Autor: Red Nacional De Medios Alternativos
Página: 297
Durante su espacio en la transmisión, los compañeros de Radio La Negra se contactaron con Mauro Millán de FM 88.7 Petu Mogeleiñ de El Maitén, quien habló de la permanente presencia del Estado argentino a través de las fuerzas armadas, de cómo fueron avanzando sistemáticamente sobre el territorio de los pueblos originarios, para despojarlos de él.
La madre de Luciano contó que fue a la Plaza a “dar a apoyo, a recordar a los 30mil desaparecidos, a Luciano.”
Con respecto a los puntos de contacto entre la represión de la dictadura y la que hizo desaparecer a su hijo, señaló que “Todo tiene mucho que ver, a Luciano lo secuestraron a media noche, lo torturan y lo hacen desaparecer como en aquella época. Yo soy una de las tantas madres que está en la lucha, la mía recién empieza.”
Los compañeros son un grupo de jóvenes artistas y comunicadores, que vienen trabajando en este proyecto, en una de las primeras transmisiones de FM Estación Sur. Participaron de la transmisión de la Red Nacional de Medios Alternativos.
Cada asesinado, cada asesinada, todos se vuelven raíz en la tierra, y se envuelven en la memoria de resistencia de nuestros pueblos a los genocidas desde los tiempos de la Conquista.
Entrevista a Victoria Basualdo, investigadora FLACSO Argentina – CONICET
Desde los años previos a la instauración de la dictadura militar, pero con mayor intensidad a partir del 24 de marzo del ’76, se generó una estrecha relación entre las patronales y las fuerzas represivas del estado. Empresas como Acindar, Ford, Siderca, Ledesma, Mercedez Benz y muchas más, impulsaron y sostuvieron con aportes y logística la represión contra los sectores trabajadores.
Compartimos el testimonio de Victor Basterra, transmitido en esta transmisión y preparado por La Retaguardia.
Hoy estamos en instancia de juicios, que responde a una pelea muy larga de organizaciones de derechos humanos.
Uno podria pensar que el diez de diciembre, cuando se retomó el camino democrático, se acabo el terror y no es así.
Fotos tomadas por Victor Basterra
En homenaje a Adriana Calvo, integrante de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD), fallecida en diciembre de 2010, la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) difundió en su transmisión una entrevista hecha en su momento a esta luchadora por los derechos humanos y contra la impunidad.
A las 15 dio comienzo la marcha convocada por el Encuentro Memoria Verdad y Justicia (EMVJ). En el estudio de la Red Nacional de Medios Alternativos, se encuentra Nora López de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, organizadores de la convocatoria.
Hoy 24 de marzo , a 35 años del golpe militar genocida, la Red Nacional de Medios Alternativos, realiza una transmisión en vivo por radio y TV Medios comunitarios y alternativos de todo el país darán cuenta de las diversas actividades que se desarrollarán en la jornada. La transmisión durará hasta las 21.00. Desde las […]
A 35 años del golpe genocida: Nuestra cita con la Memoria, la Verdad y la Justicia
Cada 24 de marzo, nuestra cita es con la memoria, con la verdad, con la justicia; nuestra cita es con la lucha. Es una cita que se renueva como compromiso, mirando el pasado desde los ojos de nuestros compañeros y compañeras sembrados en la historia, y mirando el presente con la misma crítica rebeldía que ellos y ellas enarbolaron como bandera.