RNMA
Página: 119
Durante la emisión 169 de Enredando las Mañanas,este jueves 13 de noviembrehicimos entrevistas, escuchamos música y tuvimos una visita en nuestros estudios.
*Comenzamos entre los 25 años de la caída del muro de Berlín y Eduardo Galeano.
*A causa de la falta de mantenimiento, se cayó un ventilador en una escuela de la CABA, en el barrio de Almagro, dejando heridos a 3 jóvenes. Camila Zabala, estudiante del colegio, nos cuenta como sucedió.
*En La Rioja, continúa la lucha contra la explotación de uranio. Cecilia Mata, integrante de las asambleas riojanas de la capital , nos comenta acerca de la presentación de firmas ante las autoridades.
*Integrantes de ATE, detenidos por protestar enfrentarán la semana próxima un juicio acusados de incendio durante una movilización. Para contarnos que sucedió, nos recibieron en su lugar de detención.
*Escuchamos The Ramones, porque nuestro operador-conductor quiso.
*Nos visitó el escritor y periodista, Ariel Scher, para presentar su libro Contar el juego. Charlamos de literatura, deporte y de periodismo”.
Compartimos las entrevistas que realizamos durante el Enredando las Mañanas de este miércoles 12 de noviembre.
*Desde Rosario y en el día de inicio del juicio por los asesinatos de Jere, Mono y Patón, escuchamos las voces de dolor y resistencia de Lita, la madre de uno de los jóvenes; la hermana de otro de los jóvenes y a Eduardo Trasante, padre de Jere.
*Luego de la explosión en un barrio céntrico de la ciudad de Córdoba del depósito de la Química Raponi, conversamos acerca de las novedades en la investigación, de cómo vivimos lxs habitantes de Córdoba este conmocionante hecho y de la actualidad que tomó la exigencia de traslado de la planta de uranio Dioxitek.
*Conversamos con Tomas, del Taller Popular de Ciclomecánica Suipacha con sede en el barrio Pueyrredón, uno de lxs organizadorxs del primer «Encuentro CONTRAPEDAL».
*Mónica Mexicano, integrante de la Asamblea de Mexicanxs en Argentina, nos comentó acerca de las novedades sobre los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapay y de las acciones programadas para los próximos días en la ciudad de Buenos Aires para exigir la aparición con vida.
*Conversamos con Martin de la Universidad Trashumante, para contar los últimos preparativos de la Peña Trashumante del viernes 14 de noviembre que será transmitida en vivo por la RNMA.
En la emisión 167 de Enredando las Mañanas de este martes 11 de noviembre entrevistamos a Deolinda Carrizo, dirigente campesina del MOCASE por el reinicio en Santiago del Estero del juicio por el asesinato de Cristian Castillo, el 16 de noviembre de 2011.
Retomamos nuestro Dúplex con la uruguaya radio La Corsaria , en esta reunión de radios que hacemos mensualmente.
Entrevistamos a Victor, integrante del Foro Hídrico de Lomas de Zamora (provincia de Buenos Aires) para que nos contara la actividad que se realizará este jueves 13 de noviembre porque las inundaciones no cesan.
Compartimos una entrevista que el pasado viernes hiciera el programa Piedra Libre (La Colectiva) a Luis Gómez estudiante de Ciencias Políticas e integrante del Movimiento por la Paz, la Dignidad y la Justicia, de México por los 43 estudiantes aun desaparecidos.
En Rosario se inicia este miércoles el juicio por los asesinatos de Jere, Patóm y Mono. Por otra parte este lunes en Buenos Aires, con la sala de repleta, comenzó la primera audiencia del debate oral en la causa armada contra Luz Gómez y Diego Romero.
Y también …Pablo Brambilla con el Mundo al revés de los medios hegemónicos y La Música que nos cooptaron: en esta emisión ¡marchas!
En el Enredando las Mañanas de este lunes 11 de noviembre, entrevistamos a:
*Norberto Olivares, abogado de los familiares de los tres jovenes asesinados y Catriel Álvarez, vocero del Movimiento 26 de Junio,quienes comentaron acerca del inicio del Triple Crimen de Villa Moreno ocurrido en Año Nuevo de 2012, en la zona sur de Rosario.
*Ernesto Saman, ex preso político, a propósito del inicio el pasado 6 de noviembre del tercer juicio por crímenes de lesa humanidad en Jujuy.
*Jorge Medina , delegado de MadyGraf (ex-Donnelley), por la obtención de media sanción a la ley de expropiación de la gráfica bajo gestión obrera.
*Dr. Raúl A. Montenegro, biólogo, Presidente de FUNAM, luego de que el intendente de Córdoba anunciara la clausura del depósito de uranio de Dioxitek.
Compartimos las encuestas realizadas por la asamblea de vecinos auto-convocados de Bariloche en apoyo a un proyecto para realizar un plebiscito que decida sobre la explotación de la megamineria en la provincia.
Escuchamos la entrevista a una compañera del FOL de Las Catonas, en Moreno, sobre las inundaciones y la represión a quienes estaban reclamando.
Tambien compartimos una entrevista a Flora Bagú que es la primera vez que testimonia en el jucio por la causa ESMA y el testimonio de Deo Carrizo del Mocase en el juicio por el asesinato a Cristian Ferreyra.
Y para terminar, CORREPI reflexionó sobre qué nos deja el año en materia represiva.
Luego conversamos con Carlos Ghioldi referente de La Toma de Rosario que nos contó el conflicto en Coto por despidos y por la jornada laboral del domingo.
A partir del Vivir Solo Cuesta Vida de los Redondos y el Ojalá de Silvio Rodríguez, nos permitimos un debate acerca de las frases fáciles, la poesía y el arte.
Compartimos el testimonio que Ninfa Mora, diera a La Retaguardia por la muerte de su hijo enuna tosquera en Pontevedra, Partido de La Matanza.
Abordamos luego el tema de la causa armada a Diego Romero y Luz Gómez por un asesinato que no cometieron.
A traves de un audio de la radio comunitaria Che Barracas, nos enlazamos con el espacio de Pañuelos en Rebeldía en Pompeya, CABA, sobre el cual pende una amenaza de un remate inminente.
Durante esta emisión de Enredando las Mañanas entrevistamos a Victoria Tesoriero, integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, quien nos pone al tanto de lo sucedido ayer 4 de noviembre en el Congreso de la Nación. En el marco del intento de desalojo del Gobierno de la Ciudad, dialogamos con Lisa Buhd de Pañuelos en Rebeldía. Tambien nos visitó Bárbara de Artesanos Córdoba para contarnos sobre el Primer Encuentro Provincial de Artesanos en Córdoba que se desarrollara el 5, 6 y 7 de noviembre. Y ya cerrando el programa nos comunicamos con Goyo de la Asamblea de Mejicanos en Argentina, quien nos comentó sobre las acciones en el marco del día de lucha internacional por la aparición de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, Méjico
Presentamos las entrevistas realizadas durante el programa de la RNMA, Enredando las mañanas.
Conversamos sobre el nuevo código civil, con Enrique Viale, abogado ambientalista.
El habitual resumen sobre los hechos sucedidos en la provincia de Neuquén que nos acercó Natalia Cantero.
Darío Ávila, abogado de las Madres de Ituzaingó, nos contó el informe realizado en la localidad de Monte Maíz, Córdoba.
Pablo Marrero, nos acompañó durante el programa y nos dio detalles del libro, Carma, que junto a Carlos Carbone, presentan este miércoles 5 de noviembre a las 19.30, en Badaraco libros.
Raúl Zibechi, periodista y escritor uruguayo, nos comentó el escrutinio definitivo de las elecciones en Uruguay.
Pablo Brambilla, nos trajo el Mundo del revés, un análisis de los medios hegemónicos.
Cerramos la mañana con el comienzo del juicio sobre la muerte de Cristian Ferreyra, integrante de MoCaSe Vía Campesina.
Comenzamos una nueva semana de Enredando las Mañanas con la noticias de la toma durante dos horas de la textil Pegaso en Chepes, La Rioja.
Luego nos fuimos a Córdoba donde familiares y organizaciones sociales se movilizaron para exigir que se eleve a juicio la causa por el asesinato en febrero de 2013 del joven Nicolas Nadal, víctima de gatillo Fácil.
Dimos cuenta de la marcha que este martes se realizará al Congreso ante el comienzo de un nuevo debate sobre el aborto en la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados.
Informamos sobre la campaña “Auca Mahuida Libre de Petróleo” que este miércoles lanza a Multisectorial contra la Hidrofractura realizando un foro sobre el impacto de la industria hidrocarburífera en las áreas naturales protegidas.
Y cerramos con una buena noticia: la absolución de Diosnel Pérez – militante del Frente Popular Darío Santillan y referente de la Villa 20 – y del tano Nardulli – referente barrial de la CCC y de Soldati – acusados por la toma del Parque Indoamericano en 2010.