RNMA

Página: 112

 Compartimos las entrevistas y los temas tratados en el programa de la RNMA, Enredando las mañanas:
*Comenzamos haciendo zaping por los medios tradicionales, para constatar que distintas son nuestras agendas.
*Luego de concluidas las audiencias en el juicio contra Yanina Gonzalez, pudimos comunicarnos con su abogada, Gabriela Conder.
*Desde Grecia, el periodista Babis Kokosis, no contó los primeros pasos de Siryza como gobierno.
*Por el acampe Qom La Primavera, hablamos con el padre Francisco Nazar, luego incorporamos a Félix Díaz a la charla.
*Los consejos de nuestra couch del alma, Maria Eugenia Otero y sus claves para vivir mejor.
*El bloque internacional con el retiro de tropas argentinas de Haití y las elecciones en El Salvador.
*Teodoro Aníbal Gauto, es el nombre del represor que vive hace 10 años en Israel suelto y al no existir convenio de extradición, tranquilo.

 

 

Durante el Enredando las Mañanas del miércoles 25 de febrero retomamos el tema de la represión con detenidos en Córdoba por el reclamo salarial docente. Escuchamos notas realizadas en la jornada el 24 de febrero en las afueras de la comisaria primera de Córdoba Capital a Paola Gaitán de la agrupación docente La María Saleme y al abogado Vas Orzacoa de la Coordinadora Antirepresiva de Córdoba.
Walter Ojeda, del Movimiento Popular La Dignidad de Machagai, nos habló de la grave situacion sanitaria en la provincia de Chaco.
Escuchamos las declaraciones del párroco Daniel Vottero, del domingo 22 de febrero, sobre las inundaciones en Córdoba.
Hablamos con Ceciclia Raspaño, del centro comunitario Gallo Rojo y de la comisión Libertad para Yanina González.
Y para terminar como Todos los 25 … sin Monsanto. Actividades que mes a mes gritan Fuera Monsanto. Particularmente se cumple un año de la represión a asambleistas en la puerta de la Municipalidad de Malvinas Argentinas. Hablamos con el Intendente Daniel Arzani (UCR) a un año del rechazo de estudio de impacto ambiental.

Compartimos las entrevistas de la emisión del Enredando las Mañanas del martes 24 de febrero.
*A tres años de la Tragedia de Once, donde murieron 52 personas, entrevistamos a Vanesa Toledo, hija de Graciela Díaz, víctima de esta tragedia.
*Procesamiento de Asambleístas en Entre Ríos. Estuvimos en comunicación con uno de los procesados, Francisco Larocca, quien nos recordó todo lo sucedido en agosto pasado y nos comentó cómo sigue el procesamiento  de los 5 asambleístas.
* La CORREPI publicó un comunicado luego de la marcha realizada el pasado 18 de febrero en distintos lugares del país.  Hablamos con Ismael Jalil, integrante de esta organización.
Y en la columna habitual de Seguimiento de medios, nos metimos en la idea de pueblo que ronda en los medios masivos de comunicación al abordar la noticia sobre la marcha del 18F

En el Enredando las Mañanas de este lunes 23 de febrero arrancamos la semana con una entrevista al periodista cordobés Lázaro Llorens quien nos comentó acerca de una nota que realizó sobre el empresario José Palazzo, denunciado en el juicio de La Perla por cometer el delito «barrido ideológico” en Epec (Empresa Provincial de Energía de Córdoba) y la relación de su familia con la última dicataduracivico-militar.
Luego conversamos con Romina del Pla, Secretaria General de Suteba La Matanza, acerca del desarrollo del VII Congreso Nacional de Tribuna Docente en la Ciudad de Buenos Aires que se realizó este sábado 21 y domingo 22 en la sede Constitución de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
El jueves pasado se desarrolló en Jujuy la tercera audiencia del juicio por delitos de lesa humanidad contra 80 personas. Nos dió detalles de lo sucedido, Javier de Radio Pueblo de Jujuy (RNMA).
En Córdoba carreros y recicladores csemovilizaron hoy contra Código de Convivencia. Para que nos explique los alcances de la reforma que se intenta implementar entrevistamos a Horacio, delegado de la Cooperativa La Esperanza.
En 2007, y producto de la lucha, se condenó a uno de los responsables del femicidio de Sandra Gamboa, pero durante el Juicio se comprobó que había 4 ADN más en su cuerpo lo que llevó a formar una nueva causa que la lleva a la Policía Federal. Nos comunicamos con Luz, abogada de la organización Pan y Rosa.

Compartimos las entrevistas que realizamos el viernes 20 de febrero durante la emisión de Enredando las Mañanas.
*Tras cumplirse tres años de la desaparición de Facundo Rivera Alegre el 19F, dialogamos con Viviana Alegre (su mamá) sobre las expectativas por el juicio que se inciará el 18 de Mayo de este año.
*Pablo Cormick regresó al aire de Enredando las Mañanas los viernes con toda la información del deporte desde Panamá.
*Nos comunicamos con Juan Contreras, integrante de la Coordinadora Simón Bolivar (Venezuela) para analizar la situación que vive la república bolivariana luego de la detención del alcalde de Caracas acusado de planificar un golpe de Estado.
*Alejandro Grimson, antropólogo, escribió un interesante artículo sobre la crisis de  interpretación que generó la muerte de Alberto Nisman. Dialogamos con él sobre este tema.
*La Delio Valdez, orquesta de cumbia, realiza un ciclo sobre “Historia de la Cumbia” todos los jueves de Febrero en Niceto Club. Charlamos con Pablo Broide, saxofonista de la banda.
*Juan Ciucci inauguró una nueva columna de cine en Enredando.En esta primera entrega: las películas de industria

 

 

En la emisión 229 del programa de la RNMA, Enredando las mañanas, realizamos las siguientes notas que compartimos:
*Analizamos que nos deja el 18F.
*Imtentamos un homenaje a René Lavand, pero nos salió mal el truco, digo el audio.
*Escuchamos el audio de La Retaguardia con Julio Vallejos es guardaparque en La Quebrada de Río Ceballos, nos dejó un panorama de como está el tema de las inundaciones en Córdoba.
*Establecimos comunicación con el qarashe Qom de la comunidad La Primavera, Félix Díaz, quien continúa acampando en la ciudad de Buenos Aires.
*Ramón Reinoso es el padre de Ezequiel, nos contó el caso de su hijo, otro más de gatillo fácil, otro más en Córdoba.
*El 22 de febrero se cumplen 3 años de la Tragedia de Once, María Lujan Rey, mamá de Lucas Menghini Rey, nos dejó su testimonio y como van a desarrollarse las actividades del domingo.
*Para no ser menos que los demás hablamos de la muerte de Nisman, al parecer tenemos segundas y terceras personas según Clarín.
*Nos fuimos con la música de Zaz para romper la mañana cargada de información.

 

  

 

Durante la emisión número 227 del Enredando las Mañanas de este miércoles 18 de febrero realizamos las siguientes entrevistas:
*
Hablamos con Diego Rayne del Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) Argentina por el fallecimiento en un penal peruano la presa política Margie Clavo Peralta.
*
Entrevistamos a Carina López Monja del FPDS, quien analizó y repudió la convocatoria llamada «Marcha de los fiscales» del ‪‎18 de febrero‬.
*Temporal en Sierras Chicas de Córdoba: Virginia Basualdo, Vecina de Mendiolaza, compartió información acerca de la grave situación de la zona, de la asistencia oficial y de la solidaridad desplegada. Luego en piso analizamos las causas de esta llamada «catástrofe natural»:deforestación y especulación inmobiliaria.
*
Escuchamos la entrevista de Radio Voces de La Rioja a Nicky Contreras, vecina de la familia de Romina Ríos quien recibió un disparo de un agente de la Policía.

 

Compartimos las entrevistas y testimonios que fueron parte del Enredando las Mañanas de este martes 17 de febrero.
*La extradición de Mario Sandoval en su última etapa. Compartimos una comunicación de Piedra Libre (La Colectiva) con José Eduardo Wesfreid, integrante de la organización de DD.HH. FAL, Francia-América Latina
*Organizaciones convocan a acompañar a Yanina González. Clara Aleman, integrante de Gallo Rojo, quien nos comentó sobre la cuasa de esta joven privada de su libertad desde el 17 de agosto de 2013, acusada de abandono en la persona de su hija, muerta a manos de su progenitor.
*Desnutrición en el norte argentino. Compartimos una entrevista de Piedra Libre con Rolando Nuñez, integrante del Centro Nelson Mandela. Luego desde el Enredando entrevistamos a Félix Díaz desde el acampe en la 9 de Julio y Av. De Mayo.
*Peligro latente en el puerto de Escobar. Hablamos con Viviana Rebasa, miembro de la Asociación Ambientalista del Partido de Escobar quien nos comentó sobre la instalación de un puerto regasificador en una vía navegable  próxima a una zona de alta densidad poblacional que viola las normas internacionales.
*La lucha de los vecinos de Tacuarembó pone en el aire nuevamente a Radio La Kandela.Conversamos con Jorge del Pino, integrante de la radio
*Las huellas de Nisman anteriores a su designación en la causa AMIA. En 1989 Alberto Nisman era fiscal del juzgado en lo criminal de Morón cuando hizo suyas las declaraciones de los militares respecto a detenidos-desaparecidos durante la represión contra quienes realizaron el asalto al regimiento de La Tablada.
*Seguimiento de medios. En medio del fantasma del golpe, acompañado, agitado también desde sectores tradicionalmente progresistas, aparecen los movimientos pre electorales en el tablero mediático de los medios hegemónicos.

 

Este lunes 16 de febrero, feriado de carnavales en Argentina, en la emisión de Enredando las Mañanas, realizamos las siguientes entrevistas que compartimos a continuación.
*Violeta Bergero, nos contó cómo organizaron el carnaval autogestinoado en El Bolsón.
*Nos comunicamos con Matías Calderón, de la Coordinadora Antirrepresiva por los Derechos Humanos y hablamos sobre un nuevo caso de gatillo fácil en Córdoba: Ezequiel Reinoso, la víctima.
*Entrevistamos a Rosa Farías, de Andalgalá, Catamarca a raíz del  Primer Encuentro de Mujeres Originarias.

 

 

 

 

Durante el programa de la RNMA, Enredando las mañanas, del viernes 13 de febrero realizamos las siguientes entrevistas:
*Fernanda Espinosa, vocera del Congreso de los Pueblos (Colombia) nos contó como viven el proceso de criminalización las organizaciones y dio detalles del asesinato del militante Carlos Alberto Pedraza Salcedo.
*Nos comunicamos con Verónica Huilipan, integrante de la Confederación Mapuche de Neuquén y del Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas, para hablar sobre como defienden su autodeterminación ante el avance de las empresas sobre sus territorios.
*Escuchamos las palabras de Nancy, madre de Ismael Sosa, joven encontrado sin vida en Córdoba, quien había viajado a esa provincia para ver el recital del grupo La Renga en la ciudad de Villa Rumipal
*A cuatro meses de la desaparición de los 43 normalistas en la ciudad de Ayotzinapa, México establecimos comunicación telefónica con Inés, tía de Adam Abraham, uno de los estudiantes que permanece actualmente desaparecido.

 

 


Emisión radio RMA

La comunicación no es mercancia

Canción actual

Título

Artista

Radios RMA

Background