Autor: Red Nacional De Medios Alternativos
Página: 390
Las Flores, en barrio muy humilde del partido mas rico de la zona norte en el Gran Buenos Aires – Vicente Lopez-, fue desalojado en el día de ayer.
Sin haber pasado 24 hs desde que miles de personas se congregaran el pasado 26 de junio en el Puente Pueyrredon y la Estación Darío y Maxi pidiendo memoria y justicia, rompen placas de mármol, cerámicos, murales y cuadros.
Miembros de los pueblos Diaguita y Lule escracharon al cura Mansilla, director del colegio Lorenzo Massa por la discriminación al Cacique Joaquín Pérez
Los aparatos represivos del Estado chileno han procedido a detener a más de 50 estudiantes que marchaban en rechazo al nuevo engendro legal de educación en los últimos días, y que fuera aprobada en un contubernio entre los parlamentarios de la Concertación y el pinochetismo representado por la UDI y RN, herederos políticos de la dictadura.
El miércoles 25 de Junio a las 10 de la mañana, fue raptada por algunas hora, Alejandra Saavedra, estudiante del Liceo Confederaciòn Suiza.
Tarija el departamento caracterizado por sus vinos y por su gente sencilla y amable, realizó el día 22 de junio un referendum autonómico cuyos resultado varían según la fuente de información. El vocero del gobierno informo que 49,96 % rechazó el estatuto y que para esa consulta invirtieron 6,5 millones de bolivianos.
La decisión del Consejo Superior del Ministerio Público Estatal (MPE) de Rio Grande do Sul de pedir en un informe la “disolución” del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), y la “declaración de su ilegalidad” no tiene consistencia jurídica. Los especialistas creen que la medida, además de atentar contra la Constitución Federal, es política y no judicial.
Documentos revelan: El Ministerio Público Estadual de Río Grande do Sul pretende disolver el Movimiento Sin Tierra como estrategia para criminalizar a los movimientos sociales
Transmisión especial RadioRNMA – Canal 4 Darío y Maxi MASACRE DE AVELLANEDA 2002- 26 de junio – 2008 10 hs.: Retransmisión de Cadena por la Condena: acción comunicativa realizada por la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos en el marco del juicio a Luciano Benjamín Menéndez y otros represores por el asesinato de cuatro […]
Como si se tratara de ratas que huyen cuando se hunde un barco, los prefectos y dirigentes cívicos que alientan la división y la violencia en Bolivia, rechazaron someterse a la decisión del soberano en el referéndum revocatorio previsto para el próximo 10 de agosto.