En relación al proyecto de ley para repartir ganancias que presentó el presidente de la comisión de Legisladores del Trabajo de Diputados, Héctor Recalde, en el Programa radial “Miseria de la radiofonía”, de Paraná – Entre Ríos-, el conductor Daniel Villagra, entrevistó al Prof. y escritor Fernando H. Azcurra.

La docencia entrerriana dio hoy una nueva lección de lucha y unidad, al adherir masivamente al paro provincial docente de 24 hs dispuesto por el Congreso Extraordinario de AGMER del 6 de octubre. Un acatamiento del 80% tuvo la medida de fuerza, es decir que unos 32.000 docentes pararon para expresar el reclamo de los trabajadores a la patronal.

Durante el desarrollo del Encuentro, los medios de comunicación mostraron el lado humanitario de las mujeres, que con sus testimonios mostraban verdaderos ejemplos de lucha. Sin embargo, una vez finalizado el encuentro que movilizó a más de 30 mil mujeres de todo el país y parte de América latina, las empresas de noticias locales se encargaron de criticar a la organización y a las actitudes de las mujeres en cuanto al cuidado de la ciudad.

Este es el nombre elegido para el 4to Boletín Nacional de Medios Alternativos que se elaboró para el XXV Encuentro de Mujeres, que se desarrolló en  la ciudad de Paraná, Entre Ríos. Sumario:    ¿Se puede ser de izquierda sin ser feminista? Por OyR   Criminalizar las identidades. Por Indymedia Córdoba   Palabras que atraviesan mueros. Por Agencia Rodolfo Walsh […]

Ayer sábado 9 de octubre, la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) transmitimos desde la ciudad de Paraná el 25º Encuentro Nacional de Mujeres, un espacio del movimiento de mujeres organizadas que reúne miles de mujeres anualmente. Por el estudio de radio y TV itinerante, montado en la Plaza 1°de Mayo, frente a la Catedral, […]

Más de 25 mil mujeres se hicieron presentes para participar en este Encuentro. Remarquemos que se realizó una campaña, días previos al encuentro, con los ya habituales afiches por “si a la vida” y la colocación de vallas en iglesias, en manifiesto rechazo a las re vindicaciones del movimiento de mujeres. La apertura se realizo […]

La Red Nacional de Medios Alternativos Transmitirá en vivo por radio y tv    sábado 9 de octubre en el horario de 18 a 22hs  desde el  XXV Encuentro Nacional de Mujeres desde Paraná Video de difusión:

Mientras desde el gobierno se trata de forma ingenua al estudiantado que sostiene la toma de los colegios y se les quiere hacer creer que en la legislatura cordobesa sus palabras serán escuchadas y tenidas en cuenta, nuevos colegios se han sumado a las tomas y ya son 10 establecimientos ocupados.

 

Luego del puntapié inicial dado hace casi una semana por el colegio  Carbó y el Jerónimo Luis de Cabrera, se le sumó el Instituto de Educación Córdoba y el Manuel Belgrano de la UNC; llegado el viernes el Garzón Agulla se plegó y completó la semana con 5 colegios tomados. Para el lunes a la noche los colegios San José y el IPEM Manuel Belgrano fortalecían el proceso de lucha y para la madrugada del martes los colegios Cassafouths (industrial), Escuela de Teatro Roberto Arlt y el IPEM Pablo De Mauro. En menos de una semana son 10 los colegios ocupados por lxs estudiantes, quienes tienen como centro de sus reclamos la necesidad de urgentes mejoras edilicias y la oposición al proyecto de Ley de reforma educativa en la provincia de Córdoba.

Para este miércoles a las 17hs. se realizará una marcha por las calles de Córdoba, en conjunto con la comunidad educativa toda y la participación de estudiantes universitarixs que en el caso puntual de la Facultad de Filosofía de la UNC está tomada desde el jueves pasado.

Durante estos días, se ha acusado a lxs estudiantes de no tener claro los motivos de su oposición a la Ley de Educación, pero distintos comunicados emitidos por las asambleas muestran lo contrario. En sintonía con las demandas estudiantiles la Agrupación docente María Saleme, realizará un foro abierto para debatir sobre el proyecto de Ley.

“¿Dónde estaban todos estos?”, se preguntó un viejo activista parado frente a un colegio tomado. “¿No era que todo el alumnado estaba en la gilada?” reflexionó un transeúnte mientras pasaba en un maltrecho colectivo rumbo a su trabajo.¿Qué dirán ahora lxs pedagogxs?¿Cómo fue que después de gastar miles y miles de pesos en congresos, jornadas y talleres para ver cómo integrar al estudiantado a la vida educativa, se encontraron frente a estxs chicxs empoderadxs y apropiadxs de sus lugares de estudio, contradiciendo aquellos informes donde son caracterizadxs como estudiantes con un bajo grado de concentración y poca actitud participativa? El asombro y desconcierto de lxs técnicxs de la educación se refuerza al reconocer que son estxs estudiantes quienes están marcando los puntos débiles, retrógrados y de desfinanciamiento que hay en la educación.

Este alumnado no fue invitado a discutir la nueva Ley de Educación provincial, y a vista de la declaraciones de lxs funcionarixs ministeriales y de varixs periodistas, es comprensible que así fuera. Desde el poder no faltaron epítetos y reflexiones de alto vuelo para explicar las motivaciones de las tomas de escuelas. Se dijo que son: “seguidores de una moda, que luchan por algo ilegítimo, sin tener objetivos claros”. Otrxs encumbradxs mediáticxs, apostaron a argumentos de carácter biologicista y explicaron que: “se encuentran en medio de “un jubileo” y de “una revolución hormonal”. 


Emisión radio RMA

La comunicación no es mercancia

Canción actual

Título

Artista

Radios RMA

Background