Noticias
Página: 217
Se puede discutir sobre las formas u oportunidades de hacer una denuncia contra el gobierno de Israel, pero lo que resulta inadmisible es apoyar la tentativa intencional y sistemática de reducir y estigmatizar a un grupo que critica la actual política del gobierno de Israel, y que cuenta con una larga trayectoria de lucha y un vasto trabajo comunitario, bajo la figura del antisemitismo.
Informe realizado por el Mocase Vía Campesina, la comunidad pertenece a la Central CCTIA de la organización.
Entre el viernes y sábado pasados grupos armados volvieron a entrar en la comunidad indígena Lule – Vilela de Tres Leones, esta vez se ubicaron en el paraje Pampa Chaquina a pocos kilómetros de la localidad Tintina, al noroeste del Dpto. Moreno.Publicado por Colectivo Piedras pa’ la onda (http://piedraspalaonda.blogspot.com/).
Los trabajadores de FP Impresora retomaron el acampe rodeados de una fuerte custiodia policial. Habían sido desalojados por segunda vez, el sábado a la madrugada. Los detenidos del martes fueron liberados. Hoy marcharán al Minsterio de Trabajo
Tal como la mayoría de los politólogos, entiendo que no hay una teoría unitaria de democracia y que la misma está en disputa.
En este artículo abordo la propuesta y el debate de una concepción de democracia como forma social de ampliación de derechos.
La policía acaba de desalojar violentamente a los trabajadores de FP Impresora (Florida – Vicente Lopez) que estában bloqueando las puertas de la fábrica . Hay 4 detenidos. Un grupo de trabajadores se mantiene en las inmediaciones con la intención de regresar a la fábrica.
Tras días de amenazas y llamadas anónimas, el Ministerio de Transportes de Perú canceló la licenca de esta radio que transmitió en directo sucesos violentos en Bagua
Rodolfo Almirón Sena, que formaba parte de la Triple A, murió el viernes pasado. Cinco días antes el Juzgado Federal en lo Penal Nro. 5 había dispuesto la “suspensión” del proceso iniciado en su contra al conciderar que tenía afectadas las facultades mentales.
El 15 de junio de 2008, Atahualpa Martínez fue encontrado en un descampado de las afueras de Viedma, con un balazo en la espalda. Aún los investigadores no saben quién lo mató, ni por qué.
Un conflicto silenciado desde hace dos meses, cuando 65 etnias de los pueblos originarios de la Amazonia reclamaron su derecho a ser consultados sobre una nueva legislación que autoriza la explotación petrolera en la región, derivó en el desalojo violento de una ruta en Bagua y la muerte de unas 33 personas. Cientos de organizaciones realizarán el jueves una protesta en Lima contra el Gobierno de Alan García.