Noticias

Página: 113

Aram Aharonian es periodista. Nacido en Montevideo registra en su historia personal haber sido corresponsal de Prensa Latina, la agencia cubana de noticias que levantaron, Jorge Massetti y Rodolfo Walsh. Desde entonces Aharonian cultiva el oficio y explora nuevos caminos. Aram Aharonian fue uno de los fundadores de Telesur, fue el hombre que motorizó el proyecto y juntó voluntades. Se retiró de la televisora, de su conducción primero y luego completamente desde hace dos años. Piedra Libre conversó con él en horas de la mañana del viernes  14 de agosto y compartimos la entrevista en Enredando las Mañanas del martes 18 de agosto. Nos dejó su opinión sobre los objetivos originales de Telesur, sus desvíos y este presente que arroja un saldo mayor de lo esperable, en función de aquella propuesta, en el debe comunicacional. Una exaltación al proyecto y una crítica del medio con mensajes directos, humor y propuestas hacia el futuro. Todo bien mezclado con caracterizaciones de coyunturas latinoamericanas.

AUDIO descargar

El pasado 6 de agosto se inició la conocida Megacausa de La Rioja, donde se juzgará a quince represores por delitos de lesa humanidad. Está prevista la comparecencia de alrededor de 100 testigos. A partir de las declaraciones testimoniales de los primeros días, ha surgido importante información que da cuenta de la sistematicidad de la represión y la política de exterminio de la oposición política en la provincia de La Rioja durante la última dictadura. Para repasar las expectativas en torno al juicio, su importancia y los primeros testimonios, conversamos en el programa “Enredando las Mañanas” del día lunes 24 de agosto, con la Dra. María Esther Mercado Luna, abogada querellante en representación de seis de las víctimas.

El viernes 21 de agosto, en el programa de la Red Nacional de Medios Alternativos “Enredando las mañanas”, dialogamos con Carlos, Perro, Santillán sobre el asesinato de Ariel Velazquez.

Audio: Descargar

 

Durante el programa del pasado viernes 7 de Enredando las Mañanas, nos acompañó en el piso Rocío Moreno, docente investigadora de la   Universidad de Guadalajara (México), para dialogar a cerca de la realidad de su país, el múltiple homicidio y feminicidio ocurrido en la Ciudad de México y las formas de resistencia, particularmente la […]

 

En el programa de la RNMA, Enredando las mañanas, del jueves 20 de agosto, establecimos comunicación telefónica con Mirta Torales, madre de Alejandro Ezequiel Centurión, desaparecido desde los últimos días del mes de junio en la localidad de Lomas del Mirador, partido de La Matanza.

 

Audio descargar

 

 

 

 

En comunicación telefónica con Enredando las mañanas, el programa de la RNMA, en su emisión del jueves 20 de agosto, Fernando Pedernera, locutor del servicio informativo y representante de los y las trabajadore/as de Radio Nacional, nos dejó los pormenores del conflicto que vienen sosteniendo desde Buenos Aires pero que incluye a todas las provincias. El conflicto afecta a la programación habitual de la radio pública y es netamente de índole gremial por el alto grado de precarización laboral que ejerce este medio, pese a que los directivos de la emisora intentan desviar la situación culpando a los delegados de estar pagos por el Grupo Clarín.

 

 

 

 

 

Carlos Sandoval formó parte del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), organización político-militar creada el 15 de agosto de 1965 en Chile. Como historiador, ha escrito una de las obras más rigurosas y documentadas sobre la experiencia del MIR: Historia del MIR (publicada por la editorial Quimantú en cuatro tomos). A 50 años de su nacimiento, conversamos acerca del contexto en el que se gestó el MIR, las diversas iniciativas políticas que dinamizó durante el gobierno de la Unidad Popular, su papel en la resistencia al golpe de Estado instaurado el 11 de septiembre de 1973, la figura de Miguel Enriquez, secretario general del MIR caído en combate en octubre de 1974, y las enseñanzas que nos deja la cultura mirista para repensar la militancia revolucionaria desde nuestro presente.

 

En el Enredando Las Mañanas de este jueves 20 de agosto, compartimos una entrevista a Marcela Torres con novedades sobre el caso Solano,  realizada en el programa «Desde Afuera». En la misma, nos cuenta que la justicia finalmente autorizó la búsqueda del cuerpo del joven tartagalense -desaparecido en Choele Choel- en el jagüel donde creen que podrían hallarlo.

Domingo Sebastián Arce es albañil. En diciembre de 2013 su esposa María lo acompañó al Hospital Dr. Óscar Orias en Ledesma, provincia de Jujuy, donde lo internaron con un cuadro de meningitis. A los pocos días desapareció. La versión oficial es que saltó una tapia y se fue, lo cual es imposible porque no estaba en condiciones físicas de hacerlo. Arce tenía 40 años cuando no se supo más de él.  A partir de entonces María comenzó una búsqueda incansable superando momentos de desesperación que la llevaron a pensar incluso, como uno de sus dos hijos, en quitarse la vida.

 

 

 

Entre el 15 y 16 de agosto se realizó en San Salvador de Jujuy el XII Encuentro Nacional de la Red Nacional de Medios Alternativos. Allí se realizaron varios talleres y mesas de debate. En el panel Mujer y Lucha, se escuchó la voz de Hilda Figueroa, ex presa política, secuestrada durante las noches del Apagón, en julio de 1976. En la emisión de Enredando las mañanas del martes 18 de agosto, repasamos algunos fragmentos de su intervención, en los que relató cómo ella, sus compañeras y compañeros, sufrieron el hostigamiento, actos denigratorios y tortura por parte de la Policía y la Gendarmería durante la última dictadura cívico militar en el centro clandestino de Guerrero, ubicado a pocos kilómetros de la capital provincial. Figueroa además destacó la importancia de los medios comunitarios, alternativos y populares en el tratamiento de estas temáticas.

AUDIO descargar