Autor: Red Nacional De Medios Alternativos
Página: 375
Hoy, a las 17 horas, mientras lxs vecinxs, las organizaciónes sociales, políticas y gremiales estaban por iniciar una conferencia de prensa sobre la situación de la toma Confluencia de la ciudad de Neuquén, la policía comenzó a reprimir nuevamente. Dos vecinos fueron a buscar puntales y esa fue excusa suficiente para que la policía comenzará a […]
Investigan por el delito de usurpación a miembros de Comunidad Indígena “Cacique Esteban Tracaleu”, Paraje Corral de Piedra, Facundo, Chubut
Organizaciones ambientalistas junto a pobladores de Concepción y Yahaveré , realizarán mañana, sábado 18 de octubre, una cabalgata al puerto de esta localidad con el fin de reclamar la demolición del terraplén construido sobre los Esteros del Iberá, tal como lo dispuso la justicia.
Eduardo Soares, uno de los abogados defensores de los seis campesinos paraguayos presos en el Penal de Marcos Paz desde el 2 de mayo de 2006 (a los cuales el gobierno les negó el refugio político) pidió a la justicia que se les otorgue la internación extramuros debido a su delicado estado de salud. Los campesinos están en huelga de hambre desde hace 65 días.
Hoy radio Universidad Calf cumple 21 años y lo festeja estrenando su página web Desde allí, puede escucharse la programación en vivo desde cualquier parte del mundo LOS SUEÑOS DEL RATÓN se suma al festejo Hoy sale por www.fm1037online.com
El Movimiento de Apoyo en la lucha por la Tierra (MALUT) repudia la persecución de campesinos pertenecientes a la Unión de Trabajadores Rurales sin Tierra (UST) de Mendoza, y la desaparición del poblador Beto Apablaza en Chubut.
Esta semana los habitantes de la Villa 15 y la 31 bis protestaron en defensa de sus viviendas y exigieron agua potable respectivamente. Políticas de vivienda de un Gobierno que parece interesarse por puertomaderizar Buenos Aires.
Se los acusa de cortar la Avenida General Paz durante una protesta por mejoras laborales.
Luciendo orgullosos sus vestimentas tradicionales, empuñando banderas tricolores y la tradicional wiphala, con bolsas de coca y con un poco de comida en sus mochilas o aguayos, miles de bolivianos y bolivianas, del campo y la ciudad, iniciaron hoy una marcha desde Caracollo (Oruro) hasta La Paz (sede de gobierno) con una sola premisa: la aprobación de una ley de convocatoria a referéndum sobre la nueva Constitución Política del Estado.
En el día de ayer el Gobierno Nacional RECHAZÓ el pedido de REFUGIO POLÍTICO a los seis compañeros Campesinos paraguayos presos políticos en Argentina: Roque Rodríguez, Basiliano Cardozo, Simeón Bordón, Gustavo Lezcano, Arístides Vera y Agustín Acosta.
En el día de hoy los compañeros profundizan la huelga de hambre ingiriendo solamente agua.
FIRMEMOS LA CARTA PARA ENTREGAR A LA PRESIDENTA DE LA NACION (*)