Noticias
Página: 242
Hoy radio Universidad Calf cumple 21 años y lo festeja estrenando su página web Desde allí, puede escucharse la programación en vivo desde cualquier parte del mundo LOS SUEÑOS DEL RATÓN se suma al festejo Hoy sale por www.fm1037online.com
El Movimiento de Apoyo en la lucha por la Tierra (MALUT) repudia la persecución de campesinos pertenecientes a la Unión de Trabajadores Rurales sin Tierra (UST) de Mendoza, y la desaparición del poblador Beto Apablaza en Chubut.
Esta semana los habitantes de la Villa 15 y la 31 bis protestaron en defensa de sus viviendas y exigieron agua potable respectivamente. Políticas de vivienda de un Gobierno que parece interesarse por puertomaderizar Buenos Aires.
Se los acusa de cortar la Avenida General Paz durante una protesta por mejoras laborales.
Luciendo orgullosos sus vestimentas tradicionales, empuñando banderas tricolores y la tradicional wiphala, con bolsas de coca y con un poco de comida en sus mochilas o aguayos, miles de bolivianos y bolivianas, del campo y la ciudad, iniciaron hoy una marcha desde Caracollo (Oruro) hasta La Paz (sede de gobierno) con una sola premisa: la aprobación de una ley de convocatoria a referéndum sobre la nueva Constitución Política del Estado.
En el día de ayer el Gobierno Nacional RECHAZÓ el pedido de REFUGIO POLÍTICO a los seis compañeros Campesinos paraguayos presos políticos en Argentina: Roque Rodríguez, Basiliano Cardozo, Simeón Bordón, Gustavo Lezcano, Arístides Vera y Agustín Acosta.
En el día de hoy los compañeros profundizan la huelga de hambre ingiriendo solamente agua.
FIRMEMOS LA CARTA PARA ENTREGAR A LA PRESIDENTA DE LA NACION (*)
Transcribimos el informe médico realizado en el día de la fecha sobre los pacientes de nacionalidad paraguaya Acosta Agustín, Lezcano Gustavo, Rodríguez Roque, Vera Arístides, Cardozo Basiliano y Bordón Salinas Simeón, presos alojados en el penal de Marcos Paz y en ayuno prolongado desde el 15 de agosto del 2008.
Bolivia, sin acuerdo final, marcha hacia el referéndum constitucional
Mañana, martes 7 de octubre, se desarrollarán los alegatos de las Querellas contra los represores Hipólito Rafael Mariani y César Miguel Comes, responsables del CCD Mansión Seré en Morón, y Alberto Pedro Barda, responsable del CCD La Cueva en Mar del Plata durante la dictadura genocida.
Casi un 10% de los asalariados registrados han sufrido un "accidente de trabajo" y de ellos, unos 36 mil trabajadores/as quedaron con algún tipo de incapacidad laboral. Cerca de cien trabajadores/as diariamente quedan con alguna secuela permanente, que incrementa su sufrimiento diario y el de sus familias. Mientras tanto, cerca de 10 millones de personas trabajan en "negro" y sus muertes y lesiones no figuran en ningún lado. En esta guerra de clases cotidiana los muertos los ponen los trabajadores. Por Marcos Britos, Rompiendo Cadenas