Autor: Red Nacional De Medios Alternativos
Página: 336
Maltratos, aprietes, amenazas.
La actitud represiva de la secretaria de DDHH de la Provincia, Rosa Acosta, para las compañeras encadenadas.
La censura de prensa sufrida
La mentira sostenida durante más de 6 meses por todas las autoridades que se comprometieron en dar solución a este conflicto expropiando el terreno habitado por estas familias que siguen, ahora más que nunca, luchando por su lugar y sus derechos.
En la capital de la provincia cuyana, la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra (UST), marchó para denunciar y escarchar la persecución y criminalización de campesinos y campesinas de toda la provincia, las trabas para acceder al agua y los constantes intentos de desalojos que sufren por parte del estado y los privados.
Por: Colectivo La Minga // Fotos: Noticiero Popular
En la capital de la provincia cuyana, la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra (UST), marchó para denunciar y escarchar la persecución y criminalización de campesinos y campesinas de toda la provincia, las trabas para acceder al agua y los constantes intentos de desalojos que sufren por parte del estado y los privados.
Por: Colectivo La Minga // Fotos: Noticiero Popular
Un día más Kraft Foods no cumple con los acuerdos firmados en la audiencia del día lunes con el Ministro de Trabajo de la Nación Carlos Tomada
Los trabajadores de Terrabussi-Kraft, decidieron en asamblea rechazar la propuesta de la empresa de reincorporar solamente a 30 de los despedidos.
Mañana se reiniciarán los cortes en la Panamericana, mientras que se llevarán a cabo manifestaciones de solidaridad en todo el país.
El pasado lunes 28 de septiembre se realizó en Buenos Aires una masiva marcha en solidaridad con los trabajadores y trabajadoras despedidos de la multinacional alimenticia Kraft Foods, reclamando su inmediata reincorporación.
Aquí nuestra cobertura de la manifestación – VIDEO
Pareciera ser que queda sólo en el discurso, a modo de legitimar una identidad. Lo cierto es que, en la práctica, nuestras instituciones con sus gobiernos y nuestra policía, como brazo para disparar la violencia de las armas, se ven identificados con el sistema cada ves más excluyente en cuando al verdadero y pleno ejercicio de nuestros derechos esenciales y, necesariamente, represivo.
El régimen de facto continúa con su represión y ha declarado un Estado de sitio. Desde hoy, Lunes 28 de setiembre, entró en vigencia la suspensión de las garantías individuales por 45 días prorrogables, todo esto para impedir que la resistencia y el pueblo hondureño siga manifestando su repudio al golpe de Estado
El viernes la policía desalojó violentamente a los trabajadores que se encontraban tomando la planta de Terrabussi-Kraft Foods en reclamo de la reincoporación de 160 despedidos.
Hoy lunes 28, a las 18.00, se convoca a una concentración en el Congreso para marchar hacia Plaza de Mayo
La medida de acampe de los vecinos de Ituzaingo 60 bis ha sido levantada por esta semana, dado que en el barrio peligran las viviendas. La decisión de aplicar la fuerza represiva para llevar adelante el desalojo ya fue tomada por la Cámara Judicial y el Gobierno de la provincia.
El viernes 2 de octubre, día en el que el gobernador Binner debe dar una respuesta concreta, marchamos a las 9 de la mañana desde la plaza 25 de Mayo hasta sede de Gobierno,