Noticias
Página: 142
Este jueves 24 de julio, miles de personas recorrieron los siete kilómetros que separan Calilegua de Libertador General San Martín, para recordar a los vecinos y trabajadores que fueron secuestrados en julio de 1976, cuando una serie de apagones del suministro eléctrico en la zona le dio vía libre a los represores para actuar. Una de las principales consignas de este año fue el pedido de juicio oral y público contra el dueño de Ledesma, Pedro Blaquier, y su mano derecha Alberto Lemos, procesados por crímenes de lesa humanidad. En esta nota repasamos las principales voces que se escucharon durante la transmisión especial que llevó adelante la Red Nacional de Medios Alternativos.
“Y tú que te creías el rey de todo el mundo,
Y tú que nunca fuiste capaz de perdonar
Y cruel y despiadado, de todos te reías
Hoy que estás procesado, qué lástimas me das…”
Luego de participar de la XII Asamblea Nacional del Foro Argentino de Radios Comunitarias (Farco) que se realizó en esa localidad santafesina, Juan Delú, de Radio Futura de La Plata, se sentó en una mesa del hall central de la terminal para volver a su ciudad, pero personal de seguridad privada lo sacó con violencia física y verbal por permanecer allí sin consumir.
AUDIO descargar
Nuevo informe desde Gaza en Enredando las Mañanas. El ejército israelí continúa bombardeando amplias zonas de la Franja de Gaza, y en la emisión del martes 22 de julio hablamos con Valeria Cortés, una argentina-venezolana que integra la Brigada Unadikum, que hace acompañamiento internacional de solidaridad. Al pie de una ambulancia, Cortés recorrió el horror de las últimas horas. Desde que comenzó esta nueva embestida del ejército de Israel, han asesinado 604 personas de las cuales 130 son niñas y niños. Además, hay 3.700 heridos en hospitales sin insumos y miles de personas sin casa que deambulan en un territorio del que no es posible escapar.
AUDIO descargar
Los trabajadores de Electroquímica el Carmen, quienes mantienen una huelga desde hace más de seis meses, recibieron durante el mediodía del viernes una intimación que los instaba a desalojar en el plazo de una hora la carpa que ahora construyeron fuera de la planta bajo el argumento de que no dejan pasar a los camiones que intentan pasar a la empresa.
En contacto con Sebastián y Victoria de Radio Pueblo de Jujuy compartieron algunos detalles del conflicto. “El procedimiento de desalojo ha sido vergonzoso. La orden de desalojo está firmada por un sub-comisario, ya que actualmente en la provincia la Justicia está en Feria.
Recordamos que Electroquímica Del Carmen está bajo un proceso de quiebra, “pero en realidad está el dueño quien ingresa al lugar cuando quiere”. La fábrica tenía 50 trabajadores y en diciembre del año pasado, tras el despido de15 de ellos, comienza el conflicto. Electroquímica Del Carmen produce productos químicos para la potabilización del agua entre otros, para el mercado interno y de exportación, y la única competencia es otra fábrica similar radicada en la provincia de Buenos Aires. Por ello los trabajadores denuncian malversación de fondos por parte de la patronal, que además tiene vínculos con el Gobierno provincial, ya que el dueño ocupa un importante cargo en Medio Ambiente de la Provincia.“En estos momentos los trabajadores –quienes instalaron una carpa frente a la planta- están rodeados por la policía”. Los trabajadores continúan resistiendo, e impidiendo la entrada y salida de camiones por miedo al vaciamiento de la empresa.
Cuentan que Da Vinci decía eso en referencia a las obras de arte; el macrismo parece haberle dado una vuelta de rosca en falso. Integrantes del CFP (Centro de Formación Profesional) Nº24, que funciona en el barrio porteño de Flores, realizaron un corte de calle para reclamar por la finalización de una nueva obra que fue abandonada por la empresa contratista. El Centro es parte de una escuela pública de la ciudad. Silvana Daversa nos contó los detalles de cómo es trabajar en un edificio nuevo donde nada funciona. Fue durante una entrevista realizada en el programa matutino de la Red Nacional de Medios Alternativos, Enredando las Mañanas.
Cuentan que Da Vinci decía eso en referencia a las obras de arte; el macrismo parece haberle dado una vuelta de rosca en falso. Integrantes del CFP (Centro de Formación Profesional) Nº24, que funciona en el barrio porteño de Flores, realizaron un corte de calle para reclamar por la finalización de una nueva obra que fue abandonada por la empresa contratista. El Centro es parte de una escuela pública de la ciudad. Silvana Daversa nos contó los detalles de cómo es trabajar en un edificio nuevo donde nada funciona. Fue durante una entrevista realizada en el programa matutino de la Red Nacional de Medios Alternativos, Enredando las Mañanas.
Durante el programa “Enredando las Mañanas” del día jueves 17, establecimos comunicación con el profesor de historia Eduardo Jakubowicz quien junto a su mujer, se encuentran en Israel, precisamente en el Mar Muerto, de vacaciones programadas y allí los sorprendió el conflicto. Nos explica el origen del enfrentamiento entre palestinos e israelíes. Nos cuenta cómo se vive y se siente estar tan cerca de las bombas y el sufrimiento del pueblo de Gaza.
AUDIO descargar
Durante el programa “Enredando las Mañanas” del día jueves 17, establecimos comunicación con el profesor de historia Eduardo Jakubowicz quien junto a su mujer, se encuentran en Israel, precisamente en el Mar Muerto, de vacaciones programadas y allí los sorprendió el conflicto. Nos explica el origen del enfrentamiento entre palestinos e israelíes. Nos cuenta cómo se vive y se siente estar tan cerca de las bombas y el sufrimiento del pueblo de Gaza.
AUDIO descargar
La multinacional alemana GFK, líder en investigación de mercado, mantiene hace más de 45 días sin tareas y sin sueldo a más de la mitad de los trabajadores de call center. Dialogamos con Alexis Fasanando, trabajador suspendido, algunos minutos antes la concentración que realizaron el viernes 11 de Julio reclamando la continuidad de las fuentes […]
La Sala V de la Cámara Criminal y Correccional resolvió NO hacer lugar al pedido de la jueza de Instrucción Wilma López de declararse incompetente y pasar a un Juzgado de Menores la causa iniciada por los integrantes de la Red Nacional de Medios Alternativos, baleados en marzo de 2013 durante un intento de desalojo de la Sala Alberdi.