Enredando las Mañanas
Página: 106
En el Enredando las Mañanas de este jueves 12 de junio entrevistamos a:
José Fernández, miembro de radio Zumba la Turba de la RNMA quién nos explicó sobre los alcances de la Ley de Convivencia Ambiental que que modifica la antigua Ley Ambiental Provincial.
Luciano, Estudiante de la Universidad Nacional de Tucumán, nos comentó sobre la toma simbólica del Canal 10, dependiente de la universidad e intervenido desde hace 45 años, en el marco de un plan de lucha que lleva 20 días.
Daniel Giovannini, de Radio La Colectiva, de la RNMA, con quién dialogamos sobre la experiencia y los estudios que realiza el Grupo de Investigación Sururbano.
Sebastián Scarano, Delegado de la Junta Interna de ATE, nos comentó sobre la conferencia de prensa que realizarán este viernes para presentar de manera formal ante el Ministro de Trabajo de la Nación el informe elaborado por Departamento de Salud Laboral de la CTA.
Marcelo Giraud, geógrafo, docente universitario y activista, nos explicó las causas de las inundaciones en cinco provincias por desbordes del Paraná.
Te esperamos mñana viernes a partir de las 10, en «Enredando las Mañanas», el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos, con las noticias y las voces desde diferentes rincones del país, en www.rnm.org.ar
Esto pasó este miércoles 11 de junio en el emisión número 58 de Enredando las Mañanas, el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos, que recogre las noticias y las voces desde diferentes rincones del país..y también del exterior :
Omar Ardiles en “Todo pasa”, su columna sobre los alrededores del mundial Brasil 14 y a continuación la mesa futbolera
Carlos Loza, integrante de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, desde Comodoro Py con una nueva instancia de testimonios por la megacausa ESMA.
Julio Gutierrez de Radio Capoma en Jujuy nos comenta las elecciones del gremio azucarero en las que revalidaba cargos el nuevo sindicato conducido por Rafael Vargas.
Melina del Colectivo ECOS Córdoba acercándonos un informes previo a la sanción de una nueva ley que propone la «Convivencia Ambiental».
Miguel Mirra quien presenta este jueves en el Gaumont su nuevo trabajo “Los ojos abiertos de América Latina”, nos comenta sobre este documental.
Tambien compartimos “Mundial, patrocinadores y pueblos originarios”, un trabajo del catalán Gustavo Duch Guillot, Coordinador de la revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas.
Y a diez del final armamos la Picadita de Noticias.
En este Enredando las Mañanas número 57 conversamos con Romina Piccirillo, delegada de ATE Capital sobre la denuncia por el vaciamiento del Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
Luego Natalia Cantero nos comentó acerca de la presentación de un Habeas Corpus en el Juzgado Federal de Neuquén por la desaparición de Sergio Ávalos.
Volvimos a hacer un Duplex con La Corsaria, radio comunitaria de Colón, barrio al norte de la ciudad de Montevideo.
También Pablo Brambilla pasó por el Enredando con su columna de El mundo al revés, un repaso por los medios masivos comerciales o estatales.
A punto de comenzar el nuevo mundial de fútbol recordamos el Maracanazo, la victoria uruguaya de la mano de Obdulio Varela, su capitán del ’50, en una entrevista realizada por Osvaldo Soriano en 1972.
Y antes de terminar..una Picadita de Noticias al mediodía…
Arrancamos la semana, con el programa número 56 de Enredando las Mañanas, escuchando a Luis Pescetti, recordando el día del periodista y reflexionando sobre quienes elegimos hacer comunicación en medios comunitarios, alterntativos y populares.
Compartimos las voces de Garganta Poderosa que nos contaron por qué van al mundial.
Washington Fernández repasó cómo está la situación en el sexto día de acampe frente al municipio de Florencio Varela.
En la carpa villera nos acompañaron más voces para contar la vida en la Villa Zavaleta, en el barrio de Barracas.
Gabriela Mansilla, la mamá de Luana, la nena trans que pudo cambiar su DNI, salió en el programa desde una entrevista realizada por La Retaguardia.
Leopoldo, de la Asamblea No a la entrega de la costa de Quilmes, comentó acerca de esa lucha.
No faltó el ojo sobre los medios tradicionales…la indagatoria del vicepresidente Amado Boudou o el casamiento de Wanda….
Y cerramos el programa recordando que Haití sufre la presencia de tropas internacionales, entre ellas argentinas, y que en La Plata se está realizando el Degenerando.
Te invitamos a que nos acompañes de lunes a viernes a partir de las 10 en «Enredando las Mañanas», el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos, con las noticias y las voces desde diferentes rincones del país, en www.rnm.org.ar
En el Enredando las Mañanas del viernes 6 de junio dialogamos con:
Paolo Menghini, padre de Lucas, víctima de la Masacre de Once, sbre los avances en el juicio oral.
Susana, de la Corriente Villera Independiente, acerca de las elecciones en el barrio La Carbonilla, villa ubicada en el barrio de La Paternal en Capital Federal.
Héctor Vicente, integrante de Docentes Autoconvocados de Chaco, luego de la represión del miércoles.
Pablo Cormick en su habitual columna deportiva. Además de su mirada desde el fútbol, también nos habló desde la conflictividad que se vive por estos días en Brasil.
María Torrellas, integrante del Comité por el retiro de las tropas Argentinas de Haití.
Adrián Rodríguez, flamante delegado general de la Junta Interna del Ministerio de Planificación, militante de ATE.
Ana María Fernández, psicóloga y autora del libro » La diferencia desquiciada. Géneros y diversidades sexuales»
En el Enredadno las Mañanas de este jueves 5 de junio, compartimos el audio de la conferencia de prensa que los trabajadores de Gestamp y de otras fábricas en conflicto dieron en el Hotel B.AU.E.N. que nos trajo Radio Semilla y la entrevista que La Caterva realizó a dos chaqueñas acerca de la situación en su provincia. Luego nos comunicamos con Gustavo Cabrera, un neuquino integrante de la Red Nacional de Medios Alternativos que anda por Recife y nos desglosó tres puntos sociales alrededor del mundial. Marisa Romero, de la Asamblea Riojana de la capital, acercó sus reflexiones en el Día Mundial del Medio Ambiente y Marcelina Resquin de la Villa 31 nos contó el motivo del corte en la Autopista Illia. Cerramos el programa repasando los anuncios que ayer hizo la presidenta Cristina Fernández por cadena nacional.
Compartimos las entrevistas que pudieron escucharse este miércoles 5 de junio en Enredando las Mañanas.
Irene De La Cuerda, de la CGT española, analizó la actual situación luego de la abdicación del Rey Juan Carlos I en una entrevista del programa Otras Voces, Otras Propuestas.
Carlos Garmendia, abogado de Susana Trimarco, se refirió a la liberación de dos de los sentenciados por el secuestro y desaparición de Marita Verón, José Fernando “Chenga” Gómez y Carlos Luna.
Franco Conti, uno de los despedidos de Gestamp, habló sobre el rol de SMATA y un poco de la historia del conflicto.
Washington Fernández, uno de los vecinos de Florencio Varela que acampan en la plaza principal frente a la intendencia, nos comentó por qué están ahí.
Guillermo Friele, fiscal de la Megacausa ESMA, en entrevista durante el programa Oral y Público de La Retaguardia, contó sobre Clara Laura Tauvaf, quien se escapó de la ESMA, según pudo saberse la semana pasada.
Además reflexionamos durante el programa sobre Ser o no ser ochentosos mientras escuchábamos a Don Cornelio y la zona, la primera banda de Palo Pandolfo. Y también nos tomamos un tiempo para pensar en vos alta sobre el nuevo Secretario de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, Ricardo Forster.
Te invitamos a que nos sigas acompañanado de lunes a viernes a partir de las 10, en «Enredando las Mañanas», el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos, con las noticias y las voces desde diferentes rincones del país, en www.rnm.org.ar
Este martes 3 de junio, durante la emisión del programa número 52 de Enredando las Mañanas compartimos las voces de entrevistados y columnistas.
Conversamos con:
Julieta Rossi , abogada y madre de un alumno del Lengüitas sobre las aulas contenedores en la ciudad de Buenos Aires.
Jorge Bevacqua, docente e integrante de los vecinos autoconvocados de Concepción, sobre las consecuencias de las fumigaciones y otros problemas que acarrea la práctica de la agricultura industrial.
Jorge Iglesias, abogado, representante de organizaciones de pueblos originarios que resisten la explotación del litio a gran escala en las salinas de la Puna.
Además pusimos al aire en este Enredando la columna que Ignacio Nesprías hiciera el viernes en Piedra Libre (programa de La Colectiva) sobre señales para televisoras y la reserva para las empresas de telefonía móvil para el 4G.
Escuchamos atentamente la columna que Pablo Brambilla quien nos trajo los temas que fueron recurrentes en los medios tradicionales e hicimos un informe sobre las elecciones primarias en la hermana república de Uruguay.
Te esperamos para seguir compartiendo de lunes a viernes a partir de las 10, «Enredando las Mañanas», el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos, con las noticias y las voces desde diferentes rincones del país, en www.rnm.org.ar
Comenzamos junio con el programa número 51 de Enredando las Mañanas. Hoy informamos acerca de las novedades en el conflicto de la metalúrgica Gestamp en entrevista con Juan Marino. Luego conversamos con Germán de los Santos sobre la audiencia convocada por la justicia para que declaren los compañeros de la RNMA baleados durante el desalojo de la Sala Alberdi. Además en Córdoba, hablamos con Lucrecia Fernández sobre la reunión de los vecinos y vecinas del Valle de Punilla a siete meses del asesinato de Jorge Reyna en la comisaría de Capilla del Monte. Y finalmente fuimos a Neuquén donde ATEN realizó un paro docente de 24 horas. Natalia Cantero nos informó del tema.
Compartimos el Enredando las Mañanas de este viernes 30 de mayo, en nuestro programa ¡número 50!
Comenzamos recordando los 45 años del Cordobazo con las entrevistas que radio Zumba la Turba realizó a Paulino Rufino Atencio (ex integrante del Sindicato Luz y Fuerza, compañero de Agustín Tosco) y a Marcela (militante del Frente Popular Darío Santillán).
También conversamos con:
Edgardo Castro, delegado de ATE, luego del incendio que tuvo lugar el pasado 5 de Febrero en la sucursal de Barracas de la multinacional Iron Mountain.
Diana Cordero, integrante de Kaos en la Red que nos contó acerca de la situación de represión que se está viviendo en estos días en España.
Edu Schmidt, ex integrante de la banda ARBOL que nos habló sobre su nuevo disco «Chocho».
Fabiana Arencibia, intergrante de Red Eco Alternativo quien nos explicó qué implica el acuerdo alcanzado con el Club de París.
Martín Becerra acerca de la presentación de los titulares de dos de las seis partes en las que se dividiría el grupo Clarín.
Te esperamos el próximo lunes a partir de las 10 para comenzar a compartir una nueva semana de «Enredando las Mañanas», el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos, con las noticias y las voces desde diferentes rincones del país por www.rnm.org.ar