Compartimos una primera versión de las actividades que realizaremos en el encuentro. El cronograma aún esta sujeto a modificaciones. Sábado 18 de Agosto En la mañana: Acreditaciones y Recepción 11:30hs: Apertura del encuentro 13hs: Almuerzo 15hs a 19: Panel: ¿Qué es la Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular? 15 a 16.30: Exposiciones 16.30 a 18: Trabajo […]

El sábado 21 de abril de 2007, Eduardo Chasqui Córdoba salió de casa para realizar un ensayo con el grupo sikuri Sartañani en la conocida oficialmente como Plaza de los Virreyes. Después del ensayo, en el que no sólo participaba artísticamente sino también como forma de reivindicar la ascendencia quechua-aymara, en la madrugada del domingo 22 de abril tomó un colectivo de la línea 76 para volver a su casa en el barrio de Zavaleta, pero nunca llegó. Fue asesinado por un disparo policial en la puerta de la Comisaría 36º.

En diciembre de 2010,  más de tres mil familias tomaron el Parque Indoamericano y terrenos linderos, en Villa Soldati. Fue en reclamo de viviendas dignas, un derecho por el que no obtenían respuesta ni solución por parte del Estado. A partir de una denuncia del gobierno porteño, el 7 de diciembre comenzó un operativo para desalojarlos. Participaron efectivos de la Policía Federal, Gendarmería y Policía Metropolitana, quienes dispararon con gases, balas de goma y de plomo.La resistencia al desalojo y la represión continuaron durante largas horas. Hubo tres muertos: Bernardo Salgueiro, Rosemary Puña y Emilio Canaviri Álvarez

Luciano Arruga desapareció el 31 de enero de 2009 luego de que un grupo de policías lo detuviera en el destacamento de Lomas del Mirador y, según otros presos, le dieran una fuerte golpiza.
Durante los 45 días posteriores a su desaparición, la fiscal de la causa fue Roxana Castelli, que nunca recibió a los familiares y desoyó las acusaciones hacia la policía, a punto tal de asignarle la investigación del caso.

Carla Lacorte fue baleada por el ex oficial de la bonaerense, José Salmo, cuando bajaba de un colectivo que la traía de la facultad. El policía perseguía, disparando en una calle llena de gente, a tres jóvenes que habían intentado robar en una casa de comidas rápidas.  Cuando cayó herida los policías se acercaron y la acusaban de haber actuado de campana durante el robo. Este accionar policial, ocurrido en Quilmes,  en el año 2001, dejó a Carla en una silla de ruedas.

Todo comenzó el 25 de enero de 2005, cuando el entonces comerciante de 30 años, casado y con tres hijos, Fernando Carrera, esperaba el cambio de semáforo en su Peugeot 205 blanco, a pocos metros del Puente Alsina, para cruzar desde Pompeya a Lanús. A partir de una causa armada por integrantes de la comisaría 34 de la Ciudad de Buenos Aires, fue acusado de haber cometido lo que se denominó como “la masacre de Pompeya”. El 6 de junio de este año, Fernando Carrera fue liberado tras 7 años de injusta detención, sin condena firme. 

Matías Bernhardt era un adolescente de 18 años que estaba terminando el colegio y vivía en el barrio Santos Vega, de La Matanza. En la madrugada del 10 de febrero de 2007 salió a comprar cerveza junto con sus amigos cuando un auto casi los atropella. Detrás del vehículo iba una  camioneta blanca con policías de civil de la comisaría 42ª de Mataderos, persiguiendo a un grupo de ladrones y efectuando disparos: uno de ellos alcanzó a Matías, quien cayó con un tiro en la nuca. Tras agonizar durante ocho horas en el hospital, murió.

El 14 de septiembre de 2009, luego de dos meses de una intensa búsqueda de sus familiares y amigos aparecieron los cuerpos sin vida de Jonathan “Kiki” Lezcano (17) y Ezequiel Blanco (25). La versión policial decía que ambos jóvenes fueron abatidos el 8 de julio, día que desaparecieron, cuando supuestamente intentaron asaltar al efectivo de la División Conductas Delictivas en Espectáculos Deportivos de la Policía Federal de la Cría. 12, Daniel Veiga, aunque ambos fueron ejecutados de disparos en la cabeza y fueron fichados como N.N en la morgue judicial.

En vivo, Festival contra el gatillo fácil desde Lugano    POR LA RADIO DE LA RNMA ESCUCHALA AQUI     

   Pedimos Disculpas por los inconvenientes tecnicos Finalizo la transmisión especial de RNMA por radio y tv desde los juzgados de Comodoro Py en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires, en donde se conocerá la sentencia histórica en la causa por el plan sistemático de robo de bebés, durante la ultima dictadura civico – militar  En […]


Emisión radio RMA

La comunicación no es mercancia

Canción actual

Título

Artista

Radios RMA

Background