Enredando las Mañanas
Página: 51
Iniciamos el Enredando las Mañanas del miércoles 23 de noviembre con toda la indignación por el travesticidio de la joven Estrella Belén Sánchez la semana pasada en la ciudad de Córdoba. Para profundizar en el tema, hablamos con Ivanna Aguilera, vicepresidenta de Devenir Diverse. *Luego nos comunicamos con Patricia Delpino de Pañuelos en Rebeldía porque Reina Maraz Bejarano, condenada por mujer, pobre e indígena, tuvo ayer una audiencia para que se revise la pena que en octubre de 2014 dictó un tribunal de Quilmes. *Nos trasladamos al Barrio Comenchingones de la localidad de Cuesta Blanca, Córdoba, y hablamos con vecinas del barrio acerca de las amenazas de desalojo que vienen sufriendo. *Mientras tanto, Daniel de la FOB Regional Elcano, comentó el escrache que estaban realizando al intendente Manuel Bonaldi cuya actividad paralela son los «juegos clandestinos» y exigiendo Salud, Educación y Trabajo Digno. *En Neuquén se realizó la primera acción de la Asamblea de Autodefensa Feminista: «cuerpas-basura por tu ciudad». Para que nos comente, llamamos a Sol, una de las integrantes de la Asamblea. *Volvemos a la columna de educación para repasar la coyuntura de la lucha gremial tanto salarial como de condiciones de trabajo que atraviesan las escuelas de nuestro país. Hablamos con Marcos, docente y delegado en la provincia de Córdoba. *En camino al Encuentro Nacional de Murgas, el 26 y 27 de noviembre se realizará el Encuentro de Murgas y Carnaval Cordobés. Conversamos al aire con Mato Moreno, de la regional Córdoba. *Se viene la Cruzada de las Sierras Chicas el próximo 26 al 28 de noviembre de 2016. Vilu, de la Coordinadora Ambiental y Derechos Humanos Sierras Chicas contó sobre esta gran caminata desde Ascochinga hasta la Ciudad de Córdoba por la Soberanía del Agua y la Tierra.
Comenzamos el Enredando las mañanas de este martes 22 de noviembre hablando con Nadia Dagnino quien en febrero terminó con un silencio de 29 años y decidió contar el abuso sexual sobre ella y las respuestas del sistema judicial.
Pasó por el programa Natalia Cantero y sus crónicas neuquinas, ciudad donde el pueblo marcha y se prepara para más reclamos en el mes de diciembre.
Entrevistamos a Gaetano Pecoraro, periodista de la RAI, quien nos contó sobre el documental que realizaron sobre las consecuencias del modelo agroindustrial, particularmente los efectos de las fumigaciones con glifosato.
Y en nuestro Mirando el mundo al revés, justo a un año de la segunda vuelta en la que se impuso com presidente Mauricio Macri, se nos metieron Daniel Scioli, Marcos Peña y Abal Medina.
María del Carmen Verdú estuvo el viernes en el programa Piedra Libre de La Colectiva. Compartimos durante el Enredando, parte de esa charla. Entre otras cosas repasamos el origen de la CORREPI.
Y para ir cerrando…Picadita de noticias cerca del mediodía.
En el marco de la entrada en Diputados de los 9 proyectos de la Ley de Semillas para ser debatidos, hablamos con Carlos Vicente, integrante de la Multisectorial contra Monsanto.
Darío Chano, integrante de la Escuelita Itinerante de Educación Popular contó sobre el 1er Encuentro Regional de Educación Popular realizado el 17 y 18 de noviembre.
Una semana después de la victoria de Donald Trump, James Petras hace un análisis de las posibles consecuencias a nivel regional en relación a la política exterior, continuidades con el gobierno de Obama.
Entrevistamos a Jorge Adaro, secretario general de Ademys para hablar del resultado de la inscripción online en la Ciudad de Buenos Aires, que dejó nuevamente a cientos de chicxs sin vacantes para estudiar
Continúa la protesta contra la fábrica Parex-Klaukol por contaminación. Escuchamos una entrevista realizada por Rosaura Barletta a Susana Aranda, que participa de un acampe en la Plaza de San Justo en huelga de hambre.
El sábado pasado se inauguró la Sala Enrique Cachito Fukman en La Retaguardia. Repasamos algunos testimonios de una noche plena de alegría y emoción.
Nora Quercia, secretaria general de ATE Sur se refirió al conflicto que los llevó este miércoles a La Plata, donde hubo represión policial.
Denegaron la prisión domiciliaria de Etchecolatz. Un buen día para recordar la historia de Nicolás Berardi.
Se realizaron elecciones en Télam. La nueva comisión interna tiene como delegada general a Carla Gaudensi.
Recorrimos los medios tradicionales. Como no estaba la noticia de la Marcha de la Gorra que se realizará mañana en Córdoba, la comentamos nosotros.
Una mañana gris y lluviosa enmarcó el Enredando las Mañanas de este 16 de noviembre, que empezó con una comunicación con Ana María, la mamá del Güere Pellico, joven víctima de gatilo fácil en un barrio de la ciudad de Córdoba. Este viernes 18 de noviembre se iniciará el juicio contra los policías involucrados. *Luego, Susana Aranda, vecina de Virrey del Pino, actualizó la información acerca de la lucha que vienen llevando contra la planta de Parex Klaukol. *El martes 15 de noviembre finalizó en Córdoba el juicio por el femicidio de Rocío Rodriguez. Escuchamos un fragmento de la lectura de la sentencia y la voz de dos mujeres que han hecho de su dolor, lucha: Mónica Palavecino, mamá de Rocío, y Maru, hermana de Paola Acosta. *Lain, de La Dignidad Corriente Estudiantil, comentaba la resistencia que vienen dando estudiantes en conjunto con la asamblea de medicina de la UBA para preservar el hospital de Clínicas de los emprendimientos inmobiliarios. *Compartimos un registro de lo que fue el pasado sábado 12 de noviembre el 1er. foro en defensa de la educación pública en la ciudad de Córdoba. *Finalmente, desde Libertador (Jujuy), conversamos con Rafael Vargas, Secretario Gral. del Gremio Azucarero de Ledesma, quien, en un claro ejemplo de criminalización de la protesta, fuera condenado a prestar servicios comunitarios.
Este martes 15 de noviembre comenzamos la emisión de Enredando las mañanas con el caso de Rocío Rodriguez, la joven de 23 años asesinada el 2 de diciembre de 2013. Escuchamos una entrevista de Zumba la Turba a su mamá, Mónica Palavecino, y luego nuestra compañera Natalia Di Marco salió al aire desde la sala de audiencias para escuchar la sentencia a Santiago Bonelli, su asesino.
Entrevistamos luego a Abel Ibazeta, consiliario estudiantil por Lista Estudiantil Independiente (LEI) tras el conflicto en la Universidad Nacional de La Rioja.
Durante los días 11 al 13 de noviembre se llevó a cabo el 6to. Foro Hacia Otra Economía (FHOE) en Catamarca. Belén Verón de la Mesa local organizadora nos dio detalles de su desarrollo.
*Rocío Núñez de la Organización Tierra Fértil de Palma Sola nos comentó acerca de la Audiencia Pública de Ordenamiento Territorial de la Provincia de Jujuy.
*Diego Martínez trabajador del diario Página/12 dio cuenta del conflicto salarial ante la falta de respuestas por parte de la patronal.
*Por el conflicto salarial de los Trabajadores Petroleros de Río Negro, hablamos con Roberto Aguiar Secretario General de ATE de esa provincia.
Escuchamos a Alika Kinan, querellante en el juicio por trata de personas que se lleva adelante en Tierra del Fuego, una entrevista realizada en el programa radial La Retaguardia.
Mariam Chacoma, integrante de la Coopertiva Voces de La Rioja, se refirió a la protesta que llevaron adelante en la UNLaR.
Luego reflexionamos acerca de la polémica que intenta instalar el gobierno nacional con las cifras de desaparecidos.
Y para terminar, recorrimos los medios tradicionales y anunciamos un fin de semana movidito con varias fiestas y transmisiones especiales
El Enredando las Mañanas del miércoles 9 de noviembre volvimos a abordar el «Alto embrollo», acciones culturales previas a la 10° Marcha de la Gorra en Córdoba, conversando con Julieta y Belén del Colectivo de Jóvenes por Nuestros Derechos. *Hablamos con Carlos Aznárez de Resumen Latinoamericano Contrainformación para hablar sobre la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. *En el día de ayer se inició el debate del Proyecto de Ley de Semillas en la Comisión Agricultura del Congreso de la Nación y Tamara Peremulter compartió el proceso y las críticas que vienen dándose desde las organizaciones sociales y ambientales. *El próximo fin de semana se realizará en Córdoba el 1° Foro en defensa de la educación pública, organizado por Frente Gremial Encuentro-María Saleme. Conversamos con Gabriel Correa. *Hablamos con Chiqui la Rosa y Martín de La Cruza VL sobre la Peña Trashumante! *Luego hablamos con Mariano Pacheco sobre su libro «Cabecitas Negras, ensayos sobre Peronismo y Literatura». *Finalmente, nos comunicamos con Iván de la Línea 60 para exigir Justicia a dos meses de las muertes de Diego Soraire, David Ramallo y Richard Alcaraz.
Comenzamos el programa con una entrevista al decano de la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario, Ricardo Nidd, al conocerse la noticia de que en esa casa de estudios se estaba desmantelando el equipo de Damián Verzeñassi.
Luego Natalia Cantero nos trajo las noticias neuquinas invisibilizadas por los medios masivos: la lluvia del 25 de octubre que volvió a inundar la ciudad afectando los barrios más vulnerables, los docentes en lucha por recomponer su poder adquisitivo y los 5 años de la desaparición de Daniel Solano.
Pablo Brambilla llegó Mirando el mundo al revés. Como corresponde, una mirada a la agenda de y desde los medios masivos, comerciales o no.
Nos comunicamos con Mayra Valcarce, de Colectiva de Antropólogas Feministas, para hablar sobre la presentación de Kurdistán: La Revolución de las Mujeres, que se realizó este lunes en la Facultad de Filosofía y Letras.
Actualizamos la situación en Jachal con la entrevista realizada por Ecos Córdoba a Marcela Alonso, integrante de la Asamblea Jachal no se toca.
Y para cerrar, por esas cosas de las comunicaciones, nos quedamos con las ganas de hablar con algunas de las mujeres del Programa de Rescate para Víctimas de Trata, instaladas en Ushuaia acompañando a Alika; y con Karla Lara en Honduras para que nos contara sobre su violenta detención el sábado, junto a la periodista de Radio Progreso Sandra Maribel Sánchez.