Noticias
Página: 169
La pqb democrática y su consigna de democracia, en Argentina (quizás pueda ser extendida a algunos países de América Latina) actúa y desarrolla su política bajo la premisa ideológica que es posible y necesario “reformar” al Estado actual y los poderes de las corporaciones que lo condicionan (coaccionan), puesto que sus funciones han sido desnaturalizadas por ellas en connivencia con los intereses de la derecha “tradicional” (SRA, UIA, por ejemplo) y por la liberal financiera (holdings y rentistas), haciendo que funcione como una “parcialidad” a favor de sus intereses, con lo cual lo que han logrado es “desviarlo” del objetivo central que todo Estado tiene que tener: el bien común, o sea políticas, medidas, decisiones, y una administración para “toda la sociedad”.
Para ver toda la cobertura en imágenes de la comisión de comunicación UAC y RNMA, hacer click aquí
Luego de ocho días de resistencia a la contaminación ocasionada por la Empresa Petrolera Apache, la comunidad mapuche Gelay Kó de Zapala firmó esta madrugada, a las 4 hs, una acuerdo para iniciar una instancia de diálogo el martes, a las 13 hs, en la Fiscalía de Estado a cargo de Raúl Gaitán.
Por Natalia Cantero- Especial para la RNMA – Desde Neuquén
Contactos: Cristina Linkopan, Longo de la Comunidad Gelay Kó – Martín Maniqueo, Werkén de la Confederación Mapuche de Neuquén Cel: 0299155174311 -02942575035
17º Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas
Plaza Congreso CABA, 25 y 26 de noviembre/Universidad Nacional de Luján, 27 y 28 de noviembre
Para conocer lo que sucede en nuestro país
Para dialogar con los afectados y afectadas por la contaminación
Para conocer de qué manera contaminan, saquean y destruyen nuestro país. Podrás participar y debatir estrategias que nos conduzcan hacia el buen vivir.
La UAC es una articulación de colectivos que intenta responder a estos desafíos. Traé a tu familia, tus amigos/as, tu compañeros/as de trabajo…
Charla-Debate
Participan
- Adrian Pulleiro (docente de Comunicación II, integrante de Radio Sur)
- Glenn Postolski (director y docente de la carrera de Comunicación)
- Integrante de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA, integrante de CoordeCAAP)
- Reconocimiento jurídico a los medios comunitarios.
- No a las restricciones técnicas, económicas, legales y políticas a los medios comunitarios.
- Inlusión de los medios comunitarios en la distribución de recursos estatales para la comunicación.
Facultad de Cs. Sociales – Sede Constitución
Santiago del Estero 1029
Organizan e invitan
CoorDeCCAP (Coordinadora en Defensa de la Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular)
Radio Manifiesta (la radio del CECSO)
COMUNICADO DE PRENSA
La Coordinadora en defensa de la Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular (CoorDeCCAP) manifiesta que el Gobierno Nacional, a través del AFSCA, organismo encargado de entregar próximamente licencias de televisión digital a los medios de comunicación, lo está haciendo sin haber realizado el Plan Técnico previsto en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (art. 87 y 88) .
La misma fue promulgada a fines del año 2009, y daba un plazo de 180 días para realizar dicho plan, lo que de hacerlo significaría poder distribuir las frecuencias en igualdad de condiciones (art.156).
Cuatro mujeres y dos hombres fueron detenidos hoy frente a la casa de gobierno de Jujuy. Marcelo, que se encuentra en el acampe porteño que fue reprimido ayer, nos contó que varios delegados que habían participado del acampe en esta ciudad tuvieron que regresar a su provincia porque sus familias estaban siendo amenazadas, sus hijos […]
La policía Federal intentó desalojar el acampe jujeño instalado en la Avenida 9 de Julio en Buenos Aires con cascos, escudos, camión hidrante, arrojando agua con toda la fuerza y pegando con la manguera a las mujeres, y gases. Hay varios heridos, varias mujeres una muy anciana, dos internados en el Hospital Argerich, hubo detenidos que ya liberaron, la policia continúa en el lugar amenazando con seguir reprimiendo. Informe de Rita Venturino. CONVOCATORIA MAÑANA miércoles 12 de octubre a las 10hs marcha desde el acampe hasta la casa de Jujuy.
Fotos: Bruno Arias//Por ANRed- E (redaccion@anred.org) //Audio: La Colectiva Radio
http://audios.lacolectiva.org.ar/Ent_Marcelo_RepresionalAcampeJujeno_ElDesbarranco-LaColectivaRadio-11-10-2011.mp3
Descargar: Entrevista Marcelo – Represión Acampe Jujeño en Av De Mayo y 9 de julio – 11-10-2011
Este 12 de octubre se cumplen dos años del asesinato de Javier Chocobar, producto de un ataque armado de un terrateniente y dos parapolicías, quienes dispararon mientras los comuneros defendían su territorio. Era integrante de la Comunidad Indígena de Chuschagasta (Trancas – Tucumán). Se aprobó la elevación al juicio que se efectivizaría en 2012. El "mensaje" del caso y la defensa corporativa entre justicia, terratenientes y poder político en Tucumán. Los imputados esperan libres el juicio. Por ContraPunto – RNMA.