Los trabajadores del Diario Crítica de la Argentina decidieron, esta tarde, continuar con el paro hasta el miércoles. El viernes, hubo escrache a las oficinas del Farmacéutico Marcelo Figueiras, y al accionista mayoritario Antonio Mata en el consulado de España. Por Agencia Walsh.

Los trabajadores del Diario Crítica de la Argentina decidieron, esta tarde, continuar con el paro hasta el miércoles. El viernes, hubo escrache a las oficinas del Farmacéutico Marcelo Figueiras, y al accionista mayoritario Antonio Mata en el consulado de España. Por Agencia Walsh.

La Corriente Político Sindical "Rompiendo Cadenas" y las/os Trabajadoras/es en Lucha por "Cooperativas sin Punteros" convocamos Al acto del 1º de Mayo en Plaza Lorea  por  unidad contra el desempleo y la precarización, trabajo y aumento salarial para todas/os

 

Organizaciones sociales movilizaron hoy en Monte Grande, cuidad cabecera del partido de Esteban Echeverría -provincia de Buenos Aires-, para denunciar "la mala implementación del programa Argentina Trabaja". Más de 300 trabajadores exigieron que se efectivicen los cobros atrasados de las personas ya capacitadas para poder empezar a trabajar. En la negociación el Municipio argumentó que "ellos habían hecho todo en tiempo y forma y que la falta de respuesta ante el pago correspondía a Nación". Este jueves 22 tienen una nueva reunión en la cual los funcionarios se comprometieron a dar una solución.

Estamos hoy aquí, sintiéndonos fuertes. Nuestros pasos marchan defendiendo profundas convicciones. Nada ni nadie podrá derrumbar la dignidad de este pueblo, que en el permanente ejercicio de caminar hacía el futuro, como hacemos hoy sobre el puente, aprendió a estar unido para encontrarse en el compromiso diario de defender la verdad.

 

  Primer Encuentro Anticarcelario en Córdoba Cruzando los muros El pasado 10 de abril se realizó en la ciudad de Córdoba el Primer Encuentro Anticarcelario. La jornada fue organizada por la Coordinadora Antirrepresiva por los Derechos Humanos (CADDHH) con la finalidad de difundir experiencias de distintas organizaciones y grupos y, a la vez, debatir y […]

A 34 años de la Dictadura más sangrienta de la historia de nuestro país, sucede hoy 24 de abril un duro golpe a nuestra frágil democracia universitaria: Gana un funcionario “facho” el rectorado de NUESTRA UNER. ¿Qué supone esto? Por un lado, que evidentemente nuestra memoria colectiva debe construirse y reconstruirse día tras día en nuestra comunidad académica y por otra parte ,íntimamente relacionado con lo anterior, que debemos recuperar la histórica consigna educativa que Adorno plantea en un de sus magistrales textos QUE AUSVICH NO SE REPITA, EN NUESTRO CASO QUE LA DICTADURA NO SE REPITA. Por eso un suceso como hoy habla de redoblar la apuesta en la concreción genuina de una educación democrática para todos.

Mientras unos güirises de entre 14 y 16 años, alumnos de un 3º de Educación Media realizaron ayer a la mañana una jornada de concientización por el medioambiente en la Semipeatonal, generando un clima previo a la Marcha de la Asamblea Ciudadana de mañana las 14 hs, el gobierno de Uruguay dispuso un dispositivo especial de seguridad para el fin de semana en la zona del puente internacional San Martín para evitar incidentes en las protestas que harán manifestantes entrerrianos contra la fábrica de celulosa Botnia.

 

 


Emisión radio RMA

La comunicación no es mercancia

Canción actual

Título

Artista

Radios RMA

Background