Enredando las Mañanas
Página: 69
Compartimos las entrevistas que realizamos durante el Enredando las mañanas de este lunes 15 de febrero.
*Córdoba: Reafirman la continuidad del bloqueo a Monsanto. Escuchamos a Emanuel Matu de Zumba La Turba (RNMA)
*La Rioja: Se reanudaron las audiencias en el marco de la Mega Causa por delitos de Lesa Humanidad. Conversamos con Lucila Maraga, ex presa política y testigo en la causa.
*Anuncian avances de proyectos Mega-mineros en La Rioja, Catamarca y San Juan. Marcela Crabbe, Parlamentaria del Merco Sur por Cambiemos, y asambleista famatinense, aseguró durante la entrevista que aseguró no van a retroceder en la lucha contra la mega-minería, que en La Rioja no hay licencia social.
*La Pampa: Piden la destitución del ministro de Seguridad por su complicidad en la represión provincial del 9 y 10 de febrero a vecinos de las localidades bonaerenses de Villa Sauze y Sansinena. Conversamos con Ivana Ferreyra de Movimiento Popular Pampeano de DDHH.
*Catamarca – Andalgalá: Festival por la Vida. A años de la represión contra el pueblo de Andalgalá se realizan diversas actividades en esa localidad y en el 2º acampe frente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Hablamos con Silvina, integrante de la Asamblea El Algarrobo

*Félix Díaz: ¿Qué firmó Mauricio Macri cuando visitó el acampe QO.PI.WI.NI. durante la campaña electoral?
*Alejandro Wall: Cresta Roja, Grupo 23 y Menoyo: tres conflictos sindicales.
*Marina Destéfani, la hija de la testigo Silvia Suppo: testimonio desde el trabajo de medios comunitarios, alternativos y populares en la 7ª Jornada por Luciano Arruga.
*Alejandro de los Santos, integrante de la Asamblea y la Radio del Algarrobo, Andalgalá, en lucha contra la minería: desde el acampe que sostienen en Plaza Lavalle, frente a la Corte Suprema de Justicia.
Y también nos acompañaron la voz de Loahana Berkins, la música de los Rolling Stones y la cumbia de los peruanos de Chica Libre en su versión de Guns of Brinxton de The Clash.
Desde el caluroso y húmedo aire cordobés, empezamos el Enredando las Mañanas de este miércoles 10 de febrero conversando con Martín De Batista, miembro del Comité en Solidaridad con Kurdistan, quien analizó los últimos acontecimientos sucedidos en Turquía. A continuación, Daniel Pawluchuzk, Secretario de Prensa de ATE Córdoba comentó las razones y expectativas del paro […]
Comenzamos la emisión 456 de Enredando las Mañanas de este martes 9 de febrero a puro carnaval, mirando un poco las actividades de las dos orillas del Rio de la Plata.
Como los ecos de la jornada por los Derechos Humanos realizada el sábado 30 de enero en la plaza Luciano Arruga, Lomas del Mirador, compartimos la intervención de amigas de Nehuen Rodríguez, pibe que murió atropellado por un móvil de la Metropolitana el 15 de diciembre de 2014.
Con un ojo puesto en el TPP y el otro en la ley de semillas que pretenden instalarnos, entrevistamos a Jorge Rulli, fundador del Grupo de Reflexión Rural.
Nos comunicamos con Valeria Cortés, militante por los Derechos Humanos quien se encuentra en Gaza y nos dio un panorama sobre las condiciones en las que fue detenido el periodista palestino Mohamad Al Qiq.
En la columna del Mundo al revés miramos algunos hechos puestos en una perspectiva histórica. Además las mil y una formas de los medios masivos para disputarse la preeminencia.
Irina, compañera de Antena Negra TV e integrante de la murga porteña Cachengue y Sudor nos contó sobre la organización del circuito del Movimiento de Murgas Independientes.
*Mercedes, la hermana de Sergio Ávalos, el joven desaparecido en 2003 en Neuquén
*Nora Cortiñas, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora en el cierre de la jornada para recordar los 7 años de la desaparición y muerte de Luciano Arruga.
*Entrevista realizada por Luis Angió al periodista griego Babis Kokosis, a un año del triunfo de Syriza en las elecciones de aquel país.

Comenzamos el Enredando de este miércoles 3 de febrero escuchando la cobertura realizada por Radionauta de La Plata, sobre los empleados de la limpieza despedidos en la secretaría de DDHH de la Provincia de Buenos Aires.
Compartimos miradas y reflexiones de la represión que sufrieron en Bajo Flores niñxs que ensayaban con su murga para el carnaval a partir de la cobertura de los medios hegemónicos y alternativos.
Sigue la ola de despidos y nos trasladamos a San Luis, alli radio La Bulla realizó una cobertura de la movilización frente al Ministerio de Trabajo por los 4000 despidos del “Plan de Inclusión”.
Desde San Luis fuimos en vuelo directo a Córdoba donde hablamos con una de las trabajadoras despedidas del complejo Esperanza, que se suma a despidos en Violencia Familiar y en la Secretaría de Niñez en las últimas semanas.
Cerramos en comunicación con Melike Yasar, para que nos interiorice sobre la terrible situación que vive hoy el pueblo kurdo y turco en Turquía.
Comenzamos el Enredando de este martes 2 de febrero dando cuenta del acampe que realizan los vecinos autoconvocados en la Asamblea del Algarrobo de Andalgalá, en la plaza Lavalle frente a Tribunales. Dialogamos con Sergio Martínez para que nos cuente los motivos.
En su primera columna de El mundo al revés, Pablo Brambilla anticipa la mirada con la que encarará la lectura crítica de los medios masivos, estatales o privados.
Estuvo en Buenos Aires el periodista chileno residente en Honduras Roberto Barra. Conversamos con él sobre el frustrado proyecto de las Ciudades Modelo y su sustitución por 13 iniciativas que parcelarán Honduras.
Se viene el carnaval y como anticipo el programa se vistió con música carnavalera, adornamos el termo y llamamos a murguista uruguayo radicado en Buenos Aires, Lalo Grasso.
Hablamos con Elián Guerrero, biólogo e integrante de la Asamblea del Río de Bernal y Quilmes. Desde la asamblea han iniciado una suerte de desagravio a los camalotes, resaltando su noble función milenaria de transporte de bichos.
El lunes se realizó una nueva movilización por las calles de la capital cordobesa para seguir exigiendo que Monsanto se vaya de Malvinas Argentinas. Nos comunicamos con Gastón Mazzalay.
Comenzamos a repasar lo que aconteció en estos dos meses con la Ley de Medios. Escuchamos parte de la entrevista a Lujan Tili del Centro de Producciones Radiofónicas.

¡Arrancamos los programas en vivo de 2016! Este lunes 1º de febrero realizamos las siguientes entrevistas:
*Gisela, de la Asamblea Jachal no se Toca, nos comentó detalles de la denuncia del primer caso de contaminación en humanos por la acividad de la minera en San Juan.
*Javier, de Radio Pueblo (RNMA) nos informó cómo sigue la situación de Milagro Sala, a dos semanas de haber sido detenida.
*Pablo, delegado de trabajadores de la empresa de transporte público riojana San Francisco conversó sobre las medidas de fuerza que llevan a cabo ante la posibilidad de despido de 190 trabajadores.
*Hugo Bellón, Secretario de Organización de ATE denunció los despidos en el ámbito estatal decididos por el gobierno nacional que ya alcanzarían a 20000.
*Manuel Hermida, secretario adjunto de la CTA Autónoma Río Negro, compartió sus reflexiones luego de la liberación de los dirigentes gremiales Rodolfo Aguiar, Jorge Rivamar y Jorge Alarcón de esa provincia.
Mientras nos enterábamos de que en Ciudad de Buenos Aires el AFSCA amanecía intervenido y vallado, en el Enredando las Mañanas del 23 de diciembre empezábamos el día escuchando las voces de la movilización contra el pacto social y el ajuste, desde Córdoba y CABA. Luego, desde Bélgica, Martin Chaco, integrante del Comité en Solidaridad con el Kurdistan actualizaba la información de la región. Fragmentos de la conferencia de prensa del ministro de comunicaciones Aguad dieron el marco para el análisis de las medidas con Fabiana Arencibia de la Red Nacional de Medios Alternativos. La memoria de Diciembre nos llevó catorce años atrás para hablar extensamente con Rosa, mamá de David Moreno, joven asesinado por la policía el 20 de diciembre de 2001 en Córdoba. Para finalizar, Mariano Pacheco, trabajador de «El Argentino», brinda detalles de la crítica situación que atraviesan lxs trabajadorxs del medio.
Compartimos las entrevistas que realizamos durante el Enredando las Mañanas de este martes 22 de diciembre.
*Elsie Monge,vicepresidenta de la Federación Internacional de Derechos Humanos de Ecuador, nos comentó sobre el informe sobre violaciones que se registran en este país que se dio a conocer el 10 de diciembre, en consonancia con el día internacional por los DDHH.
*Nos comunicamos con el economista Luis Laferriere, responsable del proyecto de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), para que nos hable de una nueva economía, humana y sustentable.
*El sábado pasado se realizó el primer encuentro de Semillero de Pensamiento Crítico , en la Cazona de Flores, organizado por la Red de Solidaridad con Chiapas y la revista Devenir. Charlamos con Patricio Mc Cabe.
*Eduardo Latino de la Colectiva la Caracola, en Mendoza , nos informó sobre la resolución de La Corte , que confirmó que la ley 7722 es constitucional.
Y como todos los martes, Pablo Brambilla hace un seguimiento de los medios en este caso como distintos medios trataron la represión a los trabajadores de Cresta Roja, la similitud entre los discursos kichneristas y macristas, el cepo cambiario.
Finalizamos con una charla que dio pie para presentar el enlatado sobre del 19 y 20 de diciembre del 2001 ¡Como no íbamos a recordarlo!