Autor: Red Nacional De Medios Alternativos
Página: 310
El estigma político hondureño
En honduras todavía es peligroso hablar de golpe de Estado, de resistencia o de violaciones a los Derechos Humanos. La semana pasada el Comité de Familiares Detenidos y Desaparecidos de Honduras denunció el hallazgo de una fosa común con más de 100 cuerpos de desaparecidos durante los últimos 3 meses.
Desde febrero se contabilizan 10 periodistas asesinados, todos bajo el actual gobierno “democrático” de Porfirio Lobo Sosa. Desde El Peso del Rocio, se pudo establecer contacto con Gustavo, integrante de Radio Progreso, emisora comunitaria hondureña:
Audio 1
Audio 2
En el interior de la nota, la lista de periodistas hondureños asesinados en lo que va del 2010.
Tiene estado parlamentario un proyecto de ley que avanza sobre la definición detallada de los delitos penales que podrían considerarse “actos de terrorismo”. Si se aprueba, las figuras con las que se persigue la protesta social serían consideradas “actos de terrorismo internacional”.
Los colegios secundarios siguen tomados. En la UBA, a la toma de la facultad de Sociales se sumó Filosofía y Letras, y movilizaciones importantes en Ingeniería y Arquitectura.
Están tomados el IUNA y varios institutos terciarios. La primaria también comienza a movilizarse. La lucha por la educación es una sóla.
3/9/2010 La Coordinadora en Defensa de la Comunicación Alternativa, Comunitaria y Popular marchando por la avenida 9 de Julio hacia el AFSCA.
(Entonando canticos "meramente provocativos" hacia la autoridad de aplicacion de la nueva ley).
· Que AFSCA impida la interferencia de CANAL 13 GIRAMUNDO de Mendoza.
· Reconocimiento y permanencia en el aire de todos los medios alternativos, comunitarios y populares.
Luego del escrache que realizara semanas atrás en el AFSCA provincial Canal 13 Giramundo, la Regional Cuyo de la Red Nacional de Medios Alternativos realizará una radio abierta y una marcha a favor de los medios comunitarios, alternativos y populares.
Los sucesivos gobiernos y grupos económicos han puesto a los medios de comunicación al servicio de sus propios intereses. En cambio, los medios alternativos, comunitarios y populares cumplen un papel importante para construir una comunicación independiente de aquellos sectores. Por su construcción y concepción de la comunicación como un espacio de participación social, se gestan desde y con la comunidad, formando parte de los procesos de organización, debate y decisión de sectores sociales a los cuales el sistema margina de diversas formas (económicas, sociales y políticas). Esto se refleja tanto en la propiedad social del medio, como en la construcción de su programación y gestión.
MOVILIZACIÓN AL AFSCA POR CANAL COMUNITARIO INTERFERIDO Y RECONOCIMIENTO DE LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
La Coordinadora en Defensa de la Comunicación Alternativa, Comunitaria y Popular, convoca para el viernes 3 de septiembre a las 16 horas, a una Radio Abierta y Corte en Av. Callao y Corrientes. Luego movilizará a la sede de AFSCA (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual– Ex COMFER), Suipacha 765, C.A.B.A. para reclamarle:
· Que AFSCA impida la interferencia de CANAL 13 GIRAMUNDO de Mendoza.
· Reconocimiento y permanencia en el aire de todos los medios alternativos, comunitarios y populares.
El Canal 13 Comunitario Giramundo de Mendoza, está interferido hace dos meses por un medio comercial ligado al gobierno nacional, que estaría en manos del empresario Omar Álvarez en sociedad con la firma cordobesa Electroingeniería S.A. A pesar de los reclamos administrativos y las movilizaciones realizadas, AFSCA no dio respuesta amparando a empresarios afines. Giramundo TV es un caso testigo que se suma a la usurpación que Radio Cooperativa hizo de la frecuencia AM 770.
El reconocimiento de los medios comunitarios, alternativos y populares como actores específicos con diferenciación técnica y económica en el acceso a licencias, es la garantía para la permanencia en el aire de los mismos. El Estado no debe desconocer el trabajo de estos medios que hace años construyen una comunicación plural y participativa. Tienen la legitimidad de ser proyectos culturales y sociales con la participación popular y el apoyo de las organizaciones.
Desde la Coordinadora en Defensa de la Comunicación Alternativa, Comunitaria y Popular, integrada por organizaciones sociales, políticas, de trabajadores/as, estudiantiles y universitarias, de derechos humanos y medios alternativos, convocamos a aquellos y aquellas que compartan estos reclamos a adherir y participar el viernes 3 de septiembre a las 16 horas en el corte y Radio Abierta en Callao y Corrientes y la posterior movilización al AFSCA.