Noticias

Página: 256

El miércoles 25 de Junio a las 10 de la mañana, fue raptada por algunas hora,  Alejandra Saavedra, estudiante del Liceo Confederaciòn Suiza.

Tarija el departamento caracterizado por sus vinos y por su gente sencilla y amable, realizó el día 22 de junio un referendum autonómico cuyos resultado varían según la fuente de información. El vocero del gobierno informo que 49,96 % rechazó el estatuto y que para esa consulta invirtieron 6,5 millones de bolivianos.

La decisión del Consejo Superior del Ministerio Público Estatal (MPE) de Rio Grande do Sul de pedir en un informe la “disolución” del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), y la “declaración de su ilegalidad” no tiene consistencia jurídica. Los especialistas creen que la medida, además de atentar contra la Constitución Federal, es política y no judicial.

Documentos revelan: El Ministerio Público Estadual de Río Grande do Sul pretende disolver el Movimiento Sin Tierra como estrategia para criminalizar a los movimientos sociales

Como si se tratara de ratas que huyen cuando se hunde un barco, los prefectos y dirigentes cívicos que alientan la división y la violencia en Bolivia, rechazaron someterse a la decisión del soberano en el referéndum revocatorio previsto para el próximo 10 de agosto.

El Gobierno boliviano denunció el intento de asesinato de presidente Evo Morales. Dos detenidos que portaban un fusil con mira telescópica fueron posteriormente liberados por las autoridades de Santa Cruz.

A poco más de 100 días del conflicto en el campo, los canales de TV y los grandes medios escritos comienzan a emitir sus balances. Muchos de ellos, después de contribuir descaradamente a la agitación en el interior, ahora han tomado la posición del mediador inocente que exige el diálogo y que no entiende la "irracionalidad" de la confrontación. Es necesario pues otro balance. Por Agustín Santella

Durante la manaña de hoy la Comisión Nacional de Comunicaciones junto con la Policía Federal decomisaron FM Freeway. Censuraron la libertad de expresión de una radio comunitaria que desde hace diez años salía al aire en la ciudad de Ramos Mejía, al oeste del conurbano bonaerense

El ex gobernador Jorge Sobisch deberá declarar mañana, martes 24 de junio, en el juicio por el asesinato del docente Carlos Fuentealba. La petición de la querella de Sandra Rodriguez, esposa del docente asesinado en Neuquén, para que se lo cite a testimoiar en el juicio, fue aceptada por el Tribunal.

Kirchner se quejó que Clarín tituló ‘La crisis se cobró dos nuevas
muertes’ por Kosteki y Santillán. En los archivos, no hay otro
repudio


Emisión radio RMA

La comunicación no es mercancia

Canción actual

Título

Artista

Radios RMA

Background