Autor: Red Nacional De Medios Alternativos
Página: 389
El Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra (MST) tiene sus raíces y buena parte de sus líderes nacionales en Rio Grande do Sul. Es justo en este estado donde sale el último plan para su desmonte, desde que el mayor movimiento de masas de la democracia brasileña fue creado.
|
![]() |
---|---|
Transmisión especial RadioRNMA Sentencia del caso Fuentealba 8 de julio 2008 – 8:30 hs. |
|
|
|
para escuchar o retransmitir la radio http://radio.nodo50.org:8000/mediosalter.mp3.m3u |
|
para seguir la transmisión en nuestro sitio web
www.rnma.org.ar |
|
para enviarnos un mail rnma@rnma.org.ar |
|
El diario Río Negro publicó ayer la noticia de que encontraron el cadáver de Martín Osés en el Paseo de la Costa de Neuquén. Martín es el joven de 23 años que desapareció el 6 de junio en cercanías al boliche Bloke. Su caso fue inmediatamente asociado al de Sergio Ávalos que lleva 5 años desaparecido: ambos jóvenes desaparecieron en un boliche, las cámaras no funcionaban y la policía está involucrada en su desaparición.
"Aunque el gobierno de Colombia anunció la operación como un rescate militar por parte del Ejército colombiano, según la televisión francesa, la liberación de Ingrid Betancourt, junto con 10 militares colombianos, un policía y los tres mercenarios militares estadounidenses, habría sido producto del desvío del helicóptero donde las Farc trasladaban a los 15 retenidos a un punto donde, supuestamente, serían entregados a Alfonso Cano, quien estaba negociando con una delegación francesa y suiza su liberación."
A partir de un encuentro en el que participarán funcionarios, diputados oficialistas y algunos jueces y fiscales que entienden en las causas por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar, se reabre el debate acerca de la seguridad de los testigos que participan en esos procesos judiciales. El ejemplo más elocuente y aberrante del peligro al que están sometidos es la desaparición de Jorge Julio López, hace ya más de 21 meses.
OPINIÓN | SOBRE LA CUMBRE DE ORGANIZACIONES POPULARES POR LA INTEGRACION SOBERANA
El encuentro fue realizado antes de la Cumbre de Presidentes del MERCOSUR en Tucumán. Al entrar a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), las banderas delataban una mezcla de ideologías y políticas difícil de digerir. Esa es tal vez la primera impresión. Para los organizadores de la Cumbre de Organizaciones Populares por la Integración Soberana, el gobierno popular de Hugo Chávez o el del indígena Evo Morales puede compararse con el de Cristina Fernández o Tabaré Vázquez.
Desde la Red Nacional de Medios Alternativos queremos hacer llegar al COMFER y la CNC nuestro más rotundo repudio por el decomiso de la FM Freeway.
Adhesiones a: rnma@rnma.org.ar
El Movimiento de Apoyo en la lucha por la Tierra (MALUT) repudia las intimidaciones recibidas por la familia de Salustiano Suárez en su puesto de "La Cautiva" en el departamento de Limay Mahuida, provincia de La Pampa.
Ayer, martes 1º de julio, un grupo de desocupados de Cutral Co y Plaza Huincul comenzó alrededor del mediodia una protesta en el acceso al yacimiento "El Mangrullo", distante sesenta kilometros de la ciudad de Cutral Co.
Más de un centenar de estudiantes y profesores se congregaron este mediodía frente a la Delegación Andina Sur del Consejo Provincial de Educación para manifestar una vez más su descontento por el estado de abandono de las escuelas.