RNMA

Página: 113

INFORMATIVO SEMANAL de la RNMA con las noticias de diferentes partes del país donde la información va recorriendo el territorio en las voces de los protagonistas. Para comunicarse con el Panorama Informativo de la RNMA, escribir a

panoramainformativo@rnma.org.ar

El informativo estará disponible en la página RNMA www.rnma.org.ar y en la de todos los medios que la integramos. Los invitamos a escuchar y difundir, este resumen informativo de la RNMA.

 

descargar

Enredando las Mañanas de este jueves 12 de febrero fue con el equipo completo. Arrancamos preguntándonos: ¿Hay que llevar remedios cuándo uno se va de viaje?
Tras su paso por Grecia y España, Luis Angió dejó su mirada acerca de los procesos de cambio que se están dando en ambos países.
Los trabajadores del Hospital Posadas de Morón realizaron una nueva jornada de lucha. Allí estuvieron presentes los trabajadores de la Clínica Modelo del Oeste, que están en conflicto. Daiana Córdoba brindó todos los detalles de un espacio de salud abandonado por sus dueños.
Diana Archila, del Comité de Solidaridad con los Presos Políticos colombianos, visitó nuestro estudio para contarnos acerca de la situación que viven cerca de 6000 militantes encarcelados por razones políticas en ese país.
Enrique Cachito Fukman, sobreviviente de la ESMA e integrante de la Asociación de Ex Detenidos Desparecidos nos trajo sus sensaciones tras la visita ocular a la Isla El Silencio.

Compartimos las entrevistas que realizamos durante el Enredando las Mañanas de este miércoles 11 de febrero durante la emisión 222 de este informativo radial de la Red Nacional de Medios Alternativos.
*Ariana Folcco, de la Agrupación LGBTI 1969 comentó detalles de la agresión transfóbica que sufrió Celina, joven trans, en el barrio cordobés de San Vicente.
*
El jueves 5 de febrero en Córdoba se realizó la tercera Asamblea Autoconvocada de Docentes por la Educación del 2015. Escuchamos diversas voces de esta asamblea.
*Florencia Vespignani del Frente Popular Darío Santillan
, comenta la terrible situación que atraviesa la joven de 15 años que fue abusada por un gendarme que desempeñaba tareas en el marco del Operativo Centinela, en la localidad bonaerense de Lanús.
*Tomas Reneboldi de Prensa de la FUBA
comentó acerca del despido de Guillermo Gigliani, actual Secretario General del gremio docente de la Facultad.
*Un integrante de Radio Popular Canindeyú
describe cómo es hacer comunicación en las radios comunitarias paraguayas, las persecuciones que sufren y las consecuencia de las últimas reformas legislativas.


 

Este martes 10 de febrero comenzamos el Enredando las Mañanas número 221 haciéndonos eco de la tapa de Barcelona y denunciamos a los que nos quieren joder el verano.
*Violaciones a los DDHH se dan en cárceles de La Rioja de los dos lados de la reja. A partir de la denuncia replicada por Agencia para la Libertad conversamos con la compañera de uno de los presos quien ratificó el hacinamiento, la discrecionalidad y los vejámenes a los que son sometidas las visitas.
*Tras 5 días de marcha un sector del campesinado y sindicatos reunidos en el Partido Paraguay Pyahura, convergen hoy en Asunción. Conversamos con Carlos Aguilar quien nos explicó las razones de dicha marcha.
*En Piedra Libre entrevistamos a Ariel Slipak, economista especializado en economía china, quien realizó un balance preliminar de los acuerdos firmados en el reciente viaje a China de la presidenta.
*Los vecinos de Parque Lezama resisten desde hace años las rejas. Hablamos con Mauricio, integrante de la Asamblea de Parque Lezama quien convoca a reunirse en Defensa y Martín García.
*Ayer se cumplieron 2 años del asesinato del trabajador ferroviario Leonardo Andrada. El maquinista era testigo del mal funcionamiento de los frenos de la formación que desencadenara la masacre de Once. Hablamos con Juan Carlos Cena, miembro fundador de Mo.Na.Re.FA
*María Angélica Acosta, responsable de prensa de Zainuco, denunció que los policías Antonio Corillán y Juan Carlos Aravena, con condena firme desde octubre de 2013, gozan aún de libertad y no han sido destituídos.
*Seguimiento de medios.  Viejas voces hegemónicas se unen a las nuevas para tejer confusión e impunidad.

 

En el Enredando las Mañanas de este lunes 9 de febrero comenzamos con el caso de Javier Barquilla, asesinado en Rosario cuando intentó defender a su cuñado y a otra militante barrial. Directo desde los tribunales de Rosario conversamos con Luis Guzmán integrante de la RNMA.
Anne-Laure Pouchard Serra, integrante de la RNMA, nos cuenta sobre la experiencia de las radios comunitarias en Francia.
Ramona Romero, vecina de la localidad de Punta de los LLanos (La Rioja) es militante por la bússqueda de justicia en el caso de los curas asesinados en la última dictadura, Carlos Murias y Gabriel Longueville. Nos comenta sobre el reinicio de la causa.
 
 
 

Compartimos las entrevistas que realizamos este viernes 6 de febrero durante la emisión de Enredando las Mañanas.
*Dialogamos con Laura Ginsberg, titular de A.P.E.M.I.A (Agrupación por el esclarecimiento de la masacre impune de la AMIA) y familiar de una de las víctimas para reflexionar en torno a las repercusiones de la muerte del Fiscal Alberto Nisman.
*Nos comunicamos con Varón Fernández, militante del Bodegón Cultural Pocho Lepratti, quien nos contó sobre la represión y la impunidad con la que se maneja la policía en los barrios populares de Rosario.
*Cachito Furkman, Osvaldo Barros y Victor Basterra visitaron la Isla del Silencio, lugar a donde llevaron a los detendios en la Escuela de Mecánica de la Armada en 1979 como consecuencia de la visita de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos- CIDH. Compartimos los audios de La Retaguardia.
*Enredando las mañanas compartió el piso con Sebastián, integrante de El Cuco Colectivo de Acción Territorial que trabajan en el cordón oeste de la provincia de Santa Fe en Barrio Cabal y Las Lomas.
*Entrevistamos a Raúl Zibechi, escritor uruguayo, periodista del periódico Brecha acerca de la centralidad que cada vez con más fuerza adquiere China en nuestra región y a nivel mundial

 

INFORMATIVO SEMANAL de la RNMA con las noticias de diferentes partes del país donde la información va recorriendo el territorio en las voces de los protagonistas. Para comunicarse con el Panorama Informativo de la RNMA, escribir a panoramainformativo@rnma.org.ar

El informativo estará disponible en la página RNMA www.rnma.org.ar y en la de todos los medios que la integramos. Los invitamos a escuchar y difundir, este resumen informativo de la RNMA.

 

descargar

Compartimos las entrevistas realizadas el jueves 5 de enero durante la emisión de Enredando las Mañanas.
*Laura Requeme integra la Casita Libertad, en Chilecito, La Rioja.  Allí funcionó una vez un prostríbulo que fue cerrado tras allanamientos buscando a Marita Verón.
*Luis Angió continúa en Europa. Tras su cobertura de las elecciones griegas, anda por Barcelona. Hicimos con él un tour cultural.
*Franco Zárate fue asesinado por un kiosquero en el barrio de Mataderos tras una discusión. Su padre y el primo que lo acompañaba están acusados de intento de robo, el kiosquero que le pegó el tiro está libre.
*Adolfo Pérez Esquivel y Nora Cortiñas en la marcha para reclamar la creación de la Comisión Investigadora Independiente del atentado a la AMIA, la apertura de los archivos y la disolución efectiva de todos los servicios de inteligencia.
 

Compartimos las entrevistas que realizamos durante el Enredando las Mañanas del miércoles 4 de febrero.
*Conversamos con Matías Calderón acerca del Carnaval impulsado por la Biblioteca Bella Vista.
*Escuchamos a Facundo Sosa en declaraciones para radio FM 99.7 Che Barracas, hablando sobre la muerte de su hermano Ismael y la exigencia de justicia.
*Contactamos desde Plaza Colón con Mercedes, integrante de Encuentro de Organizaciones, que participaba de la cuarta Marcha por la Digna Educación.
*Nos comunicamos con Cecilia, de la Campaña Nacional contra las Violencias hacia las Mujeres, quien comentó la caminata realizada el martes 3 de febrero bajo la consigna «¡No estamos solas, estamos organizadas!».

Durante el Enredando las Mañanas 216 de este martes 4 de febrero comenzamos con los Ecos de la actividad a a seis años del secuestro, asesinato y desaparición de Luciano.
Compartimos el audio de la entrevista que Piedra Libre de La Colectiva le hizo al legislador porteño Gustavo Vera sobre su punto de vista del proyecto de ley que disuelve la SI y crea la AFI.
Desde la habitual columna de Seguimiento de medios, recordamos a algunos jefes de espías y también a candidatos del presente.
Desde Chivilicoy, conversamos con Mariela “India” Leyes quien fue demorada hasta las 3 de la mañana por participar de una pintada convocando a la marcha por Luciano Arruga.
Hablamos con Emiliano Rodríguez, conductor de El Show de Open Night, producción independiente de la Radio Belgrano, sobre un acto de censura a su programa.
Luis Angió, integrante de la RNMA e
stá en Barcelona. Desde allí realizó un análisis de estos primeros días de Syriza en el gobierno y el impacto que tuvo el triunfo de la coalición de izquierda en España y en las expectativas de Podemos.

 


Emisión radio RMA

La comunicación no es mercancia

Canción actual

Título

Artista

Radios RMA

Background