Roberto Baradel como secretario general. Romina del Plá, la candidata a secretaria general por la multicolor, dialogó con nosotros acerca del resultado.
La Cátedra «El aborto como problema de Salud» que se realiza en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) desató la ira del diario La Nación en un editorial durísimo. Convocamos a una de las docentes a cargo, Raquel Tizziani, integrante de la Red de Profesionales por el Derecho a decidir.
El líder wichí formoseño Agustín Santillán comenzó una huelga de hambre que cumplió este jueves su cuarto día. Lleva 34 días preso acusado por 20 causas, entre ella robo a mano armada. Leímos una carta que nos envió en búsqueda de difusión.
Luego dialogamos con la esposa de Santillán, Gabriela Torres, escondida para evitar que la encarcelen, en el mismo momento en el que la policía allanaba su casa buscándola.
Y para finalizar, recorrimos los medios tradiconales, sin poder encontrar ninguna de las noticias anteriores.
Arrancamos el Enredando las mañanas de este martes 16 de mayo con un breve resumen de la jornada del lunes en la causa baleados de la RNMA.
Se cumplieron 30 días de la huelga de hambre masiva que llevan adelante más de 1.500 presos políticos palestinos. Hablamos con la activista por los derechos humanos palestinos, María Landi.
Natalia Cantero abordó en su columna quincenal desde Neuquén la nueva colocación de deuda por U$S 260 millones con garantía de gas y petróleo. Se aproxima la fecha de la desaparición de Sergio Ávalos y en la provincia ya se preparan para nuevas manifestaciones exigiendo justicia.
El Ejecutivo firmó el decreto 334 por el cual faculta a Hacienda y Finanzas a emitir un nuevo bono por 20.000 millones de dólares renunciando a oponer la defensa de inmunidad soberana. El economista Alejandro Olmos Gaona explica esta práctica sostenida por todos los gobiernos.
Pablo Brambilla presentó a un nuevo candidato al máximo lugar en el podio del peor periodista del año y para cerrar su columna de seguimiento de medios revisó los nuevas relaciones carnales, ahora China.
“Relatos salvajes” es la propuesta para discutir y poner en común los discursos que habilitan discursos y acciones. Conversamos con Virginia del Movimiento La Dignidad.
Hablamos con Jorge Svaton, integrante de Vecinos de Los Cardales y Río Luján sobre las obras que se realizarán en la cuenca de dicho río.
Arrancamos el Enredando las Mañanas del Lunes 15 de mayo hablando del ciberataque de la semana pasada, y para entender sobre informática nos comunicamos con Maximiliano de Construcción Tecnológica Popular. Seguimos con la toma del Barrio Comechingones que sufrió un desalojo. Para entender lo sucedido hablamos con Emilse una vecina del Barrio. Hablamos con Silvia Cruz de VUDAS y con Vita Ayllon del grupo de Madres de Barrio Ituzaingo, en el marco de la Marcha Mundial contra Monsanto. Hablamos con Yanina Chiappo,basquetbolista cordobesa del Club Social Deportivo Ferroviario. #NosDuelen56 es una campaña por la justicia por las 56 niñas de Guatemala que fueron puestas bajo llave y posteriormente quemadas vivas. dialogamos con con Lucia Ixchu de Prensa Comunitaria de Guatemala. Nos comunicamos con Dante Mercado, delegado de los trabajadores de las fabricas despedidxs, quien denunció a la conducción del sindicato por impedir el acceso a quienes fueron elegidos en las elecciones gremiales. Por último, hablamos con Fernando Ruffa de ANRed para conocer las novedades del #JuicioalaMetropolitana por balear a tres comunicadores de la RNMA.
Arrancamos el Enredando las Mañanas del viernes 12 de mayo hablando con Graciela Gurvitz de Interredes acerca del Microfonazo que se realizó el día de ayer a 500 días de la sanción del Decreto N° 267 que creó al Ente Nacional de Comunicaciones. Continuamos con Luis Vázquez del MEDH, reflexionando acerca de la relación de los movimientos populares, las políticas estatales y la intervención de la iglesia, en el marco del controvertido fallo “2 x 1” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y por la sentencia de la causa Guerrieri. Seguimos con Gustavo Brufman, docente universitario, Secretario Gremial de la CTA Autónoma de Rosario e integrante del COAD, sobre la medida de fuerza del paro universitario de esta semana. También como integrante de No a la Baja de Rosario, argumenta en torno a la Ley sobre la baja de edad de imputabilidad, la infancia y los “menores en extrema vulnerabilidad”. Analizamos junto a Laura Vilche, periodista deportiva, el clásico rosarino que se disputará este domingo 14 de mayo, en que Newell’s Old Boys recibirá en el Coloso del Parque Independencia a su clásico rival Rosario Central, reflexionando las pasiones que desata el fútbol en Rosario, las actividades institucionales que se realizan invitando a tener un clásico en paz y sin violencia, como también los controles de seguridad con el plan nacional “Tribuna Segura”. Por otra parte, esperando la sentencia de la Causa Guerrieri III por delito de lesa humanidad, hablamos con Carlos Novillo, testigo de la causa y sobreviviente del centro clandestino de detención la Calamita, de la ciudad santafesina de Granadero Baigorria. Con inmensa alegría expresamos que se ha condenado, en el transcurso de la tarde, a cadena perpetua a los diez ex militares y exagentes involucrados en la causa. Finalizamos el programa conversando con Jesús Vélez, hermano de Carlos Bellinzona víctima del gatillo fácil el sábado 6 de mayo en Villa Mercedes (San Luis).
INFORMATIVO SEMANAL de la RNMA con las noticias de diferentes partes del país donde la información va recorriendo el territorio en las voces de los protagonistas. Para comunicarse con el Panorama Informativo de la RNMA, escribir a
panoramainformativo@rnma.org.ar
*2×1 = medio millón. Grandes movilizaciones se realizaron ayer en casi todas las provincias contra el fallo de la Corte Suprema.
*María del Carmen Verdú, de CORREPI, nos contó cómo fue la jornada de comienzo del juicio los policías metropolitanos, Pereira de la Rosa, Ledesma y Acosta, por haber baleado a 3 manifestantes durante uno de los intentos de desalojo de la Sala Alberdi, en marzo de 2013.
*En Córdoba también hubo movilización. Escuchamos a Sonia Torres, de Abuelas de Plaza de Mayo y la lectura del documento de la Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo.
*Otra vez en la Plaza de Mayo, escuchamos a Nora Cortiñas, que nos emocionó desde el palco con su frescura militante.
*Escuchamos a Víctor Basterra, sobreviviente de la ESMA, relatando en una anécdota cómo, a pesar de estar en las catacumbas del terror, los compañeros y compañeras encontraban maneras de ser solidarios.
*Se realizó esta tarde en varias provincias a la vez el microfonazo, una cadena federal de medios comunitarios, alternativos y populares convocada por Interredes. Daniel Giovaninni, nuestro compañero de La Colectiva, nos contó sobre la jornada.
Nos comunicamos con Juan Pablo Manente, docente detenido ilegalmente en la puerta del Colegio Secundario Wilde N°12 San Martín, provincia de Buenos Aires.
Entrevistamos a Carlos Zaidman de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, querellante en juicios de lesa humanidad, sobreviviente del genocidio e integrante del colectivo Justicia Ya! La Plata quien repudió la ley del 2×1.
Contactamos con Fernando Ruffa, desde la radio abierta en Tribunales porteños montada este miércoles por el espacio de coordinación RNMA-Correpi-HLI. Fernado es hermano de Esteban Ruffa (fotógrafo de AnRED), uno de los baleados durante la represión a la Sala Alberdi en la noche del 13 de marzo de 2013, bajo las órdenes de del entonces Jefe de Gobierno Mauricio Macri, hoy Presidente de la Nación.
Hablamos con Miguel López, periodista de la LID (La Izquierda Diario),quién está imputado junto a dirigentes del SOEAIL-Sindicato de Obreros y Empleados Azucareros del Ingenio Ledesma- por denuncias realizadas por altos mandos de la administración de la empresa Ledesma SAAI, solo por realizar una cobertura de la huelga azucarera de Agosto 2015.
Elsa Colque de la casa de la mujer «Maria Conti » de San Pedro habló sobre el caso de femicidio Alejandra Oscari, la joven de 22 años que fue encontrada calsinada al costado de la ruta 34 en el acceso a la ciudad de San Pedro de Jujuy.
El martes 9 de mayo el Enredando las Mañanas empezó con el juicio contra la policía de Macri que se iniciará este miércoles 10 de mayo por el accionar policial en el desalojo de la Sala Alberdi del Centro Cultural San Martín en 2013, que dejó como saldo tres personas heridas con balas de plomo, dos de ellos fotógrafos integrantes de la RNMA. Hablamos con German de los Santos, integrante de DTL y uno de los baleados. *Luego entrevistamos a Jose Shulman, sobre el lanzamiento del Primer Registro de Casos de Violencia Policial presentado por la Comisión Provincial de la Memoria (CPM), en el marco de la jornada de capacitación para la lucha contra la violencia institucional. *En la Columna latinoamericana, Emanuel Girart, analista de política internacional y conductor del programa Aldea Global, analizó la noticia conocida durante esta semana sobre la quiebra en Costa Rica. *Abren la Escuela Recuperada Carlos Fuentealba en Parque Patricios. Hablamos con Damián Drescher del Movimiento Popular La Dignidad. *Este martes se convocó a concentrar en el Obelisco porteño en una jornada denominada «por la niñez», haciendo referencia a la mitad de los niñxs que viven bajo la línea de pobreza en el país. «No son niñxs peligrosos, están en peligro». Dialogamos con Adolfo Fito Aguirre, Coordinador del Foro Provincial de los derechos por la niñez y adolescencia.
Comenzamos el Enredando las Mañanas del Lunes 8 de mayo hablando con Daniel Penazzi, co-autor del libro “Voto Electrónico. Una solución en busca de problemas”. Luego charlamos con Veronica, médica para hacer público su repudio a la judicialización de una de las médicas intervinientes en la interrupción legal de un embarazo. Claudia Reyes, trabajadora en lucha, nos relata la situación de la UNCo, que esta ocupada desde hace 28 días por las trabajadoras de limpieza en reclamo por sus fuentes laborales. Hablamos con Fernando Cabaleiro luego de que desde la ONG Naturaleza de Derechos presentaran una acción de amparo al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (#SENASA). En este Enredando las mañanas entrevistamos a Ariel Moreira, uno de los organizadores de la actividad «Movete para que se trate la ley nacional de danza» en la universidad provincial de Córdoba.
INFORMATIVO SEMANAL de la RNMA con las noticias de diferentes partes del país donde la información va recorriendo el territorio en las voces de los protagonistas. Para comunicarse con el Panorama Informativo de la RNMA, escribir a
panoramainformativo@rnma.org.ar
AUDIO Descargar