Noticias

Página: 238

El gobierno del Presidente Uribe, grupos paramilitares y organismos del Estado coinciden en una alarmante oleada de persecuciones, detenciones y acciones criminales contra organizaciones de derechos humanos e integrantes del Movimiento Nacional de Víctimas (MOVICE).

La culpabilización a los chicos y adolescentes por parte de la justicia avanza sin obstáculos, la criminalización de la pobreza se profundiza, mientras el gobierno debate sobre la baja de la imputabilidad a los menores.

El martes se realizó la conferencia de prensa en el marco de la campaña por el desprocesamiento de los 10 dirigentes estudiantiles de FUBA acusados por movilizarse el 28 de mayo al Consejo superior de la UBA en el marco de la lucha contra el cierre del CBC de Merlo.


El Movimiento de Mujeres de Entre Ríos harán mañana martes un “silbatazo” frente a Tribunales contra la violencia de género

El primer encuentro de medios alternativos de Entre Ríos y Santa Fe ya fue un hecho y ahora forma parte de nuestra historia.

El 12 de noviembre el gremio de la educación de Entre Ríos realizó las elecciones para renovar la conducciòn del Sindicato. Mas de 13 mil docentes concurrieron a las urnas. La agrupaciòn Rojo y Negro 1º de Mayo ganó por un estrecho pero inobjetable márgen ante la lista Celeste y Blanca. Sin emabargo la Junta Electoral ( de mayoría oficialista)ha venido poniendo trabas para impedir el reconocimiento de este triunfo.

A partir de las 23.00 horas de anoche, la toma confluencia, en Neuquén Capital, volvió a ser el escenario del accionar violento de la policía provincial.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, se desplazó a Estados Unidos para intervenir ante las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos, con referencias al reciente intento de golpe de Estado de EE.UU. contra su gobierno.

Dos pibes se suicidaron en el "nuevo" instituto de menores de Matanza (Conurbano bonaerense). El gremio de los trabajadores estatales -ATE- había denunciado la falta de condiciones para inaugurar ese centro.

El 13 de noviembre en la Cámara de Diputados del Rio Grande, se consiguió alterar el texto de la propuesta de presupuesto que va para el Ejecutivo. Hay una parte que destina fondos del gobierno para reclames y publicidad en medios de comunicación. Se logró incorporar una enmienda que dice: “…., incluyendo en estos gastos las radios y TVs comunitarias,…” . Esa fue una victoria histórica, primera vez que se da en Brasil.


Emisión radio RMA

La comunicación no es mercancia

Canción actual

Título

Artista

Radios RMA

Background