Enredando las Mañanas
Página: 100
En el Enredando las Mañanas de este lunes 8 de setiembre entrevistamos a Sebastián de Radio Pueblo de Jujuy donde la Intersindical convocó a un paro por 96 horas. Compartimos ademas otras entrevistas realizadas por diversas radios de la RNMA .
Programa completo DESCARGAR
Compartimos las entrevistas realizadas durante el Enredando la Mañanas del viernes 5 de setiembre:
Carlos, el Perro, Santillán (secretario general del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de Jujuy-SEOM) nos comentó sobre el conflicto de los trabajadores despedidos de Libertador General San Martín.
Abel Córdoba, titular de la PROCUVIN (Procuraduría de Violencia Institucional) habló sobre la creciente violencia institucional.
La Poderosa, a un año del asesinato de Kevin Molina.
Oswaldo Quispe (periodista y militante peruano) acusado de terrorista por parte del Estado peruano, cumple prisión domiciliaria desde el 27 de Agosto.
Y como todos los Viernes Pablo Cormick nos trajo la actualidad de los deportes.
En el Enredando las Mañanas de este jueves 4 de setiembre comenzamos con la noticia que la pobreza y la indigencia han sido “prácticamente erradicadas».
Volviendo a la realidad entrevistamos a Walter Ojeda, una de las 30 personas que ayer se manifestaron en Machagai, Chaco.
Cynthia Pok, una de las delegadas de Ate-Indec, nos contó acerca del libro que estaban por presentar en el Cispren de Córdoba.
Fernando Ruffa nos acercó los testimonios de los realizadores de Seré Millones, un documental sobre el robo a un banco realizado por militantes del PRT-ERP.
Mabel Bellucci nos acercó a la figura de la militante anarquista Virginia Volten.
Nidia García, maestra bilingüe de la Comunidad wichí El Colorado, contó cómo fue el operativo en el que fueron detenidos los 5 hermanos Tejada.
También hablamos sobre la jornada cultural frente a la legislatura porteña de los Espacios Culturales nucleados en el ENECA (Encuentro Nacional de Espacios Culturales Autónomos).
El miércoles 3 de setiembre, por Enredando las mañanas, pasaron las siguientes voces y tratamos estos temas, en nuestra emisión 118.
Francisco Tamarit, rector de la Universidad Nacional de Córdoba y la consejera estudiantil, Cintia Garay, hablaron del acuerdo entre la Facultad de Agronomía y Monsanto.
Ruben Matu, trabajador de la empresa Lear, nos cuenta como es trabajar enjaulado.
Walter Ojeda, desde Machagai, Chaco, relata el acampe por tierra, vivienda, salud y suministro de agua potable.
Hablamos del Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia a realizarse los días 4, 5 y 6 de septiembre se realizara en la facultad de Filosofía y humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.
También en Córdoba en la feria del libro escuchamos a la Garganta Poderosa, nos contaron cono hicieron la cobertura del mundial de Brasil.
Rosalia del Frente Popular Dario Santillán La Plata, nos relató la movilización frente al Ministerio de Agricultura de la provincia de Buenos Aires y cual es el proyecto.
Terminamos hablando con Matias Calderón de la Coordinadora Antirrepresiva de Córdoba por la concentración que se realizo hoy en el ministerio de Justicia y DDHH, luego de la carpa montada en esa provincia.
Este martes 2 de setiembre pasaron por el Enredando las Mañanas número 117:
Natalia Cantero desde Neuquén con un resumen de algunas noticias destacadas.
Radio Corsaria y Radio Activa desde Montevideo, en el «enriedo» mensual con la Red Nacional de Medios Alternativos.
Miriam Sotelo, integrante de la comunidad Guaraní Yahaveré, quien nos comentó sobre el avance de los terratenientes en territorios lindantes a los Esteros del Iberá.
Mauro Llaneza, integrante de FM De la Calle de Bahia Blanca, ciudad donde comenzaron las testimoniales en la causa contra 25 imputados de delitos de lesa humanidad en jurisdicción de la Armada en Bahía Blanca.
Pablo Brambilla y su mirada de un mundo al revés.
María Landi, militante de DD.HH vinculada con las reivindicaciones del pueblo palestino, en su comunicación con el programa Piedra Libre de radio La Colectiva.
Carolina, integrante de la los vecinos autoconvocados de la asamblea No a la Entrega de la Costa de Bernal y Quilmes, que nos contó algunos de los recientes negociados de Techint y otros con la municipalidad de Quilmes.
Hoy lunes arrancamos el mes de setiembre con información sobre el desalojo violento de más de 100 familias en un asentamiento de la ciudad de Neuquén. Soledad Arrieta del medio El Zumbido nos comentó cómo fueron los hechos y que hoy, más de 50 personas se acercaron al Juzgado para radicar la denuncia por violencia institucional de la policía.
Luego dialogamos con Juliana Hernández, del colectivo de investigación el Llano en Llamas de la provincia de Córdoba, sobre el Encuentro por la Tierra y la Vivienda, del cual participaron organizaciones de todo el país.
Finalmente Lucrecia Fernandéz, de la Coordinadora Anti-represiva, agencia Mucho Palo noticias, y radio Zumba La Turba de Córdoba explicó cómo se desarrollaron las cuatro jornadas de la primera Carpa Antirrepresiva Provincial (CAP). Por último
Compartimos las entrevistas realizadas durante Enredando las Mañanas del viernes 29 de Agosto.
Desde Honduras Berta Cáceres (coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras-COPINH) nos dio detalles sobre el asesinato de Margarita Murillo, militante del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) y del partido Libertad y Revolución (LIBRE).
Andrés, Chapu, Nocioni pasó por el aire de Enredando las Mañanas, de la mano de Pablo Cormick. Nos compartió sus impresiones de cara al inicio del Mundial de Basquet. Con Pablo Cormick hablamos también de Boca y la despedida de Bianchi.
Luego del paro del 28 de Agosto, dialogamos con Christian Caratozzolo, médico residente agremiado en la CICOP
Maru, de la Coordinadora Antirepresiva de Córdoba, nos explicó el por qué de la carpa antirepresiva en esa ciudad.
En nuestra emisión 114, en el día del paro nacional, nosotros seguimos con nuestra agenda.
Iniciamos el programa recordando al Polaco Goyeneche a 20 años de su muerte.
Nos fuimos hasta Córdoba y Bahía Blanca para conocer los alcances del paro en esas ciudades.
Luego Eugenia Otero reflexionó sobre género e invitamos a nuestra charla a la militante travesti Lohana Berkins, ahora precandidata a vice jefa de gobierno porteño por el PC.
Seguimos escuchando testimonios de vecinos desalojados del barrio Papa Francisco de Villa Lugano.
Nos fuimos con un nuevo comunicado de la RNMA hasta mañana, escuchá el último Enredando las mañanas de la semana por http://www.rnma.org.ar
Compartimos la emisión 112 de Enredando las Mañanas, el programa realizado por la Red Nacional de Medios Alternativos.
Entrevistamos a Luis Laferriere, Profesor Titular de Economía y Periodismo Económico en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos, sobre la economía nuestra de cada día.
Entrevistamos a Beatriz Pedro, directora de la Cátedra Libre de Proyecto Social de la Facultad de Arquitectura de la UBA luego de que el sábado fueron desalojados los habitantes del barrio Papa Francisco.
Hablamos con Carlos Vicente de la Ley de Semillas a la medida de Monsanto.
En la columna de hoy, Pablo Brambilla retoma a “Coqui” Capitanich y al discurso xenófobo de Sergio Berni.
También conversamos con Omar Nuñez , padre de Francisco que recuperó ayer su libertad.
En la mañana de hoy Enredando las Mañanas entrevistó al poeta palestino Ahmad Yacoub quien nos adelantó la firma de la tregua en Gaza.
Y en el final..un pedido especial
Este lunes 25 de agosto pasaron por Enredando las Mañanas:
Los trabjadores de Donelley en la vos de Facundo Gómez, miembro de la Comisión interna.
Margarita Pintos, del Colectivo Memoria Militante quien detalló los cuestionamientos a la nueva Ley de Banco Genético.
Rubén Dominguez, trabajador tarafero de Misiones quien nos explicó el reclamo de los trabajadores y lo que fue la Marcha de los Olvidados.
Te esperamos mañana desde las 10.00 para compartir «Enredando las Mañanas», el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos, con las noticias y las voces desde diferentes rincones del país www.rnm.org.ar