Enredando las Mañanas
Página: 48
El Enredando las Mañanas del Lunes 27 de marzo lo comenzamos con una entrevista a Franco por el informe de
Greenpeace que denuncia que la nueva ley de semillas impulsada por el Gobierno Nacional.
Seguimos en el #EnredandoLasMañanas con la situación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (Edar) de Bajo Grande, Córdoba.
En el tercer bloque del #enredandolasmañanas, entrevistamos a Gabriel Correa integrante del Frente Gremial Encuentro-Saleme por las actividades previstas en el marco de la Semana de Homenaje a 10 Años del asesinato de Carlos Fuentealba.
Seguimos en el #enredandolasmañanas en comunicación con Paola de la Asamblea Pocho Despierta (Córdoba).
En el quinto bloque del #enredandolasmañanas escuchamos una entrevista realizada a Claudia Vazquez Haro de OTRANS de La Plata, por la muerte de Angie Velasquez Ramirez en el penal de Olmos.
Continuamos en el #enredandolas mañanas en comunicación Joice del Congreso de los Pueblos de Colombia – Capítulo Argentina, quien nos cuenta acerca de la detención de doce lideres sociales, referentes de las mesas del proceso de paz.
Seguimos en el #enredandolasmañanas con la represión en la autopista de Quilmes en reclamo por justicia por el Asesinato de Ismael Chirizola.
En el octavo bloque del #enredandolasmañanas estamos en comunicación con Vanesa Salazar, de la obra de teatro «Liberadas – Corin II».
El Enredando las Mañanas del viernes 24 de marzo 2017 lo comenzamos festejando tres años comunicando por la memoria, verdad y justicia. Realizamos un especial a 41 años del golpe cívico militar y eclesiástico.
Luego Mabel Belluci, activista feminista queer, analizó como fueron los feminismos durante la dictadura.
También hablamos con Myriam Feldfeber, docente e investigadora de la UBA, sobre las políticas educativas de la dictadura y cuáles son las actuales.
Nos comunicamos con Marcos de Estación Sur en Catamarca, quien nos relató sobre la primer marcha en la historia de la provincia a 41 años del golpe genocida.
Hablamos con Cristián Prieto, integrante de la Comisión Provincial por la Memoria sobre la desaparición y persecución a los cuerpos y sexualidades disidentes durante la dictadura militar.
Adrián Piva, sociólogo e investigador, repasó las principales medidas económicas de la dictadura y sus consecuencias que sufrimos hasta nuestros día. Por último, en el cierre del Enredando Las Mañanas hicimos un móvil desde la previa al inicio de la marcha en Capital Federal con lxs compañerxs que prepararon la radio abierta en el espacio del Encuentro Memoria Verdad y Justicia.
*Luciano Álvarez, de la Organización Social y Política Los Pibes, se refirió los hechos ocurridos el martes por la noche en el Barrio de La Boca tras una persecución policial.
*Gustavo Pirich, presidente de la Asociación de ex combatientes por los derechos humanos, comentó el escrache a Pérez Esquivel, Nora Cortiñas y otros referentes que viajaron a Malvinas y sobre el conflicto en general.
*Daiana Perrota nos contó soobre la muerte de su hermano Federico en el incendio en la cárcel de Pergamino, del que ya no se habla en los medios tradicionales.
*Santiago Romero, integrante del colectivo fotográfico Chacana Salta nos dió detalles sobre la marcha por Jujuy de comunidades originarias, cuando estaban llegando a San Salvador.
Luego nos comunicamos con Alejandro Álvarez, delegado de la comunidad de base Malvinas, de la Comunidad Diaguita de Tafi del Valle que siguen resistiendo embates privados y del Estado, con la traición de su propio cacique.
En el Día Mundial del Agua hablamos con Manuel Aguirre de la Asociación de Campesinos del Abaucán y FM Horizonte de Medanitos, radio nacida en el marco de una lucha en defensa de tan vital e importante recurso.
Soledad Arrieta, compañera de El Zumbido de Neuquén y de la RNMA, nos compartió un informe sobre un proyecto de Protocolo de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
Nos visitó Ana Raduszki, militante de derechos humanos, para hacer un ejercicio sobre la Memoria en Catamarca.
Además hablamos con Luciano, vecino de La Boca sobre la brutal represión policial desatada contra los vecinos.
El Enredando las Mañanas del martes 21 de marzo 2017 comenzó repasando la conferencia de prensa del Encuentro Memoria Verdad y Justicia. *Este miércoles 22 de marzo llegará a Plaza de Mayo la Marcha Federal Educativa. Para algunos la marcha comenzó ayer. Tal el caso de Neuquén y para ponernos al tanto hablamos con Natalia Cantero, comunicadora popular y docente neuquina. *También pasamos por Parana donde hablamos con la maestra rural entrerriana Elbi Estevez, tras el acto en el que recibieron en la capital provincial a las docentes provenientes de distintos puntos del NEA. *Entretanto y a la espera de las delegaciones de las provincias, en Capital Federal el día estará cubierto de actividades. Entrevistamos al docente, integrante de Ademys, Federico Milman. *Completísima columna sobre medios hegemónicos y las voces que circulan por ellos a cargo de Pablo Brambilla. *El 26 de marzo se estrena en el canal de Youtube de La Izquierda Diario, el documental No abusarás que denuncia el abuso eclesiástico y su entorno. Hablamos con una sobreviviente de esta forma de abuso sexual, Julieta Añazco. *Los sueños no se desalojan. Dos emblemáticos espacios populares de la ciudad de Buenos Aires vuelven a estar amenzados con ser desalojados. La vieja pizzería La Ideal, sede de la Asamblea de Villa Urquiza desde 2002 y el Espacio Cultural Pompeya.
Iniciamos el #EnredandoLasMananas del Lunes 20 de marzo compartiendo los 15 años de lucha contra las fumigaciones del Grupo de Madres De Barrio Ituzaingo Anexo (Córdoba). Conversamos con Norma y Vita, dos de sus integrantes. *Seguimos hablando con Angel, integrante del FOL (Frente de Organizaciones en Lucha), a raíz de la denuncia al intendente Martín Soria de Fiske Menuco por criminalizar la protesta social. *Hace cuatro años en La Plata, el policía Diego Flores asesinaba por la espalda a Omar Cigarán. En el día de inicio del juicio, hablamos con Sandra Gómez, su madre, y con Germán del Colectivo contra el Gatillo Fácil. *Leandro es integrante del Colectivo docente Niñxs Músicxs, organizadxs para garantizar un fondo de huelga que garantice su derecho a la protesta. En la semana de la marcha federal, continúa el conflicto y los paros docentes. *Nos comunicamos con Enrique Gonzalez, desde la Caminata de los pueblos indigenas en Jujuy convocada por la Asamblea de Comunidades e Indígenas Libres que se inició el 16 de marzo desde la localidad de Casira en la puna jujeña y tiene previsto llegar el 24 de marzo a la Capital Jujeña. *En Catamarca hubo una histórica condena a la Minera Alumbrera por contaminación. La Justicia dictaminó que la empresa minera Alumbrera deberá realizar las acciones necesarias para la recomposición integral de daños ambientales. Hablamos con Sergio Martinez de Andalgalá. *En el último bloque, escuchamos a Carlos «Sueco» Lordkipanidse, del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia compartiendo el cronograma y actividades del espacio a 41 años del golpe de estado del 24 de marzo de 1976.
Despedimos la semana en el Enredando las Mañanas del 17 de marzo conversando con Claudia Korol de Pañuelos en Rebeldía sobre la situación de las niñas asesinadas y las que luchan entre la vida y la muerte por el accionar del Estado Femicida de Guatemala. *Luego, entrevistamos a Carolina Abregú, hermana de Karina, sobreviviente de un intento de femicidio y que fuera brutalmente reprimida al intentar ingresar al Consejo Nacional de la Mujer. *Familias Fumigadas de Marcos Paz siguen luchando para que se cumplan las ordenanzas que regulan el uso de agrotóxicos, sobre el tema hablamos con Gisella de “La 41”. *Soledad Arrieta de El Zumbido de Neuquén nos comentó sobre el Festival “No a la Baja” que se desarrollará mañana contra el intento oficial de criminalizar a niñxs y adolescentes. *Finalmente, junto a Marcos Peretti y Nicolás Cortez, docentes de Economía Social en Aconquija analizamos el vaciamento de la educación de nivel superior en Catamarca y la grave situación de lxs docentes.
El Enredando las Mañanas del jueves 16 de marzo arrancó desde Rosario, con la presentación de la Cátedra libre de DDHH «Luciano Arruga». Al respecto, charlamos con Mauro Testa de la Casa de la Memoria de Rosario. *Luego, conversamos sobre el recital del Indio Solari en Olavarría. *Continuamos conversando con Raúl Epelbaum, dirigente de la Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos en el marco de una medida de fuerza por el reclamo de un retroactivo salarial de 6 meses. *Nos trasladamos hasta El Bolsón, para salir en dúplex con Radio La Negra desde la ocupación de la delegación de educación, en el marco del paro nacional docente. *Ya son 60 los días de ocupación de AGR y al respecto dialogamos con Pablo Viñas, Secretario Gral. de la comisión interna, con lo que terminamos el programa.
*Benito Carlos Aramayo, de la Cátedra de Economía de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), nos mostró las estadísticas que indican un 65% de pobreza y 15% de indigencia en Jujuy.
*Andrea Dombrosky, de la mesa provincial «No a la Represa» de la provincia de Misiones, nos comentó cómo se desarrolló el 14º encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC LITORAL) y sus conclusiones.
*Donato Cachambi, docente y militante de reconocida trayectoria de lucha a favor de una educación liberadora en la provincia, nos puso al tanto de los entretelones de la burocracia sindical docente en Jujuy.
*Mariana Scayola, secretaria de prensa de Ademys (gremio docente de CABA) nos comentó los mails y los llamados a teléfonos personales a los docentes porteños realizados desde el ministerio de Educación.
*Maximiliano Maita, del FOL, una de las organizaciones que estaba en la toma de Gerencia de Empleo y Capacitación Laboral (Córdoba), nos explicó cuáles son los reclamos de los y las trabajadoras de las cooperativas.
Fue difícil el inicio de esta semana para todxs este lunes 13 de marzo, y el aire del Enredando las Mañanas no escapa a esta realidad. *Iniciamos el programa directamente conversando con Aura Lolita Chavez de la Red de Sanadoras Ancestrales del Feminismo Comunitario de Guatemala, acerca del incendio en el centro de «protección» de niños y niñas donde perdieron la vida 43 niñas. *A continuación, compartimos una noticia que, aunque nos enfrenta una vez más al tema de los femicidios y la violencia de género, no deja de ser un avance: la justicia cordobesa ratificó la condena al homicidio de Paola Acosta y reconoció su carácter de femicidio. Compartimos el análisis y sentires de Maru Acosta, hermana de Paola. *En Catamarca, 120 familias con necesidad de vivienda tomaron terrenos y fueron brutalmente desalojadas por la policía provincial en dos operativos el 2 y 9 de marzo. Hablamos con Daniela, una de lxs vecinxs, quien perdió su embarazo a raíz de la represión policial. * Ernesto Elorza, Secretario Adjunto de ADU San Luis nos pone al tanto del plan de lucha acordado por las dos centrales nacionales universitarias. *Santiago de Antena Negra TV, nos puso al tanto de la decisión de llevar a juicio al canal comunitario, tomada por la Sala 2 de la Cámara Criminal y Correccional, que evidencia la criminalización de la que vienensiendo objeto de la mano de la trasnacional Prosegur. * Finalmente, Aldana Somoza, compañera de FM La Caterva en la RNMA, estuvo en el recital del Indio Solari en Olavarria. Conversamos acerca de lo sucedido el pasado sábado.