Enredando las Mañanas

Página: 24

Compartimos las entrevistas y testimonios que compartimos en el aire del Enredando de este jueves 15 de noviembre:
*Luis Angió nos cambió las calles inundadas por las tormentas por Venecia, Romeo y Julieta.
*Ofelia Barros es una de las 60 personas despedidas de una planta textil de Eyelit en Catamarca y nos contó su historia, con más de 30 años de trabajo en la empresa.
*El 10 de diciembre arranca el primer juicio para intentar develar cómo fueron desaparecidos 4 militantes del Movimiento Todos por la Patria tras la toma del cuartel de La Tablada, en enero de 1989. Escuchamos a Irene Provenzano, la hija de Pancho Provenzano, cuyo cuerpo aún no fue hallado.
*#NoalG20yalFMI Conferencia de prensa con Nora Cortiñas.
*
Este jueves declara ante el juez federal Sergio Torres, Américo Balbuena, policía infiltrado en la Agencia Walsh. Recordamos ese momento y reflexionamos sobre lo que significó y significa para la RNMA y nuestros medios.

En la industria petrolera, y más específicamente en la cuenca neuquina, este año hubo 5 trabajadores muertos y dos derrames en un mes, siendo la primera cifra la mayor en los últimos 8 años. Hernán Scandizo, de Observatorio Petrolero Sur, nos detalla esta situación.  Gabriela Karasik, antropóloga y docente de la UNJu nos explica el alcance de la habilitación a menores para trabajar en el tabaco, dada por el gobierno de la provincia de Jujuy. Matías, de Trabajadorxs de SIAM Unidos, nos detalló sobre la lucha frente a los últimos 20 despidos de la empresa, que se suma a unos 85 retiros voluntarios además de la negativa hasta el momento de la empresa de acatar la conciliación obligatoria dictada. Durante años uno de los medios que entonces integraba la RNMA fue infiltrado por un espía de la Policía Federal, Américo Balbuena, cuya ilegal labor de inteligencia tuvo consecuencias aún totalmente insondables. Entrevistamos a Eduardo Soares, de la Gremial de Abogados, quien nos relató lo sucedido desde el momento en que chequearon su identificación en medio de una interna en el Ministerio de Seguridad

Arrancamos el Enredando las Mañanas del martes 13 de noviembre conversando con Johana Villagran, integrante de ACAMPA, sobre la nueva Ley de Semillas. Nos visitan Clara Rosse y Chiara Quintas, quienes son parte del Centro de Estudiantes Escuela Provincial de Danzas N°5032 «Nigelia Soria” y nos cuentan la lucha que están llevando adelante por mejoras edilicias y el rechazo a una nueva modalidad de ingreso por sorteo. Continuamos escuchando un audio de Leandro Albani  (periodista, especialista en Medio Oriente) enviado especialmente para el “Enredando las mañanas” de hoy sobre la situación crítica del Pueblo Yemen. Seguimos con una entrevista realizada a Agostina De Vitta, integrante del Movimiento Redes y organizadora de lo que será la 1º Marcha de la Gorra en Rosario. Luego, la Editorial Soquete Terrorista, nos comparte un relato del influyente escritor Franz Kafka. Por último, entrevistamos a Carla Poth (miembro de Subversión y de la Multisectorial contra la Ley Monsanto – Bayer de semillas en Argentina).

Compartimos las entrevistas que realizamos durante la emisión de Enredando las mañanas del  viernes 9 de noviembre: *Juan Contrisciani delegado del Astillero Río Santiago detalló acerca de la denuncia sobre el vaciamiento del astillero y la operatoria política del gobierno de Vidal que la provocó.*Sergio Aramayo, de los vecinos autoconvocados de Purmamarca, en Jujuy, nos […]

Roger Waters está en Argentina nuevamente. Llegó, como siempre, cargado de mensajes, la mañana de la RNMA comenzó con un largo bloque con música de Pink Floyd. En las últimas semanas se registraron dos derrames petroleros en Vaca Muerta, también murió el quinto operario del megaemprendimiento en lo que va de 2018, profundizamos con Martín Álvarez Mullaly del Observatorio Petrolero Sur. Hallaron a una sobreviviente de la Masacre de Napalpí, en la que centenares de integrantes de comunidades originarias de Chaco fueron masacradas en el año, hablamos con el fiscal federal Diego Vigay, que intenta que aquellos crímenes sean declarados de lesa humanidad. Recorrimos los medios tradicionales y volvimos a la música de la mano de Rodrigo Siamarella. Más noticias acerca de la casaquinta hallada por sobrevivientes de la ESMA , al lugar fueron llevados secuestados/as durante el genocidio, pero también los genocidas llevaban a sus familias a modo de esparcimiento, nos lo contó Alejandra Éboli, ex hija de Miguel Ángel Rodríguez, uno de los oficiales del horror de la ESMA.

 

Alex de la campaña Migrar no es Delito y militante del Movimiento Popular la Dignidad sobre la coyuntura xenófoba y racista hacia lxs migrantes. Martina Korol de la Campaña en Defensa de los Espacios Públicos, con la Agrono no y Alerta Territorio sobre el código urbanístico que atenta contra las tierras donde se emplaza la Facultad de Agronomía. Estefanía del barrio La Sexta de Rosario sobre los intentos de desalojo en el barrio para construir viviendas favoreciendo al mercado especulativo inmobiliario. Bloque Moreno: testimonios sobre la situación actual de la educación pública y gratuita en esa localidad del conurbano donde la comunidad educativa se está organizando de otra manera para mantener la educación de lxs pibxs. Bloque IFT: testimonios sobre la posible fusión de los Institutos de Formación Terciarios.

 

 

El Club Artístico Libertad es una de las bandas que toca las reconocibles canciones de la resistencia repubicana con ritmos más cercanos en el tiempo, arrancamos la mañana con ellos. Marío Cáceres uno de los más de 90 despedidos de la fábrica de latas de Canale nos contó por qué están con un acampe ante la planta de Llavallol. Luis Angió pasó por República Checa, allí visitó uno de los campos de concentración durante el nazismo y se encontró con la historia de Francisco Boix, un fotógrafo con una historia heroica similar a la de nuestro compañero Víctor Basterra en la ESMA. Miguel Iriarte es integrante de la CTEP, vivió hasta hace poco en situación de calle y ahora se ocupa del tema desde esa organización. María Rosa Frías es la esposa de Héctor Reyes Corbalán, el campesino que murió la semana pasada en Santiago del Estero por las quemaduras y heridas que recibió durante un desalojo, la recibimos para escuchar su voz. Estela Lemes es maestra en una escuela de Entre Ríos, nos contó acerca del fallo reciente de la justicia que obliga a los terratenientes a no fumigar cerca de las escuelas.

 

Vale Beloserkovsky, del colectivo Nómadas, nos cuenta sobre el juicio iniciado en Esquel contra 5 reprimidos cuando manifestaban su solidaridad a la comunidad Pu Lof en Resistencia, en Cushamen. Comenzó ayer el juicio por el caso Lucía Pérez, drogada, violada y asesinada a sus 16 años, la investigación estuvo marcada por trabas y la estigmatización mediática de Lucía, Laura Hochberg integrante de la Multisectorial de la Mujer de Mar del Plata nos relata esto. Gabriela Liguori, de la CAREF (Comisión Argentina para los Refugiados y Migrantes) nos brinda su opinión sobre los migrantes detenidos, con amenaza de deportación, cuando la protesta contra el presupuesto 2019 así como la realidad migrante actual. Dialogamos con una de las Voceras de la Asamblea Ampliada en Defensa del Parque Nacional de Calilegua, en Jujuy, porque un reciente convenio inconsulto de “regularización” desafecta 1000 ha del parque dejando a la provincia como única posesora y contralora. ¿Que significado tienen el 1 y 2 de Noviembre en las culturas andinas? Para que nos comente sobre el significado del »Dia de las almas» nos ponemos en comunicación Laura Mendez, docente y comunicadora popular de la quebrada.

 

Compartimos las entrevistas que realizamos este viernes 26 de octubre durante la emisión de Enredando las mañanas, el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos:
*Sebastián Diez, delegado de Sipreba en Clarín, nos cometó sobre las medidas de lucha que están llevando a cabo por reclamos salariales y laborales en la empresa.
*Hernán Aisemberg, de la Coordinadora de Hinchas, habló sobre la lucha que logró que no se realice el voto secreto para modificar el estatuto de la AFA y la relevancia que tiene esto en la búsqueda del capital de privatizar los clubes.
*Guillermo Pacagnini, Secretario General de CICOP, gremio de la salud de Buenos Aires, nos relató sobre el paro de 48 hs cumplido por los trabajadores y trabajadoras de la salud y del próximo paro, también por 48 hs la semana próxima.
*Antonio Roselló, Secretario Adjunto de CONADU-H (Conadu Histórica), hizo un repaso de los conceptos claves del panel «El presupuesto del ajuste» que realizaron en la Plaza de los Dos Congresos, en el marco de las actividades de resistencia al presupuesto 2019.
*Pablo Llonto, abogado abogado de DDHH, nos relató sobre el juicio por la masacre del puente 12 y Monte Grande al poco de que se dicte sentencia en esta causa.

Este jueves comenzamos el Enredando charlando con Analía Kalinec, referente de  Historias Desobedientes, uno de los grupos de hijos e hijas de genocidas. Luego Mónica Alegre, la mamá de Luciano Arruga, reflexionó sobre los 4 años que pasaron desde el día en que recibió la noticia de que su hijo estaba enterrado como N.N. en el Cementerio de Chacarita.  Luis Angió continúa de viaje por Europa y nos llamó esta vez desde París. María Viera, mamá de Fabián Gorosito, y Emilia Vassallo, mamá de Pablo Alcorta, denunciaron los hechos de amenzas frente a los tribunales de Morón. Desde Bariloche Germán Schwartz, integrante de HIJOS, nos dio detalles del juicio por los crímenes cometidos tras la pueblada que se dio en junio de 2010. Desde Brasil, nuestra compañera Romina Cravero, integrante de Zumba La Turba, nos acercó la voz de Áurea Carolina, una de las mujeres electas para integrar el parlamento brasileño después de la última elección. Y para cerrar, la noticia del día: el fallo del Tribunal Supremo de Justicia de la CABA que reinstala el protocolo Lemus, sumamente restrictivo para las mujeres que quieran acceder a la Interrupción Legal del Embarazo.

 


Emisión radio RMA

La comunicación no es mercancia

Canción actual

Título

Artista

Radios RMA

Background