Hoy por la mañana distintas organizaciones sociales, políticas de Neuquén se reunieron frente al consulado chileno en Neuquén capital para repudiar mediante un escrache al accionar asesino de las fuerzas policiales del gobierno de la presidenta Bachelet. La medida surgió producto de la feroz represión que ayer sufriera unas de las comunidades del sur de Chile, asesinando al Kona Matías Valentín Kaxvbewfu.
El escrache fue convocado por la Confederación de Organizaciones Mapuces de Neuquén, quien expreso a través de sus Konas el siguiente comunicado leído en las puertas de dicho consulado.

Sapag igual que Sobisch niega los Derechos al Pueblo Mapuce.

Por Newen Antv

En la provincia de Neuquén el nuevo gobernador Jorge Augusto Sapag, no respeta las constituciones provincial y nacional, los convenios internacionales, negando los derechos al Pueblo Mapuce.
Lamentablemente el gobernador Sapag, en los primeros días de su gobierno, continua con la misma política que llevo adelante Sobisch, en los ocho años de gobierno.

 

LA CONTRARREVOLUCIÓN CULTURAL DEL SAPAGISMO

Miércoles 19 diciembre de 2007 por Por Pablo Scatizza y Fernando Lizárraga

Regionales 

(Neuquén) El pasado domingo 16 de diciembre el diario Río Negro publicó una muy cándida entrevista al flamante titular de la cartera de Cultura del gobierno provincial. Se llama Sebastián Sánchez, es profesor en Historia graduado en de la Universidad Nacional del Comahue, docente en la Universidad Católica de Salta, tiene un doctorado hecho en la Universidad del Salvador y fue becario del Conicet. Sin embargo, ni el currículum de Sánchez publicado por el diario ni la larga entrevista que le realizara dicen demasiado sobre quién es realmente este personaje, que será el encargado de delinear ni más ni menos que la política del Estado provincial en el área cultural.
Tal como puede encontrarse en numerosos sitios de Internet, Sebastián Sánchez tiene varios artículos publicados en revistas ligadas a la ultraderecha católica como “Gladius”, "Cuadernos de Espiritualidad y Teología", "Altar Mayor", "Archivum" y “Arbil”, donde ensalza, con el argumento de la “guerra justa”, la Guerra de Malvinas -negando de suyo que fuera una medida adoptada en el marco de la peor dictadura que sufrió este país-, se opone tajantemente a la existencia de los Derechos Humanos (ni hablar del derecho al aborto y la eutanasia) y persigue, con sus palabras -por ahora- a homosexuales, travestis, protestantes, marxistas, anti-católicos y ateos, entre otros herejes.

Buenos Aires 26 de diciembre de 2007
Comunicado por la Navidad y Fin de Año.

En nuestra condición de presos políticos detenidos en el penal de Marcos Paz nos dirigimos a la opinión pública para expresar cuanto sigue:

1-    Queremos desearles a todos felicidades y que estas fiestas encuentre a cada familia reflexionando sobre las injusticias en las que viven hoy millones de personas en el mundo, injusticias contra las que lucho Jesús.

2-    Nos pone contentos el posicionamiento antiimperialista del gobierno Argentino, al expresar que este país no es una colonia norteamericana, pero Paraguay si es colonia yankee.

 

 

Algunos de los diarios de mayor tirada en Bolivia son entre otros: El Diario, La Razón, Los Tiempos. Todos tienen la características de ser obsecuentes con el sistema, aunque a veces la jueguen de amplios. 

 

 Carlos Antón – Red Nacional de Medios Alternativos

Quiero que sepan con responsabilidad y con sinceridad, mientras esté nombrado Presidente constitucional democráticamente…”

 

 “Si quieren sacarme, me sacarán muerto del Palacio”   

 

La derecha boliviana, ha intentado todo para detener el proceso de transformaciones que encabeza Evo Morales. Sabían que, la batalla de la Asamblea Constituyente era central, por esa razón desde su inicio intentaron boicotearla; fundamentalmente a través los partidos: Poder Democrático Social (Podemos) y el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). A pesar de ello, el 15 de diciembre- el presidente Evo Morales presentó al pueblo de Bolivia y al mundo el proyecto de Constitución Política del Estado. En respuesta, en cuatro departamentos de la denominada “media luna”, la oligarquía presentaba sus proyectos autonómicos. Días antes, el 6 de diciembre el primer mandatario boliviano elevó un proyecto al Congreso de la Nación proponiendo un referéndum revocatorio para su mandato y el de los prefectos de los 9 departamentos en que se divide Bolivia.  La escalada de los prefectos derechistas, se profundizó cuando algunos de ellos llamaron a las FFAA a derrocar al presidente boliviano. 

 

 Carlos Antón / Red Nacional de Medios Alternativos /26-12-07 

Distintas Organizaciones sociales y políticas de Neuquén se concentraron en las puertas de la Casa de Gobierno de Neuquén entrada la mañana, alertadas por los ataques sufridos por la Comunidad Curruhuinca en Picun Leufù.
Hoy por la madrugada fue atacada e incendiada la Ruca de acceso de la Comunidad, del hecho son responsables un grupo de lumpenes pagos por la empresa Piedra del Aguila S.A., quien constantemente de esta manera ataca a la Comunidad.

 

Miércoles 26 de Diciembre de 2007.

 

La Comunidad Mapuce Wenxu Xawel Leufu, volvio a su territorio para continuar con la resistencia e intentar evitar que la petrolera continue invadiendo su territorio.

Fracaso el acuerdo al que se pretendia llegar en el dia de hoy.

No hubo aun otra propuesta del gobierno de la provincia de Neuquén.

YACYRETÁ: SALVAJE REPRESIÓN A MANIFESTANTES AFECTADOS POR LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA EN ENCARNACIÓN, PY.-
Encarnación, Paraguay, jueves 20 de diciembre del 2007.-
Siete heridos y tres detenidos fue el resultado de una violenta y salvaje represión de policías antimotines contra manifestantes afectados por la represa de Yacyretá, quienes intentaron cerrar el puente Internacional Roque González de Santa Cruz mediante una sentada donde participaron personas muy humildes: trabajadores, amas de casa, mujeres embarazadas, abuelas y niños.

Pasado el mediodía del viernes 21 de diciembre y luego de largas horas de reunión en el Juzgado de Instrucción Penal de Séptima Nominación, a cargo del Dr. Javier Beltramone, se llegó a un acuerdo para darle un cierre al conflicto que durante seis meses paralizó la planta industrial de Ovidio Lagos 4650. El acuerdo contempla una indemnización de un monto ligeramente por encima de lo pautado por la ley. Los obreros, que lucharon por la reincorporación de 60 despedidos, no lograron ninguna. Sin embargo, los 35 que se mantuvieron unidos hasta el final, valoran la dignidad y la solidaridad a la hora de hacer su balance. Por su parte, el empresario Jorge Guidetti, que buscó penalizar a cada trabajador en lucha, nunca pudo desalojarlos, y finalmente se vio obligado a reconocer a la comisión interna y negociar.

 


Emisión radio RMA

La comunicación no es mercancia

Canción actual

Título

Artista

Radios RMA

Background