Enredando las Mañanas

Página: 81

Arrancamos el programa de este martes 7 de julio haciendo un repaso de las elecciones del domingo en la Ciudad de Buenos Aires y el sistema de votación electrónico. No faltó tampoco un saludo a los y las compañeros/as de Chile por su triunfo en la Copa América.
Compartimos luego una entrevista que realizamos temprano a Juan Carlos Cena quien denunció que el sábado entraron a su casa individuos que revolvieron papeles y rompieron objetos personales pero solo se llevaron una cámara de fotos.
La Cámara Federal de apelaciones de Tucumán separó al fiscal Antonio Gustavo Gómez de la causa que investiga la desaparición del soldado Alberto Ledo. Nosotros lo entrevistamos.
Conversamos con Manuel Espinar, presidente de la Asociación Cultura, Paz Solidaridad Haidée Santa María, una de las entidades promotoras de la campaña “Rumbo a Gaza”.
La Campaña Mala Sangre en el Concejo Municipal de Rosario tiene el objetivo de  evaluar posibles tóxicos en especial pesticidas en la sangre de los concejales actuales. Por este tema entrevistamos a Eduardo Rossi.
Ayer a la mañana comenzaron las indagatorias a funcionarios en actividad a la hora de la Masacre de Avellaneda en junio de 2002. Hablamos esta mañana con Leo Santillán.
Los griegos rompieron el chantaje mediático y dieron un firme NO el domingo. ELM se comunicó hoy con Theodoros Karyotis, sociólogo e integrante de movimientos sociales y fabricas recuperadas.

 

Este jueves 2 de julio en el Enredando Las Mañanas anduvimos por distintos puntos del país y del mundo. Analistas internacionalistas nos compartieron su mirada sobre la situación de Grecia; Félix Díaz habló de la intensa jornada lidiando con la policía y con funcionarios; charlamos sobre la poca información que está circulando sobre el voto electrónico en las elecciones en Ciudad de Buenos Aires que se celebrarán el domingo; dialogamos con Pedro Antonio Honrubia Hurtado, compañero de la agencia de contrainformación Kaos en la red, sobre la entrada en vigencia de la Ley Mordaza; nos comunicamos con Viviana Alegre por su espera del comienzo del juicio contra los imputados en la desaparición de Facundo Rivera Alegre en Córdoba; y cerramos con fútbol y un cuento que invita a soñar con ser hinchas del Deportivo Cambiar El Mundo.

 

Durante la emisión 323 de Enredando las mañanas, el programa de la RNMA, realizamos las siguientes entrevistas que compartimos a continuación:
*Comenzamos escuchando un audio de la nota que le hicimos a Félix Díaz, qarashe de la comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera), quien desde el acampe QOPIWINI, nos informó la situación, ya que desde la madrugada habían sido rodeados por un numeroso grupo de la policía federal.
*Nos comunicamos con Sandra Aguilar, integrante de Desde el Fuego, que nos dejó sus impresiones a 46 años de la primera marcha del orgullo LGTB.
*Desde Chubut, Federico Soria, integrante de la Asamblea Permanente por los Bosques Comarca Andina, nos informó acerca de la audiencia en defensa de los bosques nativos realizada el pasado 25 de junio en esa provincia patagónica.
*Belén Romero, integrante de Mujeres Universitarias en Movimiento de la Universidad de La Rioja, nos contó con alegría el rechazo a los fondos mineros en el Consejo Superior.
*Buenos Aires, continúa el conflicto en la línea 60 de colectivos, como consecuencia del despido de 47 trabajadores, uno de ellos nos resumió la problemática que padecen los choferes.
*Entrevistamos a María Eva a raíz de la conferencia de prensa donde se presentará el Programa Ambiental de organizaciones de Lomas de Zamora, elaborado colectivamente por el Foro Hídrico de Lomas de Zamora, Vecinos en defensa de Santa Catalina, Facultad Ingeniería UBA.

 

Compartimos las entrevistas que realizamos este martes 30 de junio en el Enredando las Mañanas número 322.
*Arrancamos hablando sobre el «corralito» y el referendum del domingo en Grecia y con el intento de amedrentamiento en el juicio de la mega causa Esma a testigos y medios de comunicación populares y alternativos.
*Por la toma de los colegios porteños, hablamos con Ignacio Ibañez, consejero del centro de estudiantes del Colegio Carlos Pellegrini.
*Natalia Cantero,
desde Neuquén, revivió en Enredando las Mañanas las ceremonias por el año nuevo Mapuce.
*Entrevistamos a Anthony Prior por la oposición de los chilenos al Alto Maipo, proyecto hidroeléctrico propiedad de AES Gener y del grupo Luksic.
*A 6 años el golpe de estado en Honduras (28 de junio) hablamos con el comunicador social Alejandro Durón y con Helen Ocampo integrante del Observatorio de las violaciones de  DD.HH.
*Entrevistamos a Maria Feliciana Vidal, víctima de violencia de genero, quien en agosto del 2009  puso fin a la relación con su marido. Feliciana lo denunció también por el abuso de su hija mayor.
*Finalmente, conversamos con Mara Puntano, abogada de la UTD, por el juicio que se inicia este miércoles contra 10 integrantes de la Unión de Trabajadores Desocupados (UTD) de Mosconi, Salta  acusados por la empresa Tecpetrol.

 

Iniciamos el Enredando las Mañanas del lunes 29 de junio, informando acerca de la búsqueda de Diana Colman, desaparecida desde el pasado viernes 19 en Guernica. Conversamos con Federico, del MTR, e Isabel, madre de Diana. A continuación, dialogamos con Jorge Castro, Secr. Gral. de UETTEL, en relación a la lucha que sostienen trabajadores/as tercerizados/as de Telefónica Argentina exigiendo a la multinacional que se les devuelva su lugar de trabajo. Soledad Arrieta, de El Zumbido (Nq) actualizó la situación de los/as referentes mapuce judicializados/as.  Finalmente, Emanuel Girard, estudiante de la Universidad Nacional de La Rioja, comentó el proyecto presentado por Foro Ambiental Universitario (FAU) con el objetivo de fomentar el debate, en la UNLaR, sobre el uso o rechazo de los Fondos de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD).

Este jueves 25 de junio, durante la emisión 319 de Enredando las mañanas, realizamos las siguientes entrevistas: a 13 años de los asesinatos de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, escuchamos los anuncios y reflexiones de Alberto Santillán, papá de Darío; ya son 14 las escuelas porteñas tomadas por los alumnos y escuchamos el testimonio de Valentina Lodigianis, alumna del Julio Cortázar; dedicado a Ernestina Arias de ANRed, internada a la espera de que la operen de la vesícula, Madonna; ya que estábamos con los medios tradicionales, nos metimos en cómo abordaron la tocada de cola en el partido de Chile y Uruguay; María Eugenia Otero nos ayudó a entender algunas cosas acerca del aborto; Babis Kokosis, periodista griego, charló con Luis Angió para recorrer la conflictividad entre Grecia y Europa; la hermana de Luciano Arruga denunció que le incendiaron el auto, entre otros eventos intimidatorios que han sufrido en estos años; y el final volvió a ser de la mano del Hard Rock de The Cult.

 

Comenzamos el programa 318 de Enredando las mañanas, escuchando un audio de una nota realizada a Marie-Monique Robin, durante su visita a la provincia de Córdoba. Enrique «Cachito» Fukman, de la Asociación Ex detenidos Desaparecidos, nos deja su reflexión luego de conocida la noticia de la renuncia del cuestionado, ahora ex jefe del Ejército, César Milani
Nos comunicamos con Juan Nicastro, integrante de Asamblea Giardino Despierta, que nos contó porque realizaron una denuncia penal contra el intendente de esa localidad cordobesa.
Nos visitaron en el estudio de Zumba La Turba, Tranki Punki banda de punk rock reggae.
Mato Moreno del Espacio Cultural San Martin, nos describió como se está desarrollando el COFISU en Córdoba.
Cerramos con más música de Tranki Punki.

 

 

Este martes 23 de junio, durante la emisión 317 de Enredando las mañanas, realizamos las siguientes entrevistas:
*Conversamos con el profesor Carlos Mangone sobre la construcción discursiva en lo que él define como el “país sin repregunta” . Y terminamos con una reflexión sobre el rol de los medios alternativos en esta coyuntura.
*Hablamos con Sabrina Cartabia, integrante de la Coordinadora Feminista Antirrepresiva, abogada Celina Benítez acusada por abandono de persona luego de que su beba muriera víctima de los golpes de su padrastro.
*Reproducimos la lectura de la condena a cadena perpetua a Esteban Cuello por el abuso sexual y asesinato de Laura Iglesias y compartimos las opiniones de Alicia y Manuel Iglesias respecto a la sentencia.
*Convocamos al historiador uruguayo Gonzalo Abella para conversar sobre los 200 años de la declaración de independencia en el Congreso de los Pueblos Libres, que se cumplen este 29 de junio.
*Hablamos con Matías Bregante por la denuncia del incendio del auto de Vanesa Orieta que hicieron desde Familiares y amigos de Luciano Arruga.
*Entrevistamos a la ingeniera María Eva Koutsovitis por la denuncia que realizó el El Foro Hídrico de Lomas de Zamora ante AySA que incluyó aspectos técnicos y jurídicos que evidencian el riesgo sanitario al que se encuentra expuesta la población de Cuartel IX.
Y para ir terminando, el mediodía con una picadita de noticias

Comenzamos la semana del Enredando las Mañanas, conversando con Zulma Morales, de la Comisión de Prensa de FaSinPat (exZanon), para hablar acerca de la crítica situación de la fábrica frente a la indiferencia del estado.

*A continuación, Muru, miembro del Bachillerato Proyecto Uno, actualizó la información en torno a la mesa de trabajo abierta entre la Coordinadora de Bachilleratos Populares en Lucha y de la cartera educativa de la provincia de Buenos Aires.

*Johnatan Arenas, vecino de Palpalá (Jujuy), nos comenta telefónicamente la situación en su localidad, que se ha convertido en una de las ciudades más contaminadas del país.

*Para finalizar, Fernando Ochoa, periodista de la ciudad de Mar del Plata, conversa con Gabriela López desde la movilizaxción en inmediaciones de los tribunales, a la espera de la sentencia por el femicidio de Laura Iglesias, trabajadora social de Miramar.

Este viernes 19 de junio comenzamos una nueva emisión de Enredando las Mañanas compartiendo fragmentos de la entrevista realizada a Darío Fajardo, profesor de la Universidad Externado de Colombia y autor de  uno de los relatos de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas en Colombia.
Conversamos luego con Elsa Schwartzman, docente, socióloga integrante de la Campaña Nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, y parte de la cátedra abierta sobre el derecho al aborto legal, seguro y gratuito.
También dialogamos con James Petras, sociólogo estadounidense, sobre la situación que se vive en EE.UU luego de un nuevo ataque racista en una iglesia de la comunidad negra, en Carolina del Sur.
Compartimos la entrevista que realizó La Retaguardia a Julián Bouvier, estudiante del profesorado de la Escuela Rogelio Yrurtia, durante la noche del jueves cuando les cortaron la luz, en el marco de la toma del colegio.
Y como todos los viernes…Pablo Cormick con toda la actualidad del deporte.