Autor: Red Nacional De Medios Alternativos
Página: 332
En estos momentos se está desarrollando el cese de actividades en todas las líneas del subte. En conferencia de prensa los trabajadores no descartaron que la medida se extienda. "No tendrían que ser los trabajadores del subte los que tienen que decir si extender la medida o no sino que el Ministerio de Trabajo debe salir a hacer declaraciones sobre si está dispuesto o no a terminar con esteconflicto", declaró un delegado. Fotos: ANRed
Transmision especial del programa Piedra Libre – Cobertura del paro de los y las trabajadoras del subterraneo.
Desde las 17hs. se esta desarrollando esta transmision especial a traves de la Radio de la RNMA y del 102.5 FM La Colectiva.
Al inicio de la transmision hicimos un repaso por los diferentes momentos de la lucha de los y las trabajadoras del subte. Lucas Vadura de la Agencia Walsh hizo un informe con la situacion desde la mañana y luego a las 18hs. escuchamos en vivo la conferencia de prensa que brindaron los compañeros del subte.
Escuchar Conferencia de prensa: http://dl.dropbox.com/u/1687405/Conf%20de%20prensa%20-%20Nestor%20Segovia.mp3
Descargar: Click aca
A las 19hs. hablamos con Nestor Segovia, delegado de la Linea C, quien sufrio la agresion a su familia la semana pasada. Este hecho motivo en parte la medida de fuerza que se lleva a cabo el dia de hoy, en el marco de la exigencia al Ministro de Trabajo Carlos Tomada, para que inscriba a la nueva Asociacion Gremial de los Trabajadores del Subte y Premetro.
Mas en el interior de la nota….
Escuchalo en vivo por la www.rnma.org.ar o por www.lacolectiva.com.ar y por aire en la 102.5 FM
Desde Canal 13 Comunitario invitamos a todos los medios y organizaciones del campo popular a que nos acompañen en estas 100 horas de televisión comunitaria que estaremos realizando del 30/11 al 06/12…
Produccion fotográfica durante la cobertura especial que la Red Nacional de Medios Alternativos realizó del paro de los y las trabajadoras del subterráneo.
Entre el 6 y 10 de noviembre se reúne en Bs. As. la 65ª Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
El comunicado de convocatoria emitido desde su sede en Miami, se titula: En Buenos Aires, la SIP enfocará debate sobre leyes que afectan a la prensa. Y allí afirman que el foco central de la reunión serán: “La nueva ley de radiodifusión aprobada en Argentina y una legislación sobre comunicación en trámite en Ecuador”. Además los principales editores de América que se encuentran agrupados en la SIP debatirán sobre: “La prensa como blanco favorito de gobiernos autoritarios que al señalarla como instigadora de la desestabilización, justifican sus políticas violatorias, ocupará un espacio particular durante la asamblea; así también se dedicará un panel para estudiar las tendencias de la jurisprudencia latinoamericana sobre la quebrantada libertad de prensa en la región”.
Ellos están preocupados. Sin embargo nosotros lo estamos más aún, pero por otras razones.
Es que la SIP no es lo que dicen que es, ni defiende lo que dicen que defiende.
El sindicato de los dueños de la prensa, nació en 1943 en La Habana de Fulgencio Batista, y por esos años cada país tenía un voto. Pero en 1950 en la asamblea realizada en EEUU, la SIP dio un golpe de estado interno y desde entonces, fue un voto por cada órgano de prensa. Conclusión: EEUU pasó de tener un voto a tener –en aquel momento- cuatrocientos veinticuatro votos, y desde entonces mantiene la mayoría, que le otorgan las publicaciones yanquis, mucho más numerosas que las latinoamericanas.
Desde aquel golpe interno orquestado por la CIA, la SIP arrastra una historia negra y vergonzosa. Documentos desclasificados en el año 1999 demuestran los vínculos entre la central de inteligencia yanqui y la SIP, especialmente en procesos de desestabilización de Arbenz en Guatemala (1954) o Allende en Chile (1972), mientras por esos años las dictaduras de Somoza en Nicaragua o Trujillo en República Dominicana, eran los ángeles tutelares del pensamiento libre.
Más acá en el tiempo, los editores de la prensa capitalista, han atacado con dureza a los gobiernos de Evo Morales, Hugo Chávez y Rafael Correa. Y no dudaron en apoyar explícitamente el golpe contra Hugo Chávez en abril de 2002….
(Texto completo y adhesiones en el interior de la nota).
El aire es de todos y todas. Por eso es legítimo – ciento por ciento – que el pueblo se apropie de él. Hablamos de otra forma de respirar; esa que oxigena nuestras mentes ante tanto ocultamiento y mentira informativa por parte de los grandes medios. Por eso a partir de hoy la consigna es […]
Juicios por delitos de lesa humanidad se están desarrollando en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y hasta en Italia.
En próximos meses comenzarán nuevos procesos. Pequeños granitos de arena en el mar de la impunidad.
Ayer, en Rosario, la policía reprimió con violencia y detuvo a 11 de los manifestantes que concentraban esta mañana frente a la Sede de Gobernación par reclamar por la prometida expropiación del terreno de Ituzaingo 60 bis
Las 20 organizaciones sociales que acampan desde anoche frente al Ministerio de Desarrollo Social, afirmaron esta mañana en una conferencia de prensa que continuarán con el corte "hasta tanto no obtengan una respuesta a sus reclamos por parte del Gobierno". Denunciaron también la detención de militantes y disparos de balas de plomo en la madrugada. Fotos: ANRed y Corresponsal Popular
El viernes 30 de Octubre los vecinos de Ituzaingo 60 bis fuimos convocados, a partir de las 9 de la mañana a una de las dependencias de la municipalidad ubicada en Galvez al 600, a participar de una reunión denominada “informal” con funcionarios de la municipalidad de Rosario y de la Provincia de Santa Fe. El motivo fue la presentación de las propuestas tentativas a solucionar al conflicto desatado por la sentencia de desalojo.