Noticias
Página: 100
El COPINH (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas) convocó al Encuentro Internacional de los Pueblos “Berta Cáceres Vive”, que se realiza del 13 al 15 de abril en Honduras. En la emisión del martes 12 de abril de Enredando las mañanas, nos comunicamos con Tomás Gómez Membreño, coordinador de Organización del Consejo, quien dio detalles del encuentro a desarrollarse en Tegucigalpa y en Intibucá, y explicó además la estrategia acordada con la familia de Berta para exigir que la investigación del asesinato de la referente indígena esté a cargo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y no del Estado hondureño.
AUDIO descargar
Desde hace una semana los medios masivos transmiten, en una suerte de cadena privada y con gran espectacularidad, las incidencias de las causas por corrupción donde unas van tapando a las anteriores. En este marco retorna el discurso de Elisa Carrió que apunta a la corrupción como causa de todos los males. En la edición de Enredando las Mañanas del martes 12 de abril, emitimos la entrevista realizada en Piedra Libre de La Colectiva, a Eduardo Gruner. El sociólogo y ensayista apuntó a la corrupción como síntoma y a la capacidad de los medios masivos de tomar la parte por el todo, escondiendo las verdaderas causas de lo que ocurre.
AUDIO descargar
Tres hombres armados ingresaron a la medianoche del viernes a la vivienda container del emprendimiento El Tambo La Resistencia y atacaron a Juan Manuel Lorda, joven militante de 25 años de Ciudad Futura, que vive y trabaja en el tambo hace años. A punta de escopeta lo redujeron contra el suelo, atándole los pies y las manos, le taparon la cabeza con una sábana y lo amenazaron. Desde el Enredando las Mañanas nos comunicamos con el afectado quien nos contó la situación. Por RNMA
Juan Manuel Lorda descargar
En el marco de los primeros meses de la asunción de Mauricio Macri, Enredando las Mañanas dialogó el pasado viernes 8 de abril con Julio Gambina, economista, docente e investigador, quien analizó las políticas económicas de Cambiemos.
AUDIO descargar
La comunidad qom Potae Napocná Navogoh (La Primavera) otra vez cobra visibilidad desde la profunda Formosa en reclamo de su derecho a una educación intercultural y bilingüe. Desde el Enredando las Mañanas nos comunicamos con Antonio Sogosincae, miembro de la comunidad qom y maestro.
Saben bien las comunidades indígenas que su lucha no concluye cuando logran el reconocimiento de sus derechos. Ésta continúa porque su efectividad rara vez se concreta. A las comunidades qom no sólo les toca vivir en un país con profundas desigualdades socioeconómicas sino, también, lidiar con un Estado-Nación en el que persiste -bien arraigada- la matriz racista de la colonialidad.
Bajo la consigna “Super-Vacíos”, la CTA Autónoma, la Defensoría de la Tercera Edad y la Asociación Consumidores Libres convocan para el jueves 7 de abril a una jornada de boicot a los supermercados. En su emisión del martes 5 de abril, Enredando las Mañanas se comunicó con el fundador de Consumidores Libres, Héctor Polino, quien dio detalles de la medida y señaló que el Estado posee herramientas que no está implementando para restringir los efectos de la posición dominante de las 5 grandes cadenas de supermercados, que fijan remarcaciones en los precios de hasta un 250%.
AUDIO descargar

En el Enredando las Mañanas del último jueves de marzo, tuvimos la segunda columna de Fabián Tomasi, víctima de los agrotóxicos y ejemplo de lucha.
“La gente que sabe de estas cuestiones es mucha más que hace unos años, hay mucha más gente involucrada, y hoy no es una rareza hablar de Monsanto, del glifosato, o los transgénicos”, dijo Tomasi, aunque cuestionó que “´hay una resignación a que las cosas son así, a que si no ´¿de dónde va a venir el dinero que viene día a día?´, estoy hablando de la parte política, o una actitud de ´qué me importa, sigamos hasta que todo reviente´”.
AUDIO descargar
Voces en lucha a 40 años del golpe genocida
Los colectivos que integran la Red Nacional de Medios Alternativos en La Plata, Berisso y Ensenada, realizaron una radio abierta y transmisión en vivo como parte de las actividades previas a la movilización del 23 de marzo en el aniversario de la última dictadura. Durante la jornada abordaron la situación de los juicios de lesa humanidad, la visión de los jóvenes sobre el Golpe, las luchas de los colectivos LGTTBIQP, las experiencias de comunicación previas a la dictadura, el genocidio de los pueblos originarios, y los diez años de la Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada.

El acuerdo secreto entre YPF, una empresa con 51% de capital de propiedad estatal, y Chevron permanece secreto a pesar de fallos judiciales que obligaban a hacerlo público. Desde el Taller Ecologista y el Observatorio Petrolero Sur (OPSur) realizaron un informe sobre algunos aspectos del convenio. En la emisión del martes 29 de marzo de Enredando las mañanas conversamos con el economista Gustavo García, investigador del CONICET e integrante del Taller, para que nos realice un resumen de este trabajo que busca desencriptar el contenido del acuerdo.
AUDIO descargar
Paula Mónaco Felipe es cordobesa y vive en México desde hace doce años, donde ejerce la profesión de periodista. En estos días se encuentra en Córdoba realizando diversas presentaciones de su primer libro Ayotzinapa. Horas eternas, sobre la desaparición de los 43 estudiantes normalistas mexicanos ocurrida durante los días 26 y 27 de septiembre de 2014 en el estado de Guerrero. En el programa Enredando las mañanas del 22 de marzo, compartimos su testimonio.