RNMA

Página: 123

Compartimos las notas realizadas en el programa del día jueves, durante la emisión 134, de Enredando las mañanas.
Iniciamos la mañana hablando sobre el año nuevo judío.
Luego tocamos el tema de la empresa de comidas rápidas Nac & Pop, que dejó a trabajadores/as en la calle..
Alfredo Grande ahondó sobre el tema de hábitats indignos, en el marco de la Jornada Nacional de Lucha por la Tierra y la Vivienda.
Nos fuimos hasta Chaco, nos comunicamos con Oscar Benitez para hablar sobre una nueva protesta en la provincia.
Entrevistamos a nuestra conductora María Eugenia Otero, sobre un nuevo programa de salud sexual, del cual es una de las autoras.
Nora Cortiñas, intentó visitar en la prisión a los hermanos Tejada, de la comunidad Wichi de El Colorado (audio de La Retaguardia).
Cerramos el jueves con una versión de Hasta siempre Comandante, en honor al Che.

Compartimos las entrevistas realizados el día miércoles 24, durante el programa 133 de Enredando las mañanas:

Comenzamos con una mesa debate sobre los recientes casos de femicidios.

Luego con somunicamos con Matias Bregante de Familiares y amigos de Luciano Arruga quien nos comentó sobre la reciente audiencia en el uzgado de Morón.

En Mar del Plata, Dario de Comuna Comunicación, colectivo de la RNMA, nos detalló el fallo que condenó al militar Marcelo Girat por violación y tortura de su hija.

Cerramos desde Córdoba con Sergio Coria, Secretario de Organización del CISPREN

 

 

Este martes 23 de setiembre, en la emisión 132 de Enredando las Mañanas, comenzamos con la noticia sobre el caso Arruga y la citación por parte de la justicia a funcionarios nacionales y provinciales.
Nieves  Baldaccini integrante de los colectivos que participan en Intercuencas, nos habló del fallo de la justicia federal de La Plata que obliga al estado y  empresas prestadoras del servicio de agua a realizar obras de infraestructura.
Luego nos visitó Jorge Mansilla perteneciente a la Asamblea Permanente de Autoconvocados por el Agua de Caleta Olivia.
Maru López, comunera por Nueva Izquierda en la Comuna 10, nos comentó sobre la manifestación en repudio al asesinato de Paola Acosta frente a la casa de Córdoba, en la ciudad de Buenos Aires.
Francisco “Paco” Castejon, físico nuclear y miembro de Ecologistas en Acción de España, nos trajo la noticia sobre el intento de reapertura, por parte del gobierno japonés, de tres centrales nucleares.
Y Pablo transitó su segunda semana con “La música que nos robaron”.
Nos visitaron también José Medina y Mario Barrios integrantes de la Unión Solidaria de Trabajadores (UST), una de las primeras empresas recuperadas en la década pasada.
Y para terminar, hicimos un breve repaso de la actividad que comenzó el viernes en Malvinas Argentinas a un año de comenzado el acampe contra Monsanto.

 

Compartimos el Enredando las Mañanas del lunes 22 de setiembre con las voces de:
Mayco Macia, estudiantes de Licenciatura en Ciencias Políticas, a un año de la toma de la Universidad Nacional de La Rioja.
Antonio Lezcano, dirigente Campesino de la Asociación de Pequeños Productores de Corrientes, comentó sobre el corte de la Ruta Nacional N° 118 en reclamo de tierras y contra las plantaciones forestales.
Patricia, de Radio Fortaleza de Tinogasta, participante de la Feria de Semillas en Catamarca.
Nicolás del Caño, diputado nacional de Frente de Izquierda, por la presentacion de proyecto de ley de nacionalización de los hidrocarburos bajo control de los trabajadores

 

En el ultimo Enredando las mañanas de la semana, programa 130, hablamos con el diputado Cristian Castillo sobre la recurrente represión en la autopartista Lear.
Entrevistamos a Franco García (Confederación de Trabajadores de la Economía Popular), a raíz del violento desalojo a vendedores ambulantes, mediante un operativo conjunto de las policías Federal y Metropolitana.
Nos comunicamos con el abogado de la familia de Luciano Arruga, Juan Manuel Combi, porque tres jóvenes fueron golpeados y detenidos, dos de ellos testigos de la desaparición de Luciano.
Luciana Rosende, una de las autoras de “Los días sin López”, nos dio detalles  del libro, sobre Jorge Julio López, a 8 años de su ausencia física.  
El coordinador  del CELS, Manuel Trufo, habló sobre el aumento de la violencia institucional, en los barrios y en las protestas sociales.
La columna habitual de deportes a cargo de Pablo Cormick.

Los esperamos el lunes a las 10 horas para una nueva entrega del programa realizado de manera colectiva entre los medios que integran la RNMA. 

 

Durante el programa del día jueves 18 de Enredando las mañanas, en nuestra emisión 129, a 8 años de la desaparición de Jorge Julio López, escuchamos su voz en el juicio al genocida, Miguel Osvaldo Etchecolatz, además de un informe especial.
Santiago Pusso, de la ONG Basta de Demoler, habló
sobre como el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sigue demoliendo lugares históricos.
Nos comunicamos con el referente Wichi, Agustín Santiilán, a raíz de algunas amen
azas que viene sufriendo luego del paso de Jorge Lanata.
Presentamos el II Encodepo (Encuentro por una Comunicación Democrática y Popular), del cual formará parte la RNMA.
Cerramos la mañana con Marina Rubino, directora del documental
sobre la vida de los Wichis del Chaco salteño, “Tunteyh o el rumor de las piedras”,

 

Mañana te esperamos nuevamente desde las 10.00 para compartir «Enredando las mañanas», el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos, con las noticias y las voces desde diferentes rincones del país.

 

 

Compartimos las entrevistas que realizamos este miércoles 17 de setiembre durante el Enredando las Mañanas:
*Juan Ciccale de Correpi, quien formó parte del panel en la audiencia realizada en el Congreso para denunciar  la impunidad y el encubrimiento del segundo secuestro de Jorge Julio López, nos contó sobre esta actividad.
*Diosnel Perez
referente del FPDS en Villa 20, Lugano, nos comentó sobre la nueva instancia judicial a la que intentan someterlo junto al Tano Nardulli por la toma del Indoamericano.
*A 38 años de la Noche de los Lápices, se realizó una marcha en la ciudad de Córdoba y por eso entrevistamos a referentes de centros de estudiantes secundarios.
*A un año del bloqueo a Monsanto en Malvinas Argentinas conversamos con integrantes de diferentes espacios que nos contaron sobre las jornadas de actividades que se realizarán en Malvinas los días viernes, sábado y domingo.
*Roxana Longo
de Pañuelos en Rebeldía, nos contó sobre el Encuentro Nacional de Educadores Populares que se realizará este fin de semana en Pompeya.
*Hernan Zecinskind
, delegado gremial del Diario Crónica, nos habló de la concentración en la puerta de los juzgados para acompañar a los delegados de Editorial Perfil y a un miembro de la Junta Electoral que debían declarar en la causa penal iniciada por Jorge Fontevecchia.
 

En la emisión 127 de Enredando las Mañanas de este martes 16 de setiembre disfrutamos de música latinoamericana, dedicamos un tema a un cumpa y además nos dimos, como siempre, el tiempo para conversar con varios entrevistados.
Antonio Osorio, delegado de los trabajadores municipales de Esquel, nos dio un pantallazo de los motivos de la marcha desde la movilización misma en esa ciudad patagónica.
Natalia Cantero, desde Neuquén,  recordó el momento en el que asesinaron a Fuentealba y también la impunidad en la causa que tenía a los responsables políticos en el banquillo.
Analía Zamorano quien resumió el Encuentro de Pueblos Fumigados realizado el fin de semana realizada en la localidad de Los Toldos.
Agustín, integrante de la Asamblea antinuclear Zárate-Campana, nos contó sobre el reciente accidende dentro de la planta de energía nuclear Atucha II, donde murió un trabajador de 35 años.
El 12 de setiembre, miembros del MOCASE fueron amenazados de muerte por el empresario forestal ganadero Américo Argentino Argibay. Compartimos el testimonio de la amenaza y la denuncia del MOCASE.
Francisco Cantamutto, economista, nos da su opinión sobre la sanción por parte del Congreso de la ley de «Pago Soberano».
Y como todas las semanas, El mundo al Revés, la columna de Pablo Brambilla de seguimiento de medios. Hoy va y viene por los imaginarios de la industria nacional.

 

En el Enredando las Mañanas de este lunes 15 de setiembre dialogamos con:
Rubén Días, de la Pastoral Social de Chamical luego del el 4to Encuentro de organizaciones rurales de Los Llanos.
Cecilia Matta, miembro de la Asamblea Riojana Capital, sobre el intento de reabrir la mina de uranio en Alipan.
Carlos «Sueco» Lordkipanídse, sobreviviente de la ESMA y miembro de la Asociación de ex Detenidos Desaparecidos, antes de la audiencia pública convocada hoy en el Congreso para denunciar la impunidad y el encubrimiento del segundo secuestro y desaparición de Jorge Julio López.


Emisión radio RMA

La comunicación no es mercancia

Canción actual

Título

Artista

Radios RMA

Background