Enredando las Mañanas
Página: 98
Comenzamos la emisión 142 de Enredando las mañanas contándoles sobre las buenas noticias de Gráfica Donelley. Luego entrevistamos a:
*Ezequiel, trabajador de la empresa recuperada Soho.
*Oscar Olivera Foronda, uno de los líderes de la llamada “Guerra del Agua” en Bolivia.
*Beverly Keen, integrante de Diálogo 2000, nos habló de las actividades realizadas en Uruguay para exigir el retiro de tropas de Haití.
*Irene Arecha, profesora de la facultad de arquitectura de la UBA, nos contó sobre el proyecto que llevan al Encuentro Nacional de Mujeres en Salta.
*Clelia Voilliuz, integrante de Paren de fumigarnos Mar del Plata, habló de la medida cautelar para que se respeten los 1.000 metros de prohibición, desde la linea de edificación, para fumigar.
Compartimos además un nuevo capítulo (clásico de los martes) de “la música que nos robaron”.
Y para terminar, Pablo y el seguimiento de medios, nos acercó a un Cavallo viejo como la injusticia.
Compartimos las entrevistas y columnas que pasaron por el Enredando las Mañanas de este viernes 3 de octubre.
En la columna de deportes, Pablo Cormick nos dio algunas estadíticas de cara al super clásico Boca – River de este domingo.
Dialogamos con Federico quien esta en la toma de tierras de seis manzanas en el Barrio Almafuerte de la localidad de Glew, al sur del conurbano bonaerense.
Entrevistamos a uno de los estudiantes normalistas de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Buergos” de Iguala, (Guerrero), donde el 26 de Septiembre fueron asesinadas 6 personas en lo que ya se conoce como la masacre de Iguala.
Conversamos con María del Carmén Verdú (Correpi) sobre las amenzas recibidas por tres compañeros de esta coordinadora, sobre el video que muestra torturas de un policía tucumano a un preso y sobre la causa de los baleados de la RNMA.
Dialogamos con Rodrigo Santaella, del partido Socialismo y Libertad-PSOL, de cara a las elecciones en Brasil.
Y para cerrar disrutamos de buena música con el cantante cubano Rolly Berrío, quien nos brindó un minirecital en vivo
Compartimos las entrevistas que hicimos en nuestro Enredando las mañanas, número 139.
Comenzamos el jueves 2 de octiubre, recordando al Negro García López, que se nos fue esta semana.
Hablamos con el qarashe de la comunidad QOM, Félix Díaz, a su regreso de la asamblea de la ONU.
Pablo Salinas, nos contó desde Rosario, como sigue la causa a 33 meses de las muertes del Jere, Mono y Patóm.
Nos fuimos a Venezuela para que Gerardo Rojas de ANMCLA, desde Caracas nos informe sobre los asesinatos del parlamentario del PSUV, Robert Serra y su compañera, María Herrera.
Mabel Bellucci nos acercó un nuevo informe. Sonia Sánchez y su mirada sobre los proyectos para reglamentar la prostitución.
Cerramos con nuestro primer acústico, Gabriela Torres, recorrimos su discografía y nos deleitó con su música.
Escuchanos de lunes a viernes de 10 a 12 hs, por http://www.rnma.org.ar
Compartimos las entrevistas realizadas durante el programa 138 de Enredando las mañanas.
–Gonzalo, de la Coordinadora contra la represión y el ajuste de Mar del Plata, nos habló sobre el posible aumento del transporte y la situación de los compañeros/as judicializados.
-Dialogamos con Ulises de la Orden, director de la película «Desierto verde, la película argentina sobre los agrotóxicos en el mundo».
-Con Carolina Ocar, Secretaria de Comunicación CTA Nacional, hablamos sobre la instalación de la Carpa en el Obelisco porteño
–Jorge Bermúdez, trabajador de FASINPAT, nos habló desde la movilización a la casa de gobierno y legislatura de la provincia de Neuquén.
-Degenerando Córdoba. Santiago Siskindovich nos da detalles de las Jornadas sobre género y sexualidad en la Universidad de esa provincia.
Abrimos la emisión 137 de Enredando las Mañanas, en este martes 30 de setiembre, con un aporte a la comunidad porteña: ojo con los servicios de Mauricio.
Natalia Cantero nos contó sobre la situación de los trabajadores FASINPAT y sobre los últimos fallos de la justicia neuquina: la causa Fuentealba II, el cambio de carátula de Brian Hernández y los beneficios de los que goza Poblete.
Camille Chambers, dirigente de PAPDA – una organización de DD.HH de Haití – analizó en este Enredando los 10 años de MINUSTAH.
Hablamos con Germán de los Santos, uno de los periodistas de la RNMA baleados el 12 de marzo de 2013, ya que el próximo 6 de octubre habrá una audiencia a pedido de los abogados defensores de los policías metropolitanos acusados de disparar sobre los dos periodistas de la RNMA.
Luego llegó el momento de la música que nos robaron: algunas de las canciones que eran nuestras y fueron a parar a las arcas de algunas empresas.
Hablamos con Julieta Vinaya, la mamá de Atahualpa quien fue asesinado el15 de junio de 2008 y ahora se espera una sentencia sobre tres imputados.
Para terminar, conversamos desde Bolivia con María Galindo, quien aportó su mirada de género sobre estos últimos cinco años de Evo en el poder.
Comenzamos la semana del Enredando con el cumpleaños número 3 de una radio de la RNMA, FM La Barriada. Luego entrevistamos a Elsa Schvartzman de la Campaña por el Aborto Seguro, Legal y Gratuito. Mañana martes, diputados nacionales del FIT convocan a una Conferencia Pública en el Congreso, en el marco de las actividades del Día de la despenalización y legalización del Aborto en América Latina y el Caribe. Luego conversamos con Diputada Provincial de La Rioja, Inés Brizuela y Doria (UCR) a propósito de la derogación de la ley 8.166 conocida como Ley de prostíbulos. Y para cerrar la emisión nos pusimos en contacto con los compañeros del Chaco que están realizando un acampe, pidiendo vivienda.
Compartimos las entrevistas y columnas de la emisión del viernes 26 de setiembre de Enredando las Mañanas.
Lila Calderón, integrante del Foro por la Tierra y la Vivienda de Cipolletti y militante del Movimiento Popular La Dignidad, nos contó como se desarrolló la jornada nacional por la tierra y la vivienda.
Walter Ojeda actualizó información sobre el acampe que realizan en Sáenz Peña-Chaco desde el 25 de Septiembre.
Como todos los viernes Pablo Cormick nos acompañó con la columna de deportes.
Compartimos otros fragmentos de la entrevista con Manuel Trufo (coordinador del Equipo de Investigación de Políticas de Seguridad y Violencia Institucional-CELS) y la voz de Alejandro Granados (Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires).
Dialogamos con Adriana Puiggros para intentar entender qué implica la reforma en educación que se llevará a cabo a partir del 2015 en la Provincia de Buenos Aires.
Compartimos las notas realizadas en el programa del día jueves, durante la emisión 134, de Enredando las mañanas.
Iniciamos la mañana hablando sobre el año nuevo judío.
Luego tocamos el tema de la empresa de comidas rápidas Nac & Pop, que dejó a trabajadores/as en la calle..
Alfredo Grande ahondó sobre el tema de hábitats indignos, en el marco de la Jornada Nacional de Lucha por la Tierra y la Vivienda.
Nos fuimos hasta Chaco, nos comunicamos con Oscar Benitez para hablar sobre una nueva protesta en la provincia.
Entrevistamos a nuestra conductora María Eugenia Otero, sobre un nuevo programa de salud sexual, del cual es una de las autoras.
Nora Cortiñas, intentó visitar en la prisión a los hermanos Tejada, de la comunidad Wichi de El Colorado (audio de La Retaguardia).
Cerramos el jueves con una versión de Hasta siempre Comandante, en honor al Che.
Compartimos las entrevistas realizados el día miércoles 24, durante el programa 133 de Enredando las mañanas:
Comenzamos con una mesa debate sobre los recientes casos de femicidios.
Luego con somunicamos con Matias Bregante de Familiares y amigos de Luciano Arruga quien nos comentó sobre la reciente audiencia en el uzgado de Morón.
En Mar del Plata, Dario de Comuna Comunicación, colectivo de la RNMA, nos detalló el fallo que condenó al militar Marcelo Girat por violación y tortura de su hija.
Cerramos desde Córdoba con Sergio Coria, Secretario de Organización del CISPREN
Este martes 23 de setiembre, en la emisión 132 de Enredando las Mañanas, comenzamos con la noticia sobre el caso Arruga y la citación por parte de la justicia a funcionarios nacionales y provinciales.
Nieves Baldaccini integrante de los colectivos que participan en Intercuencas, nos habló del fallo de la justicia federal de La Plata que obliga al estado y empresas prestadoras del servicio de agua a realizar obras de infraestructura.
Luego nos visitó Jorge Mansilla perteneciente a la Asamblea Permanente de Autoconvocados por el Agua de Caleta Olivia.
Maru López, comunera por Nueva Izquierda en la Comuna 10, nos comentó sobre la manifestación en repudio al asesinato de Paola Acosta frente a la casa de Córdoba, en la ciudad de Buenos Aires.
Francisco “Paco” Castejon, físico nuclear y miembro de Ecologistas en Acción de España, nos trajo la noticia sobre el intento de reapertura, por parte del gobierno japonés, de tres centrales nucleares.
Y Pablo transitó su segunda semana con “La música que nos robaron”.
Nos visitaron también José Medina y Mario Barrios integrantes de la Unión Solidaria de Trabajadores (UST), una de las primeras empresas recuperadas en la década pasada.
Y para terminar, hicimos un breve repaso de la actividad que comenzó el viernes en Malvinas Argentinas a un año de comenzado el acampe contra Monsanto.