La pre-campaña presidencial en el Brasil se calentó con las supuestas evidencias del inicio de operaciones de espionaje, o contra-espionaje, ejercidas por una especie embrionaria de mando paralelo de la campaña de la ex-ministra de la Casa Civil, Dilma Roussef (Partido de los Trabajadores – PT), candidata del presidente Lula.

Desde el espacio de coordinación de actividades a realizarse el 25 y 26 de junio, diversos grupos de Medios alternativos invitamos a la reunión que se llevará a cabo el Miércoles 16 de Junio en Antena Negra TV, (Espacio de Politica y Cultura Popular del CID) Ángel Gallardo 752 2º piso,  para comenzar a organizar las transmisiones de televisión y radio desde La Estación Darío y Maxi (ex avellaneda) los días 25 y 26 de junio. A continuación detallamos la propuesta.

En Mendoza se creó la Coordinadora por el agua. Ante la embestida de las empresas transnacionales y el gobierno provincial, distintos sectores de la sociedad se han unido para luchar contra el saqueo y la contaminación que provoca la megaminería.

La Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Mendoza (UST) inauguró una radio en Jocolí, departamento de Lavalle. Radio Tierra Campesina busca ser un espacio de participación y difusión de la lucha campesina en el norte de la provincia.

El día 7 de junio a las 12:30 horas la lista Marrón Fucsia realizó un corte frente a la Subsecretaría de Trabajo; pidiendo asueto docente para el día 23 de junio. Fecha importante para los/as docentes de la provincia de Mendoza debido a que se realizarán elecciones generales del SUTE (Sindicato Unido Trabajadores de la Educación).
Por: Noticiero Popular -Mendoza-

Vuelve el diario Critica a las calles, escrito por los/as periodistas, sin patrones, ni editores. Un ejemplar denominado "Critica de los trabajadores" se lanza hoy en el "Día del Periodista" en Argentina. Los/as trabajadores/as realizarán esta tarde, a partir de las 14 una asamblea y un acto en la puerta del edificio, reclaman que todavia no cobraron el mes de abril ni de mayo, y el fondo de huelga alcanza cada vez menos.

Mientras los trabajares y trabajadoras de Stefani en Neuquén luchan por recuperar una fábrica y, con ello, sus puestos de trabajo; en Mendoza la empresa Petroplast echa a 23 trabajadores y los trabajadores comenzaron un paro en la planta. El día lunes dictaron la conciliación obligatoria hasta el jueves 2 de junio,  a las 17 horas.

La lucha por tierra y vivienda, entendiéndola como la lucha por -y proceso de- la construcción del hábitat, abarca tanto aspectos constructivo-arquitectónicos, como urbanos y sociales. Es decir, es la lucha por la vivienda, por la tierra, la infraestructura, las calles, la salud, los espacios comunitarios, etc. Encontramos, entonces, que hay lugar para la intervención desde distintas disciplinas: se trata de una tarea interdisciplinaria, más aún, transdisciplinaria. Por Tierras para vivir

Ecos del "Otro Bicentenario, el de los Pueblos"
Más imágenes de las dos jornadas del "Otro Bicentenario, el de los Pueblos".Imágen

Mientras caía la tarde en el "Bicentenario de los Pueblos", historiadores y representantes de organizaciones indigenistas, encabezaron una charla acerca de "La Otra historia", en contraposición a la historia liberal que resultó ganadora. "A 200 años de la revolución, las luchas que no se conocieron tienen que ser la luz que iluminen nuestras nuevas luchas" sintetizó unos de ellos. Fotos: ANRed.


Emisión radio RMA

La comunicación no es mercancia

Canción actual

Título

Artista

Radios RMA

Background