Los trabajadores y las trabajadoras de la educación de Neuquén realizaron este jueves por la  mañana una nueva marcha provincial en reclamo de aumento salarial, el pago de  la deuda al instituto de seguridad social del Neuquén (ISSN) y contra el  abandono de la educación. Con una masiva marcha Trabajadores y trabajadoras  de toda la provincia se manifestaron en la séptima semana de  conflicto.

  

n hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo.
A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos.

—El mundo es eso —reveló—. Un montón de gente, un mar de fueguitos.
Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás.

Razones inentendibles para un cambio de opinión

En el primer semestre de 2008 el Poder Ejecutivo nacional invirtió 181.312.537 pesos en publicidad oficial, mientras que en igual período del 2009 la cifra utilizada para tal fin fue de 622.408.416 pesos, lo que significó un incremento del 243 por ciento.

TRANSMISIÓN EN VIVO de la Radio de RNMA

desde el ENCUENTRO ANTICARCELARIO en Córdoba
Sábado 10 de Abril- de 16 a 19hs

 

Escuchala por www.rnma.org.ar  http://radio.nodo50.org:8000/mediosalter.mp3

RNMA
Indymedia Códroba
ZumBA La Turba FM

 
El sábado 10 de abril , se llevará a cabo el Primer Encuentro Anticarcelario en Córdoba, a partir de las 9 hs. en la Biblioteca Bella Vista, Rufino Zado 633, Barrio Bella Vista, Córdoba.
Entre las 10 y las 13 se presentarán los paneles, en los que estarán, la Coordinadora de Trabajo Carcelario (CTC) de Rosario; Oscar Castelnovo y compañeras de la Agencia Rodolfo Walsh junto con una compañera con prisión domiciliaria participante del taller de periodismo de Ezeiza y del libro ‘Intensidades de Mujer’, Buenos Aires; Ciudad Interna de Coronda, Santa Fe; La Cantora de La Plata y Río Negro; y Zainuco de Neuquén.
Entre las 13 y las 18 hs se realizarán discusiones en comisiones y luego plenaria. El encuentro terminará a las 20hs con la proyección de un video.

 

 

Transmisión Especial de la RNMA: Lunes 5 de Abril en el marco de los 8 años de la Desaparición de María de los Ángeles Veron y al cumplirse tres años de la primera movilización en Buenos Aires 3 de abril de 2007  “ Por las mujeres y niñas desaparecidas y secuestradas en democracia por las […]

Tres años sin respuestas, tres años de manifestaciones, tres años de represión, tres años de impunidad. El cuatro de abril produce el reencuentro de docentes, estudiantes, trabajadoras/es, obreras/os que se aglutinan detrás de las banderas que reclaman justicia para Carlos. Justicia para Carlos, pero también -y fundamentalmente- para todas/os las/os que salen a la calle a luchar por el cumplimiento de los derechos que les son suyos.
 
Audios  y videos de la marcha

 Foto OYR- 09 de abril de 2007 

Hoy se cumplen tres años del fusilamiento público del trabajador docente Carlos Fuentealba. El docente fue asesinado cuando integraba una multitudinaria protesta que llevaba adelante el gremio docente en la ruta nº 22, a la altura de Arroyito, en Neuquén. El corte de ruta no pudo efectuarse porque un enorme despliegue represivo impidió a las y los docentes realizar el piquete. Cuando se estaban retirando, fueron perseguidas/os por la policía con balas de goma y gases lacrimógenos por los campos aledaños a la ruta. Cerca de las 10 de la mañana, uno de esos policías, Darío Poblete, disparó un cartucho de gas lacrimógeno hacia la cabeza de Carlos Fuentealba, que iba sentado en el asiento trasero de un auto que estaba regresando a la ciudad de Neuquén.  

 

¿Se juzgó a los responsables de este crimen?, ¿cómo respondió la sociedad neuquina?, ¿qué dicen los/as compañeros/as de Carlos? Escuchá audios con entrevistas de entonces y de hoy.

 

 

La profundización en los debates sobre las políticas llevadas adelante en el saqueo de los bienes comunes y las formas de organización y acción para impedirlo dieron el marco en el que se desarrolló el reciente encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas. Mientras tanto en Catamarca, los vecinos defienden el freno obtenido contra el proyecto Agua Rica.

Víctima de la violencia hacia las mujeres, Mayra Tarifa fue secuestrada, violada y asesinada; en el distrito de Rodríguez Peña en el departamento de Junín, en el este mendocino. A un año de su muerte aun no se condena a los responsables. Entrevistamos a Lidia, madre de Mayra y a la organización La Otredad, que lucha por los derechos de género en la provincia.


Emisión radio RMA

La comunicación no es mercancia

Canción actual

Título

Artista

Radios RMA

Background