RNMA

Página: 115

Compartimos el mezcladito de este lunes 12 de Enero donde volvimos a escuchar algunas voces «enredadas».
Arrancamos con la la música de la banda Olvidé San Telmo, luego escuchamos una entrevista a Eduardo Epszteyn, el Auditor General de la Ciudad. Las ilusiones que pueblan el mundo de los niños vino de la mano de la especialista en literatura infantil Cecilia Bajour y el periodista y escritor Ariel Scher, nos presentó su libro Contar el juego. Polemizamos con Alfredo Grande acerca de las chicas obligadas a trabajar exhibiendo sus cuerpos en las estaciones de servicio. La diversidad de voces se despidió destacando la importancia que tiene para la Red Nacional de Medios Alternativos la realización de este programa de radio diario,

.

Compartimos las entrevistas realizadas este viernes 9 de enero en Enredando las Mañanas.
*Simón Estufano, activista italiano nos contó sobre las repercusiones del atentado en Paris y profundizó el debate sobre el terrorismo en occidente.
*Diego Blasman, trabajador precarizado de la Dirección General de Estadísticas y Censo, nos comentó sobre su despido por ser activista sindical.
*Hilda Sánchez, militante del Movimiento Popular La Dignidad Chaco, habló sobre el fallecimiento de Nestor Femenía, un niño de siete años de la Comunidad Qom que murió a causa de una Tuberculosis el pasado martes 6 de enero.
*Rodrigo, militante del Movimiento Popular la Dignidad en la provincia de Santa Fe, nos dio detalles sobre la ocupación, junto con vecinos y vecinas del barrio El Pozo, del Ministerio de Desarrollo del municipio de la ciudad.

Comenzamos el Enredando las Mañanas de este jueves 8 de enero conmoviéndonos por la muerte del niño qom, de los periodistas franceses y por otrasmuertes que parecen menos importantes…
Luego compartimos el testimonio de Matías Bregante, uno de Familiares y Amigos de Luciano quien nos contó cómo finalemnte El Espacio por la Memoria Luciano Arruga comienza a ser una realidad.
Mabel Belucci nos acercó una de las figuras del activismo feminista canadiense: Shulamit Firestone.
Luis Angió recordó a Miguel Sánchez, el atleta desaparecido hace hoy exactamente 37 años.
Escuchamos la respuesta de Félix Díaz, líder de la Comunidad La Primavera de la etnia Qom, a Capitanich y Conti
Y cerramos con música en vivo: Nos visitó la joven cantautora Jaz Pimentel para regalarnos su arte.

 
 

En el Enredando las Mañanas 203 de este martes 6 de enero entrevistamos a:
*Féliz Díaz quien denunció públicamente que Esteban Medina, joven qom de 17 años, fue encontrado muerto a la vera de la ruta nacional 86 a la altura del km 1339.
*Ángel Fernández Aráoz, integrante del Movimiento Ciudadano Formoseño, que nos comentó sobre la insistencia del gobierno de la provincia y funcionarios nacionales para que se concrete la instalación de la fábrica de dioxido de uranio Dioxitek a 16 km de la capital y a 2 km de una comunidad Qom.
*Julián Segovia, abogado de las familias correntinas cuyos hijos murieron a causa de intoxicaciones en tomaderas, nos comentó sobre la posibilidad de que las causas iniciadas prescriban este año.
Tambien conversamos acerca de cómo en medios tradicionales algunas muertes pasan totalmente desapercibidas y otras son noveladas
Y compartimos a Jamaicaderos. El arte de vivir del arte a la gorra nos permite conocer artistas que eligen expresar su habilidad y destreza en la calle.

 

INFORMATIVO SEMANAL de la RNMA con las noticias de diferentes partes del país donde la información va recorriendo el territorio en las voces de los protagonistas. Para comunicarse con el Panorama Informativo de la RNMA, escribir a panoramainformativo@rnma.org.ar .
El informativo estará disponible en la página RNMA www.rnma.org.ar  y en la de todos los   medios que la integramos. Los invitamos a escuchar y difundir, este resumen informativo  de la RNMA.

En el Enredando las Mañanas de este miércoles 31 de diciembre retomamos los 10 años de Cromañón con los testimonios de Ayelén Stroker, sobreviviente de la masacre, Miriam Chaparro, la mamá de David, que murió en el boliche y Graciela Scorzo, entonces legisladora porteña.
Cinthia Servin, una de las personas que perdió su casa en un incendio en un conventillo del barrio porteño de La Boca, detalló los alcances del acuerdo con el gobierno porteño.
Marcelo Cáceres, docente sajuanino, explicó por qué expulsaron a un grupo de docentes del sindicato.
La causa por los cuatro desaparecidos de La Tablada no prescribe. Irene Provenzano, la hija de Francisco «Pancho» Provenzano, cuyo cuerpo nunca apareció, compartió la alegría por el fallo.
Luego de 48 hs de paro del Hospital Posadas escuchamos a Ana Martínez, la mamá Emanuel García, el joven camillero que murió tras caer de la terraza del hospital al intentar salvar a un paciente psiquiátrico.

En el último programa del año los porteños intentamos repetir la tonada cordobeza (¡malísimo!), develamos secretos de los cambios de cortinas durante la emisión de los viernes y, por única vez, los oyentes musicalizaron el programa. 

 

logo rnma colorDesde la RNMA y el equipo de Enredando las Mañanas queremos agradecerles a nuestros oyentes y lectores el habernos acompañado durante nuestro primer año en esta hermosa locura diaria y por animarse a perder con la costumbre y sumarse a esta Red. ¡Seguimos enredándonos en el 2015!

¡Vamos con el 200! …fue la alegría compartida este martes 30 de diciembre en la RNMA junto a todo el equipo de Enredando las Mañanas. Luego arrancamos con nuestra tarea cotidiana para poder compartir el aire con las voces de los luchadores y las luchadoras de nuestro pueblo.
En el comienzo, a 10 años de Cromañón, hablamos con Silvia Bignami, madre de Julián Rosengard, muerto aquel 30 de diciembre de 2004. También conversamos con Ayelén Stroker, una de las sobrevivientes que, junto a otros jóvenes que tenían entre 15 y 20 años al momento de los hechos, participó durante esta jornada de conmemoración y lucha en Plaza de Mayo.
Natalia Cantero, comunicadora popular neuquina compartió la alegría de estos 200 programas y propuso un ambicioso brindis: que, entre otras cosas, acabe con la injusticia en la provincia y en el país.
Nos comunicamos con Maurio Tomasini, integrante del Serpaj-Uruguay, para tener su punto de vista sobre esta escalada verbal del futuro Ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro.
Lucho, de la Asamblea de Vecinxs Autoconvocadxs de Bariloche, nos comentó sobre la movilización que realizaron este 29 de diciembre al cumplirse  un nuevo aniversario de la aprobación en la Legislatura de Río Negro de la derogación de la Ley Anticianuro que le dio vía libre a la megaminería a cielo abierto.
Con Pablo Bambrilla aprovechamos para repasar responsabilidades sobre los cortes de luz, pegarle una mirada al diario cabeza de la “corpo”, para ver como trata a Milani y despedirnos con los mejores deseos para el 2015.
Y terminó el 200. Mañana la seguimos como siempre ,rompiendo con la costumbre.. sumate a esta Red.

 

En el Enredando las Mañanas de este lunes 29 de diciembre conversamos con Marisa Romero, integrante de la Asamblea Riojana Capital sobre el fallo que rechazó un recurso de amparo que había presentado la C.N.E.A (Comisión Nacional de Energía Atómica) contra la resolución que impuso una clausura a la mina de uranio denominada Alipán.
Entrevistamos en durante la realización de la radio abierta en el Hospital Nacional Alejandro Posadas (en el oeste del conurbano bonaerense ) a Graciela Flamma del Sindicato de Trabajadores de la Salud (STS) del Hospital Posadas y a Hugo Amor de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP).
 

  INFORMATIVO SEMANAL de la RNMA con las noticias de diferentes partes del país donde la información va recorriendo el territorio en las voces de los protagonistas.Para comunicarse con el Panorama Informativo de la RNMA, escribir a panoramainformativo@rnma.org.ar . El informativo estará disponible en la página RNMA www.rnma.org.ar  y en la de todos los   medios que la integramos. Los invitamos […]

Compartimos las entrevistas realizadas durante el Enredando las Mañanas de este miércoles 24 de diciembre.
Córdoba: Walter Franzoni, Secretario General de ATCCAC, nos comentó la problemática de los trabajadores del call center Task Solution
Nacionales: escuchamos un audio de Graciela Ledo, hermana de Alberto Ledo, joven desparecido en la última dictadura militar en Tucumán.
Córdoba: charlamos con Ignacio Andrés, abogado de la cooperativa de carreros La Esperanza, para profundizar sobre el proyecto de código de convivencia municipal de la Ciudad de Córdoba que criminaliza el trabajo de los carreros de Córdoba, que nucléa a mas de 5000 trabajadores y trabajadoras.
Buenos Aires: nos comunicamos con Alberto Santillán, papá de Darío Santillán, sobre el resultado del pedido realizado el día lunes de desarchivo e imprescriptibilidad de las causa de asesinato de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki
 

Emisión radio RMA

La comunicación no es mercancia

Canción actual

Título

Artista

Radios RMA

Background