Autor: Red Nacional De Medios Alternativos
Página: 354
Así fue que el viernes 17 de abril la Multisectorial en lucha de Mendoza, acompañada por una amplia gama de organizaciones sociales y partidos políticos, marchó por la ciudad para frenar el aumento de luz y demás servicios públicos, y exigir mejoras en los salarios.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires decidió por decreto del 30.12.08, utilizar los excedentes de la caja de jubilación (IPS) por $ 1.600.000.000 para rentas gernerales poniendo en peligro los fondos de los futuros jubilados.
En este documento, la Red Nacional de Medios Alternativos, aporta sus primeras propuestas al borrador del Proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que de aprobarse reemplazaría el decreto-ley de Radiodifusión 22.285 de la dictadura militar.
El viernes 17 de abril, se produjo el desalojo violento en el acampe de las casas que están ubicadas en la calle 47 a cuadras de la avenida Peralta Ramos.
50 familias, mas de 100 niños, mujeres embarazadas y adultos mayores, junto a compañeros de las diferentes organizaciones sociales, políticas, sindicales, centros culturales, abogados, periodistas y vecinos que habían venido a solidarizarse con las familias sin techo fueron reprimidas con gases lacrimógenos perros de ataque, caballería y balas de goma .
Difundimos comunicado de los Trabajadores de la agencia informativa DyN. "CONFLICTO POR SALARIOS.LOS TRABAJADORES DE DYN INICIARON PAROS POR TURNO"
55 familias de la localidad jujeña de Purmamarca en lucha para conseguir un lugar donde vivir, en tierras que originariamente les pertenecen.
Mientras las políticas nacionales y provinciales silencian o desinforman, la cantidad de casos de dengue se multiplican.
Los basurales a cielo abierto, las inundaciones en Santa Fe, las más de 15 millones de personas que padecen la falta de cloacas y el acceso a agua potable, las actividades industriales sin control, el uso indebido de plaguicidas, la desigualdad social, la debacle del sistema de salud, son algunos ejemplos entre una lista interminable de las posibles causales del conflicto.
La Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA) solicito ayer en un escrito presentado ante la Corte Suprema de Justicia de la Naciòn que suspenda la comercialización, venta y aplicación del glifosato y del endosulfam en todo el territorio Nacional.
La Corte Suprema acaba de ratificar la resolución del TOF 5 por la cual el colectivo Justicia YA! es dejado sin abogados propios en todos los juicios orales que se sustancien en el futuro en la Capital Federal. Aunque el fallo de la Corte se refiere solo al tramo en que se investiga el secuestro de Rodolfo Walsh, los fundamentos indican que los fallos venideros, respecto del resto de la causa ESMA y de toda la del Primer Cuerpo, tendrán la misma suerte.