Noticias
Página: 223
Mientras las políticas nacionales y provinciales silencian o desinforman, la cantidad de casos de dengue se multiplican.
Los basurales a cielo abierto, las inundaciones en Santa Fe, las más de 15 millones de personas que padecen la falta de cloacas y el acceso a agua potable, las actividades industriales sin control, el uso indebido de plaguicidas, la desigualdad social, la debacle del sistema de salud, son algunos ejemplos entre una lista interminable de las posibles causales del conflicto.
La Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA) solicito ayer en un escrito presentado ante la Corte Suprema de Justicia de la Naciòn que suspenda la comercialización, venta y aplicación del glifosato y del endosulfam en todo el territorio Nacional.
La Corte Suprema acaba de ratificar la resolución del TOF 5 por la cual el colectivo Justicia YA! es dejado sin abogados propios en todos los juicios orales que se sustancien en el futuro en la Capital Federal. Aunque el fallo de la Corte se refiere solo al tramo en que se investiga el secuestro de Rodolfo Walsh, los fundamentos indican que los fallos venideros, respecto del resto de la causa ESMA y de toda la del Primer Cuerpo, tendrán la misma suerte.
Ayer martes, funcionarios de la secretaría de minería y de ambiente de la provincia de La Rioja junto a personal de Barrick Gold subieron al campamento que tienen en el cerro. Algunas mujeres de la Asamblea se apostaron en el corte de Peñas Negras y bajaron la barrera. Unos doce hombres arremetieron en sus 4×4 contra la barrera y agredieron a las pocas mujeres que se sentaron pacíficamente delante de los vehículos. A empujones, golpes de puño y patadas apartaron a los asambleístas. Mineros y funcionarios concurrieron a la comisaría a denunciar a los vecinos pero a las 22.30 hs.prácticamente todo el pueblo de Famatina estaba rodeando la comisaría y estos “señores” ahora tienen miedo de salir.
Entrevista Carina Díaz realizada por La Colectiva
Los trabajadores de El Cronista se declaran en estado de alerta y movilización ante amenazas de despido con causa por reclamar aumento salarial. Recibieron adhesiones de trabajadores de distintos medios.
Alumnos de Comunicación Social de la UNLAM fueron censurados y amenazados por tratar de contar en la radio de la Universidad el conflicto en el que se encuentran.
En 7 de febrero de este año Bolivia promulgó su nueva Constitución. El referéndum para aprobar o refutar el texto realizado en 25 de enero, tuvo el voto SÍ del 61,5% de los electores. La carta magna es el espejo de dos tendencias. Una, es el experimentalismo institucional. La otra, el fortalecimiento del Poder Ejecutivo a través del presidente Evo Morales. Cualquier lectura superficial puede considerar la pieza una “aberración jurídica”. Yo afirmo lo contrario. Fruto de una lucha interna de más de una década, este puede ser el marco jurídico para otra forma de vida en sociedad.
Desde Brasil: El 1º de abril se completan 45 años del golpe militar de 1964, cuya dictadura duró hasta marzo de 1985
La Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos presentó ayer dos notas a la Comisión para la Coordinación y Agilización de Causas por Delitos de Lesa Humanidad.